• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Humanistas en la red

Humanistas en la red

Humanidades en internet

  • Boletín de lenguas

Charles Kingsley

Charles Kingsley fue un novelista británico que vivió entre 1819 y 1875 (fuente) [en dominio público ✔]. Entre sus muchas publicaciones destacan:

  • Hipatia (1853)
  • ¡Rumbo al oeste! (1855)
  • Los héroes (1856)
  • Los niños del agua (1863)

De Los héroes (inglés: The Heroes, or Greek Fairy Tales) he publicado tres novelas juveniles:

  • El héroe Perseo
  • Jasón y los argonautas
  • El héroe Teseo

«El héroe Teseo», de Charles Kingsley (traducción y adaptación de Paco Álvarez)

Las aventuras del poderoso héroe Teseo comienzan cuando su madre le encomienda una sencilla pero a la vez difícil misión: levantar una roca y llevarle lo que hay debajo. Tras años intentándolo, finalmente lo consigue, por lo que su madre le revela sus orígenes y su destino: ser el rey de Atenas.

Durante el camino entre su humilde pueblo y el palacio del rey de Atenas tendrá que enfrentarse a crueles aniquiladores de hombres y otros monstruos, incluido el famoso Procusto y su misteriosa cama.

Finalmente llega a su destino, donde le aguardan el rey Egeo y la poderosa hechicera Medea. Allí descubre la maldición que asola Atenas y decide enfrentarse al mayor de los peligros para liberar del mal la hermosa ciudad: ir a Creta y derrotar al monstruoso Minotauro, que vive en el laberinto que Dédalo construyó bajo las órdenes del sabio rey Minos. Esta misión solo podrá llevarla a cabo gracias a la ayuda de la princesa Ariadna.

«Jasón y los argonautas», de Charles Kingsley (traducción y adaptación de Paco Álvarez)

Cuando Jasón era apenas un niño, tuvo que huir con su padre para escapar del malvado rey Pelias. Por accidente (¿o por designio de los dioses?) llegaron a la cueva del sabio centauro Quirón, que entrenó al joven Jasón para convertirse en un héroe.

Al cabo de unos cuantos años, Jasón fue a enfrentarse al cruel Pelias, pero el rey le propuso un trato: si iba hasta la lejana, exótica y peligrosa tierra de la Cólquide y traía a Grecia el famoso vellocino de oro, le entregaría el reino.

Jasón aceptó y, para emprender la aventura, reunió a cincuenta héroes (incluyendo a Heracles, Orfeo, Peleo…), construyeron la veloz nave Argo y navegaron por desconocidos mares hasta el país del rey Eetes, el hijo del Sol. Allí tuvieron que enfrentarse a imposibles pruebas, que solo pudieron superar gracias a la ayuda de la poderosa hechicera Medea.

En el camino se enfrentarán a las harpías, a las terribles Escila y Caribdis, a un enorme gigante de metal… y para afrontar todos estos peligros harán falta el valor de cincuenta héroes y la inteligencia y la magia de una hechicera.

«El héroe Perseo», de Charles Kingsley (traducción y adaptación de Paco Álvarez)

Las aventuras del valeroso héroe Perseo comienzan incluso antes de su nacimiento, cuando su abuelo, el cruel rey Acrisio, recibe un terrible oráculo: morirá a manos del hijo que nazca de su propia hija, la hermosa princesa Dánae. Acrisio intentó escapar a su destino sentenciando tanto a la madre como al hijo a una muerte casi segura. Sin embargo, fueron salvados por los dioses.

El bebé, llamado Perseo, creció en una isla llamada Serifos hasta convertirse en un joven muchacho fuerte y valiente. El problema era que Polidectes, el rey de Serifos, se había enamorado de su madre Dánae y quería casarse con ella, pero ella no le correspondía, pues el único hombre de su vida era su querido hijo Perseo.

Por tanto, el taimado rey Polidectes envió a Perseo a una misión imposible esperando que muriera para librarse para siempre del hijo y poder quedarse con la madre, y es que le mandó traerle la cabeza de la monstruosa gorgona Medusa, que convertía en piedra a cualquiera que la mirara.

Gracias a su ánimo, a su incansable valor y a la ayuda de los propios dioses del Olimpo, Perseo viajará por toda Grecia en busca de Medusa. Al desviarse hacia Etiopía, conocerá también a la hermosa princesa Andrómeda, a la que él mismo deberá rescatar de las garras de un terrible monstruo marino.


Otros autores relacionados: Santiago Posteguillo • Colleen McCullough • Valerio Massimo Manfredi • Francisco Javier Álvarez Comesaña • Irene Vallejo • Madeline Miller • Javier Negrete • James Baldwin • Glyn Iliffe • Steven Pressfield • W. M. L. Hutchinson • H. A. Guerber • Jeanie Lang • Frederick James Gould • Robert Graves

⚠ Esta página en humanistasenlared.com no es propiedad de, ni está controlada por, ni afiliada a/con, ni tiene ninguna relación personal ni profesional con Charles Kingsley.

Barra lateral principal

Paco Álvarez

¡Hola! Soy Paco 👋

¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica
🤓 cosas de filólogos

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

Humanistas en la red es un proyecto de Paco Álvarez. Apúntate al boletín diario 📧 mi canal de YouTube 📺 el pódcast 🎙️