El otro día estaba leyendo un texto en latín y llegó ese momento en que mi cabeza empezó a desconcentrarse.
De repente la cosa iba de un rey, pero nada relacionado con la monarquía tenía cosa alguna que ver con lo que había estado leyendo.
Tuve que leer varias veces para darme cuenta de que no se hablaba de ningún rey, sino que la palabra era rei (genitivo de res, rei ‘cosa’).
Esto no es porque de repente no me supiera ni la quinta declinación, sino que quandoque bonus dormitat Homerus.
Eso es así.
Cualquiera que haya tenido un mínimo contacto con el internet anglófono se habrá fijado en que uno de los errores gramaticales/ortográficos más frecuentes que cometen los nativos es your ‘tu’ en lugar de you’re (tú eres) y viceversa.
Esto, que a los hispanohablantes nos puede parecer absurdo, tiene una explicación muy fácil: que las dos se pronuncian igual, /jəɹ/.
Y habrá gente que realmente no sepa cuándo se escribe una y otra igual que yo tengo que mirar siempre si es mejor «alrededor» o «al rededor»…
… pero me imagino que la mayoría de las veces son simples lapsus…
… que incluso le pasó una vez en un correo que nos mandó el profesor de la asignatura de —nada más y nada menos— Syntax and Semantics.
Es lo que hay.
Puede que haya gente tan magnífica que ni tenga que limpiarse después de evacuar.
Para los mortales que ven en los lapsus e incluso errores no algo que lapidar, sino algo que estudiar y sobre lo que reflexionar, existe la comunidad de LINGUOFILOS.com.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Reflexión extra: la mayoría de no nativos nunca confundirían your con you’re no solo por tener significados distintos, sino también porque probablemente las pronunciarían de forma distinta sugestionados por la ortografía. Por tanto, que el profesor —no nativo— tuviera ese lapsus habla bien de su pronunciación.