Este libro narra la vida y conquistas de Napoleón Bonaparte, uno de los personajes más famosos e influyentes de los últimos siglos. Nacido en una familia italiana en la isla de Córcega, durante su infancia se trasladará a Francia, donde aprenderá francés y comenzará a luchar por su nueva patria, avanzando poco a poco en […]
W. M. L. Hutchinson
Winifred Margaret Lambart Hutchinson (suele aparecer como W. M. L. Hutchinson) fue una clasicista británica que vivió entre 1868 y 1936 (fuente) [en dominio público ✔].
Es una magnífica compiladora-homogeneizadora de los mitos, que narra en sus diversas publicaciones de mayor o menor extensión.
- Aeacus, a Judge of the Underworld (1901)
- The Golden Porch (1907)
- Orpheus with his Lute (1909)
- The Sunset of the Heroes: Last Adventures of the Takers of Troy (1911)
- The Muses’ Pageant: Myths & Legends of Ancient Greece (1912-1914)
- Evergreen Stories (1920-1933)
«La historia de Cupido y Psique» de W. M. L. Hutchinson (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
La historia de Cupido y Psique se ha transmitido hasta nosotros gracias a Lucio Apuleyo, que la incluyó en sus «Metamorfosis» (o «El asno de oro»), obra del siglo II d. C. El relato trata la superación de los obstáculos entre Psique (el alma o aliento de vida) y Cupido (el deseo), que concluye con la feliz unión en un matrimonio sagrado.
Este volumen ofrece no una traducción del relato original de Apuleyo, sino una versión moderna (pero fiel a la tradición) contada por la magistral narradora W. M. L. Hutchinson. Se incluyen dieciocho cuadros a color de diversos artistas como Luca Giordano, Edward Burne-Jones o John William Waterhouse.
«Auge y caída de los héroes y reyes de Tebas» de W. M. L. Hutchinson (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
No estamos ante un ensayo, ni ante una obra que se limita a ser un resumen de las obras en que se basa; tampoco es una novela mitológica.
Probablemente lo más adecuado sería decir que es un relato en prosa que reúne, homogeneiza y allana los contenidos de las fuentes antiguas, especialmente el «Edipo rey» de Sófocles, los «Siete contra Tebas» de Esquilo, el «Edipo en Colono» de Sófocles y la «Antígona» de Sófocles.
Todos estos contenidos, aunque relacionados por su temática, no formaban trilogías ni cuatrilogías, y hay incluso discrepancias de detalles y personajes entre ellos. Por tanto, en esta obra se ha llegado a un compromiso para homogeneizar los pasajes en los que las diversas fuentes divergen.
Otros autores relacionados: Pol Gise • Francisco Javier Álvarez Comesaña • Emilio del Río • Laura Mas • Santiago Posteguillo • Jennifer Saint • Claire Heywood • James Baldwin • Colleen McCullough • Valerio Massimo Manfredi • Nicola Gardini • Javier Negrete • Edith Hamilton • Mary Renault • Hannah Lynn
⚠ Esta página en humanistasenlared.com no es propiedad de, ni está controlada por, ni afiliada a/con, ni tiene ninguna relación personal ni profesional con W. M. L. Hutchinson.