Al menos en España, los grados universitarios ahora duran cuatro años. En mis tiempos —no hace tanto, ¿eh?— se dividían en diplomaturas (3 años) y licenciaturas (5 años).
Yo fui a curso por año, o sea, que eché cinco años en ser licenciado en Filología Clásica.
No tengo ningún reparo en decir que no hablo ni latín ni griego antiguo. Ya lo tengo contado por ahí.
Esto no es porque yo me licenciara escabulléndome de mis obligaciones orales como sí que conseguí escaparme de la formulación en la asignatura de Química cuando tenía 15 años (sorprendentemente, saqué Notable sin saber formular).
Es porque un licenciado en Filología Clásica no tiene ninguna obligación de hablar latín o griego. Ni siquiera de escribirlo.
Podrían existir tales obligaciones, pero, simplemente, no.
A mí esto no me parece ni bien ni mal.
Tampoco me parecería mal que hubiera asignaturas optativas de latín o griego antiguo oral. Claro, para eso habría que traerse a algún profesor que hablara estas lenguas, y eso iba a estar difícil.
Bueno.
Desde que tengo cientos de vídeos de latín y griego gratis en YouTube, cada inicio de curso me escriben comentarios alumnos dándome las gracias por los vídeos.
Que explico mejor que su profesor, que gracias a mí lo entienden, etc.
Incluso gente recién empezando la universidad, alguna filología. Que yo sepa, todas las filologías en todas las universidades españolas tienen alguna asignatura obligatoria de latín y/o griego, y lo lógico y normal es que no empiecen desde cero.
Como debe ser.
Sin embargo, no son raros los casos de chavales que se meten en alguna filología sin haber estudiado latín en bachillerato, desorientados por el orientador de su instituto porque hay que estudiar el bachillerato de ciencias para no cerrarse puertas.
Oc.
El otro día, una de estas víctimas me preguntó en YouTube si en mi curso enseñaba a hablar y a escribir latín. Ante la negativa, me respondió algo como lo siguiente (no pego el comentario literal porque lo acabó borrando):
Pues si, después de cuatro años de carrera, lo que me vas a enseñar es lo mismo que un estudiante de bachillerato que me está dando clases…
Dejando de lado todo lo demás, es curioso que esta persona crea que en una filología uno solo aprenda a hablar. De cultura, historia, literatura, pensamiento, y por supuesto muchísimos contenidos lingüísticos, uno no aprende nada adicional a lo que se aprende en bachillerato.
Para más señas, esta persona está en primero de Filología Hispánica. Una lástima que borrara su comentario. Me habría encantado responderle algo como esto:
Y si tú ya sabes hablar y escribir español, ¿qué piensas aprender en tus cuatro años de universidad?
Bueno.
Como yo no hablo latín, no puedo enseñar a hablar latín. Incluso si hablara latín, es imposible aprender a hablar leyendo una página web y viendo vídeos. A hablar se aprende hablando, claro.
Así que en AcademiaLatin.com no vas a aprender a hablar ningún idioma, pero sí puedes aprender lingüística general, fonética y fonología, gramática histórica, y por supuesto latín y griego antiguo desde cero.
¡Un saludo!
Paco
P. S. También puedes aprender lingüística indoeuropea, aunque no vas a salir hablando protoindoeuropeo.