Para variar, no voy a hablar de mi libro, sino de los de otros.
Más concretamente, de las reseñas de la gente, que, como gente, hacen cosas de gente en esta vasta viña del Señor.
Hablando de vegetación, no sé si conoces el significado literal de «antología».
Por lo que he mirado, Ovidio acuñó el compuesto florilegus para referirse a las abejas, porque van, por así decirlo, recolectando flores.
Y luego los renacentistas tomaron esa palabra y crearon florilegium, calcando el griego antología.
Entonces, «antología» es, literalmente, una selección de flores, o sea, metafóricamente una «colección de piezas escogidas de literatura, música, etc.» (DLE).
Es decir: una antología es una selección, no la obra completa.
Pues en las reseñas de algunas antologías encontrarás a gente quejándose de que la antología «no está completa».
Bueno.
También llegué muy por casualidad al libro de una famosa influente. Yo no la sigo, pero me consta su existencia.
Entre las reseñas estaba la de una persona mesándose los cabellos porque la influente había usado su influencia (duh) en redes sociales para publicitar su libro.
Que eso.
Eso es queso.
Yo tengo un libro de mitología griega y lo publicito para que lo compres. No es una antología, pero sí está muy condensadito.
¡Un saludo!
Paco
P. S. En formato electrónico y en papel.