En el correo anterior dije que Breaking Bad es una de las mejores series. No necesariamente la mejor, pero sí en el top X.
Cuando una serie o película es muy popular, lo normal es querer exprimirla para que dé más dinero, y, si uno no quiere profanarla estirándola más de lo necesario, pueden hacerse reboots (muy de moda últimamente) o spin offs.
Para quien no lo sepa, un spin off es, esencialmente, hacer otra serie distinta, pero dentro del universo de la serie original: quizá una precuela, o tomando a un personaje secundario de la original como protagonista, etc.
A menudo los reboots y spin offs son un vergonzoso espectáculo cuyo único objetivo es sacar algo más de dinero.
Sin embargo, no siempre, hasta el punto de que puede incluso llegar a superar a la original.
Con 16 años fui con mi clase del instituto a Atenas; con 17 años, a Roma.
En lo tocante a la parte cultural del viaje, disfruté mucho más Roma. Curiosamente, si con 16 años hubiera ido a Roma y con 17 a Atenas, habría disfrutado mucho más Atenas.
¿Por qué?
Queda claro que no es una cuestión de que una ciudad sea superior a la otra.
Tampoco era una cuestión de edad o madurez.
La diferencia entre ambos viajes era que, entre uno y otro, había estado estudiando la asignatura de Historia del Arte.
Sí, cualquiera puede contemplar y admirar el Partenón o el Coliseo: no hace falta ser un entendido en arte para disfrutarlos.
Sin embargo, el que está instruido en la materia sabe adónde mirar y qué admirar, por qué tal o cual característica es especial, la historia, causa y consecuencia de los edificios, etc.
Yo siempre he sido aficionado a series, pero nunca de esos de investigar entrando en webs, foros, blogs, vídeos de aficionados con sus teorías sobre la siguiente temporada o la interpretación oracular de la última escena de la season finale.
Sin embargo, con Better Call Saul, el spin off de Breaking Bad, sí.
Yo no soy especialista en cine, guion, fotografía ni nada de eso, pero sí puedo más o menos apreciar la serie «a nivel usuario».
Es una serie realmente sólida en todos los aspectos y merecía la pena investigarla más a fondo; por supuesto, encontré vídeos de especialistas en cine, fotografía, guion, etc., analizando cada uno de los detalles, y las explicaciones de los especialistas me hicieron disfrutar mucho más, incluso a posteriori, una serie que ya de por sí es magnífica.
En los materiales complementarios de mis cursos de latín y griego se incluyen textos latinos y griegos que trabajamos de diversas formas.
Una cosa es analizar y traducir un texto, incluso comprenderlo razonablemente, y eso está al alcance de cualquiera que se aplique con los cursos.
Eso sí, el subtexto, la historia detrás y bajo el texto, los detalles literarios, etc., requieren de alguien que los vaya comentando. Y eso es parte de los materiales complementarios, donde vamos no solo traduciendo, sino también comentando todo lo que haya que comentar.
Estos materiales corresponden a los cursos de latín y griego.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Una cosa es que el pajarito de Catulo sea un gorrión, y otra que sea de los que se escapan con la portañuela abierta.