Hace tiempo fui a una visita a la Iglesia de San Hermenegildo en Sevilla.
A mí, cuando en el colegio me explicaban lo de las invasiones bárbaras, siempre me extrañaba que a la Hispania romana de repente llegaran tantísimos bárbaros y no se supiera por qué ni de dónde.
Es posible que los suevos, vándalos y alanos llegaran a la península ibérica como fuerzas de ocupación de un tal usurpador Máximo, que se declaró unilateralmente emperador independiente del resto del ya fragmentado imperio romano.
Otra cosa que me extrañaba mucho a mí cuando era pequeño era que se empezara hablando de suevos, vándalos y alanos, pero que luego hubiera una etérea transición a otros bárbaros, los godos o visigodos.
Y que además estos otros bárbaros no eran tan bárbaros, sino que eran buenos y amigos de los romanos buenos.
Y que entonces empezáramos a hablar de los visigodos y que luego de repente llegaran los musulmanes.
Bueno.
Hermenegildo era uno de estos visigodos. Era hijo de Leovigildo, el más importante de los reyes godos según los que entienden del tema.
Leovigildo era cristiano arriano. Los arrianos eran más o menos lo mismo que los católicos, pero no creían en la sagrada trinidad y por eso unos se mataban a otros.
Hermenegildo resultó ser un proto-Enrique VIII de Inglaterra, pero al revés: en un mundo arriano se hizo católico.
Pero le salió mal: acabó con un hacha en el cráneo.
Antes de eso, se supone que estuvo prisionero en una especie de cárcel en la muralla contigua a la Iglesia de San Hermenegildo.
Cosa difícil, porque a él le reventaron la cabeza en el siglo VI y la muralla la construyeron los almohades en el siglo XII.
Ups.
Bueno: se non è vero…
Acabo de ahorrarte 7 euros. En esto, más o menos, consistió la visita.
Me pasó la información mi señora esposa a través de una foto de Facebook.
Visita a la muralla, decía. Creo que entraría justificadamente en publicidad engañosa.
Claro, me imagino que, si el anuncio hubiera sido algo como 7 eurazos por una visita de 40 minutos en 20 metros cuadrados, poca gente habría ido.
Muy a menudo nos vemos obligados a comprar viendo apenas la portada.
Y hablando de mi libro: la mayoría de cursos de internet hay que comprarlos prácticamente a ciegas.
Curso de tal y cual. 1000 euros (+ IVA). Testimonios de mis 10 amigos que se van a llevar 50 % de comisión por venta desde su enlace. Te va a cambiar la vida. Apúntate en los próximos 3 minutos y 28 segundos para llevarte gratis los bonus valorados en 3000 euros.
Bueno.
Yo procuro ser más transparente. En todos mis cursos tienes en abierto…
- índice de las clases que componen el curso
- un resumen de cada clase de 300-500 palabras
- la primera clase gratis
- fragmentos gratis de las demás clases
El que acaba sacando la tarjeta ha podido informarse bien de qué es por lo que está pagando. Si le ha gustado lo que ha visto, paga; si no, no.
Te invito a que eches un vistazo a la primera clase de cualquiera de mis cursos:
- latín, griego, fonética, lingüística histórica, etc., en AcademiaLatin.com
- gramática, cultura (etc.) del mundo hispanohablante, en EspañolPlus.com
¡Un saludo!
Paco
P. S. Tengo hasta una clase donde cuento en unos 40 minutos la historia de los visigodos.