Si te interesa la lengua, posiblemente hayas leído alguno de sus artículos en Verne o la hayas visto en el programa de TVE «La aventura del saber». Aunque —o más bien como— es profesora de universidad, Lola Pons nos habla de forma clara y amena de la historia de la lengua española en su libro «Una lengua muy muy larga», «una combinación brillante de erudición y frescura» en palabras de Francisco Rico, de la RAE.
Lola Pons
Lola Pons Rodríguez es una filóloga y catedrática española, conocida entre el gran público por su labor de divulgación lingüística. Más allá de sus obras más especializadas, ha publicado algunas divulgativas:
- Una lengua muy larga (2016), luego ampliado en...
- Una lengua muy muy larga (2017)
- comprar en Amazon.es 🇪🇸 o Amazon.com 🇺🇸
- El árbol de la lengua (2020)
- comprar en Amazon.es 🇪🇸 o Amazon.com 🇺🇸
«El árbol de la lengua», de Lola Pons
¿Utilizamos anglicismos porque suenan más modernos, porque son más concretos o para ocultar realidades incómodas? ¿Suenan bullying, mobbing o minijob más inofensivos que «acoso escolar», «acoso laboral» o «empleo precario»? ¿Cuánto dice el diminutivo que usas sobre el lugar al que perteneces? Si la hache es muda, ¿por qué no es inútil? ¿Cuánto nos enseñan los nombres de los colores sobre nuestros prejuicios lingüísticos? ¿Por qué todos hablamos como mínimo un dialecto?
Otros autores relacionados: Pol Gise • Francisco Javier Álvarez Comesaña • Emilio del Río • Laura Mas • Santiago Posteguillo • Jennifer Saint • Claire Heywood • James Baldwin • Colleen McCullough • Valerio Massimo Manfredi • Nicola Gardini • Javier Negrete • Edith Hamilton • Mary Renault • Hannah Lynn
⚠ Esta página en humanistasenlared.com no es propiedad de, ni está controlada por, ni afiliada a/con, ni tiene ninguna relación personal ni profesional con Lola Pons.