[…] una comunidad para conocer, conectar y compartir tu amor por la filología y la lingüística con gente que escribe «solo» sin tilde.
¿Hay ahí algo de provocación?
Por supuesto que sí.
Cuando escribí eso barajé varias opciones:
- que escribe «solo», «ti», «esto», «examen» sin tilde fue la primera idea, pero se me hizo innecesariamente larga
- que escribe «ti» sin tilde fue la versión más minimalista, pero se me hizo sosa
El pronombre «ti» no lleva tilde (aunque se ve mucho) y cualquiera que sepa más o menos de ortografía lo sabe. El problema era que no había un mensaje.
Así que finalmente me decidí por que escribe «solo» sin tilde, que es prácticamente igual de minimalista, pero que además tiene un mensaje.
Sí que me entró la duda: ¿y si ofendo a algún solotildista que, por lo demás, es una excelente persona y un potencial magnífico miembro de una comunidad de linguófilos?
Pero eso fue precisamente lo que terminó de ayudarme a decidirme: es que ese preciso mensaje es, de hecho, una declaración de intenciones.
Porque la tilde del adverbio «solo» lleva años siendo algo más ideológico que meramente lingüístico.
Ahora mismo no importa la teoría ni lo que diga la RAE (aunque lo que dice la RAE en su Ortografía puede verse aquí).
Lo que importa es el correo que me envió alguien al respecto, concretamente la parte en la que dice esto: […] ejercen el derecho de escribir solo con tilde a consciencia y conocimiento.
Porque está claro que el debate respecto a la dichosa tilde se mantiene sobre tres patas:
- que nunca
- que siempre
- que solo si hay riesgo de ambigüedad, etc.
Los de la primera pata suelen emplear argumentos puramente lingüísticos (véase el enlace de arriba a la Ortografía).
La cuestión son las otras dos patas.
Lo besuguil y lo que me da resupina pereza a mí y a tantos otros es el pormiscojonesismo, el puesyoloaprendiasiismo, el dextrustorezdelidiomaísmo y el tuvesexosolojijiismo.
Porque esos no son argumentos mínimamente lingüísticos, sino puramente… ¿ideológicos?, ¿identitarios?
No veo que esas argumentaciones tengan cabida ni den pie a un debate razonable e interesante ni a un intercambio productivo de puntos de vista.
¿Puede argumentarse de forma razonable e interesante sobre la tilde de «solo»? Desde el respeto y con argumentos lingüísticos, probablemente sí.
Y es que esa es la cuestión: la interacción y el intercambio interesante y productivo.
En eso deseo que se base LINGUOFILOS.com.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Otra cosa es que el tema esté tan quemado que a mí no me verás en este debate concreto.