• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Humanistas en la red

Humanistas en la red

Humanidades en internet

  • Boletín de lenguas

La coma más olvidada del mundo

Hoy no voy a hablar de mi curso de latín, pero en la segunda clase de mi curso de latín hablo del vocativo.

El vocativo es el caso que se usaba para apelar a una segunda persona. Por ejemplo, diríamos:

Cocam-Colam velim, camarere.

No diríamos camarerus, porque eso sería el sujeto. Estamos llamando al camarero, así que usamos la otra forma, la del vocativo.

Bueno, pues en cualquier lengua que se precie el vocativo se separa del resto de la oración entre comas.

Te sonará la famosa frase de Cicerón:

¿Hasta cuándo abusarás, Catilina, de nuestra paciencia?

Ahí tenemos otro vocativo.

No hace falta irse a los discursos de Cicerón para hablar de vocativos.

La mayoría de las veces que escribes un correo electrónico, o si aún escribes cartas, usas vocativos.

Y los vocativos se separan con comas. ¡No lo olvides, camarada!

Tengo un artículo en el que hablo de los vocativos.

¡Un saludo!
Paco

P. S. Lógicamente el sustantivo no es camarerus, camareri, pero es que los romanos tampoco tenían Coca-Cola.

👉 ¿Te ha gustado lo que acabas de leer? Cada día envío un correo de este tipo a los suscriptores de mi boletín de lenguas para linguófilos. ¡Apúntate!

Barra lateral principal

Paco Álvarez

¡Hola! Soy Paco 👋

¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica
🤓 cosas de filólogos

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

Humanistas en la red es un proyecto de Paco Álvarez. Apúntate al boletín diario 📧 mi canal de YouTube 📺 el pódcast 🎙️