¿Qué etimología más divina que la de «dios»?
Como no puede ser de otra forma, una palabra como esta se presta mucho a la etimología popular.
Entonces, hay quien dice que «dios» procede del griego Διός (genitivo de Ζεύς), o que es una deformación del griego θεός (de donde por ejemplo «teología»).
Puede que sí, puede que no.
De lo que no hay duda es de que «dios» procede del latín DEUS.
Y digo bien del latín DEUS, no del acusativo —como es la norma en español— DEUM.
Si hubiera venido de DEUM, tendríamos «dio» o «dío», no «dios»…
Y es que la palabra «dios» supone desde luego una ruptura de patrón. ¿No deberíamos tener «un dio», «dos dios»?
De hecho, sí que se usaba así antiguamente. Incluso en Alfonso X tenemos ejemplos.
Bueno.
De todo esto trato en la etimología de «dios».
¡Un saludo!
Paco
P. S. El vídeo y el texto se complementan el uno al otro.