No sé si alguna vez te has parado a pensar que lo que entendemos por Antigüedad puede ser mucho más antiguo de lo que solemos tener en mente.
Me imagino que cuando estabas en el colegio estudiaste, igual que yo, la Antigüedad. Si no me equivoco, después de la prehistoria se salta a Egipto y después a Grecia y Roma.
Por supuesto, la prehistoria es cosas de dinosaurios, cuevas y hombres peludos que usan piedras.
Luego, como muy de repente, aparecen los magníficos egipcios con su avanzada tecnología y arquitectura, su misteriosa religión, etc.
El tiempo es asombrosamente relativo.
Como personas de civilización occidental, lo normal es que nos sintamos identificados con nuestras raíces grecorromanas.
Pero, al fin y al cabo, no dejan de ser unas raíces muy antiguas. Pensamos en guerras con bárbaros, con los persas y los galos, en discursos de rétores y oradores y en estatuas de rosado mármol.
Volviendo a los egipcios.
Muy probablemente, pienses en ellos como gente también antigua, pero que, como eran africanos y vivían rodeados de cocodrilos y chacales, simplemente eran más raros que los griegos y romanos.
Como digo, para nosotros los griegos y los romanos son una gente, una civilización, antigua.
Los egipcios nos son simplemente un poco más raros porque no eran occidentales como nosotros.
Pero realmente te equivocas.
Ojo con esto.
Los egipcios eran ya más antiguos para los romanos de época clásica (Cicerón, Julio César y toda esa gente) que para nosotros son antiguos los romanos.
¡Y aun así los metemos a todos más o menos en el mismo saco!
Yo de Egipto y su ancestral civilización no sé mucho más que lo que pueda saber cualquier persona de a pie: pirámides, jeroglíficos, momias, el ka, el ba, el akh…
Pero los egipcios influyeron muchísimo en la cultura griega más antigua. Los griegos luego influyeron en los romanos (ya lo dijo Horacio: Graecia capta ferum victorem cepit et artis intulit in agresti Latio).
Y de los griegos y los romanos sí que sé algo más que de los egipcios: sus literaturas, culturas e historias, pero, sobre todo, sus lenguas, el griego antiguo y el latín.
De latín y griego tengo sendos cursos, que te llevan de no saber ni rosa, rosae hasta el nivel de la universidad.
Si no tienes ni repajolera idea, o lo(s) estudiaste cuando todavía se construían pirámides, te recomiendo que empieces por el curso de latín desde cero.
Puedes hacerte al minicurso gratuito de latín: en poco tiempo puedes estar traduciendo tus primeras oraciones sencillitas.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Te recomiendo ir un poco más avanzado en el curso de latín que en el de griego, pero, si insistes, también te dejo aquí el minicurso de griego.