En La princesa prometida hay, entre otras escenas, una, y más concretamente una frase, que se ha convertido en meme, y con razón.

No paras de usar esa palabra. No creo que signifique lo que crees que significa.
Sin duda, hay que decirlo más.
Con esto podría casi escribir un boletín diario sobre cosas que la gente dice creyendo que saben lo que dicen sin saber realmente lo que dicen.
Pero no voy a eso.
Técnicamente, «latino» es un acortamiento de «latinoamericano» y significa (según el DLE) «Natural de Latinoamérica, conjunto de los países americanos cuya lengua y cultura son prioritariamente latinas».
(Viene a cuento pero no mucho: ¿los que se autodenominan e identifican como latinos son los mismos que se ofenden de que los estadounidenses se autodenominen como americanos?).
Otra acepción de «latino» es, lógicamente, la que hace referencia a las cosas relacionadas con el latín.
Sí hay una conexión obvia entre las dos acepciones diacrónicamente, pero cualquiera sabe que sincrónicamente hacen referencia a dos cosas bien distintas.
¿Cualquiera?
¡No!
Me sorprende ver la cantidad de gente que, en mis vídeos gratuitos de latín, pone comentarios como el siguiente:
[…] soy latino y me sorprende que enceñen nuestro acento
(Aclaración: el comentario es real, sic, y no es único en su especie).
Bueno.
Yo no tengo cursos ni materiales de acento latinoamericano.
Sí tengo un curso de latín, la lengua del Lacio, la de Julio César, Cicerón, San Agustín, etc.
¡Un saludo!
Paco