Ovidio nunca podría haberse imaginado que sus obras perdurarían 2000 años.
(Y si han llegado hasta aquí, tras sobrevivir las épocas más duras de la transmisión, es de suponer que ya vivirán ad infinitum).
Los anglos dicen aquello de fake it till you make it, o sea, algo como fíngelo hasta que realmente lo consigas.
En el caso de Ovidio, yo hablaría más bien de una especie de farol.
Su obra magna son las Metamorfosis, que hizo de enciclopedia en verso de la mitología grecorromana de la que bebieron la Edad Media, el Renacimiento, el Siglo de Oro, etc.
(Porque, a grandes rasgos, esa gente no conoció los mitos tanto a partir de los propios griegos como a partir del romano Ovidio).
Los últimos versos son los siguientes (con orden de palabras latino, muy del gusto gongorino, cortesía de mi profesora Ana Pérez):
Y ya una obra he concluido que ni de Júpiter la ira ni los fuegos,
ni pudiera el hierro ni devoradora abolir la vejez.
Cuando quiera aquel día que en nada sino en el cuerpo este
jurisdicción tiene, el espacio de mi incierta edad acabe.
Con la parte aun así mejor de mí sobre los altos astros,
perenne, iré, y un nombre será indeleble el nuestro,
y por donde se abre el romano poderío a sus dominadas tierras,
con la boca se me leerá del pueblo y a través de todos los siglos en la fama,
si algo tienen de verdadero de los poetas los presagios, viviré.
Son varias las personas que me han dicho ya que cuándo voy a escribir un libro, que disfrutan mucho con los boletines.
Lo de los libros está siempre en proyecto…
Respecto a los boletines, ya sabes que se van enviando cronológicamente desde el día uno que alguien se apunta.
También hay gente que me ha preguntado si hay un histórico, un archivo, una hemeroteca de boletines, porque han extraviado alguno que querían volver a leer.
Y eso es algo que en un principio nunca me planteé.
(¿Te imaginas rebuscar por tu correo el boletín que recibiste hace un año con una oferta de gambas del supermercado?).
Pero realmente tiene sentido que exista un archivo de boletines.
Así que en ello estoy: voy recopilándolos poco a poco para que se pueda acceder a ellos atemporalmente.
No todo el mundo puede acceder al archivo. Digamos que es un acceso VIP: solo para la gente que ha llegado hasta este punto en el boletín (que a ojo de buen cubero son como 200 correos ya).
El enlace para acceder al boletín es este: https://humanistasenlared.com/archivo-boletines-enviados/
¡Un saludo!
Paco
P. S. Guárdate este correo, o el enlace, para el futuro. El enlace no es hiperintuitivo a propósito, porque es VIP.