Cualquiera que haya volado en avión se sabrá lo de que si las máscaras salen del techo lo primero que hay que hacer no es ponérsela a tu niño demasiado pequeño o a tu padre demasiado mayor.
Lo primero que hay que hacer es ponerse la máscara uno mismo.
Aun así, habría que ver cuántos hacen caso a eso cuando la situación es real y el pánico y la adrenalina se adueñan de la mayoría.
Cuando Jesse Pinkman tuvo que deshacerse de un cuerpo disolviéndolo en ácido, pese a tener instrucciones claras de que tenía que comprar un recipiente de plástico XYZ… cogió y lo metió en la bañera, con resultados sumamente repugnantes.
A veces la gente me dice que me enrollo demasiado con mis explicaciones, y que hablo mucho, y bla, bla, bla…
Una cosa es que te digan que tú te tienes que poner la máscara primero… porque una vez que estés tú a salvo puedes ayudar a tu niño o a tu padre. Si caes inconsciente por no haberte puesto la máscara, mueres tú y quizá también tu niño y tu padre.
Si Walter White le hubiera dicho explícitamente a Jesse Pinkman que tenía que comprar un recipiente de XYZ plástico porque cualquier otro material se lo comería el ácido, probablemente Jesse habría seguido a rajatabla las instrucciones.
Por supuesto que es más fácil decir que tal cuestión morfológica, sintáctica, de análisis, de traducción, etc., es así y punto, pero me parece mucho más efectivo y eficiente decir que es así y que debe hacerse de tal forma porque tal y cual.
Si solo quieres aprenderte la gramática de memorieta sin saber qué es, qué significa, para qué sirve o cómo aplicarla a los textos, te compras una gramática o incluso rebuscas cosillas por Google y ya.
Pero si no quieres aprender la gramática por la gramática, sino que lo haces porque quieres aplicarla a los textos, entonces tengo un curso de latín y otro de griego donde explico la teoría, diciendo qué es importante y cómo ponerla en práctica, y luego tú vas y la pones en práctica.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Hace tiempo leí/escuché un experimento en el que se obtenía mayor éxito en una petición si se acompañaba de la razón de la petición incluso si la razón era una perogrullada: en una línea del supermercado es mejor «¿Me dejas pasar? Es que tengo que comprar estas cosas» que simplemente «¿Me dejas pasar?».