Está claro que el español tiene cinco vocales: AEIOU.
¿O tiene seis? ¿Qué pasa con Y?
Entramos en la cuestión de que una cosa son las letras, y otra, los sonidos.
El español tiene cinco fonemas vocálicos y seis letras para representarlos (siendo Y una alternativa a I para representar /i/).
Hay gente a la que le sorprende que se afirme que el español tiene cinco vocales: no por la información en sí, sino por lo que supone.
Si nos molestamos en decir que el español tiene cinco vocales, se sobreentiende que hay otras lenguas que tienen más de cinco vocales.
Entonces, dicen cosas como: ¿Por qué iba a tener más? ¡No hacen falta más vocales! ¡Cinco vocales son suficientes!
En lingüística se habla de relativismo lingüístico, pero no me consta que «absolutismo lingüístico» sea un término que se maneje.
Este sería un buen ejemplo: tomar un rasgo de nuestra lengua y, creyendo que nuestra lengua es la mejor y la más eficiente y la más…, considerar que todas las demás lenguas que sean diferentes es que pecan por exceso, o por defecto, o por… (Muchas cosas están mal con este razonamiento).
Entonces, sí, la mayoría de variedades del español tienen solo cinco vocales, pero no porque sean suficientes de forma absoluta (son suficientes para el español, desde luego), sino por razones fonéticas de lo más interesantes.
Lo explico en un interesante artículo.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Hay incluso quien llega a afirmar que ¡no existen más de cinco vocales! Que se lo digan a los franceses o a los ingleses.