Vienen los hunos. Si eras un chino de la época, estabas fututus.
En la película Mulán de Disney (la de dibujitos, al menos) hay una canción muy pegadiza en la secuencia en que los (y la) reclutas entrenan para pasar de ser un bloque de mortadela con patas a soldados listos para enfrentarse a los hunos.
Justo antes de la canción está la siguiente escena: el capitán al cargo de hacer hombres hechos y derechos de estos pardillos lanza una flecha a lo alto de un poste de como 20 metros de alto.
Tú, valiente, ve y baja la flecha.
El recluta, envalentonado, se dispone a ello.
¡Espera! Se te olvida esto…
Abre una caja con dos pesados discos, como si fueran los pesos del gimnasio. Por el agujero de cada disco pasa una correa. Mientras las ata a sendas muñecas del recluta, dice el capitán:
Este representa la disciplina; este, la fuerza. Hacen falta las dos para alcanzar la flecha.
Si trepar el poste era difícil a pelo, con dos pesos colgando de las muñecas aún más. Naturalmente, un recluta tras otro fracasa vergonzosamente.
Empieza entonces la canción.
Hacia la mitad, en la que Mulán ha dejado repetidamente en evidencia su nula forma física, el capitán le trae el caballo:
No puedo hacer un hombre de ti. Márchate a casa.
Desanimada, aun así tira su última bala. Toma sus dos pesos, se los ata a las muñecas y vuelve a intentar trepar, una vez más: un nuevo fracaso.
Pero…
Entonces se da cuenta de que los pesos no son un obstáculo, sino una ayuda… siempre que se usen sabiamente, esto es, en combinación.
Entrelazando los dos pesos forma una especie de cuerda de escalada. Ahora sí, consigue llegar a la cima y recuperar la flecha.
Incluso sus conmilitones, que hasta entonces la troleaban, la aclaman por la proeza.
Vale, Paco, ¿pero qué tiene que ver esto con cosas de romanos y griegos?
Excelente pregunta.
Esa escena es una metáfora del aprendizaje del latín.
Durante mucho tiempo se ha debatido, y aún es así, si el latín debe enseñarse y aprenderse por el método gramática-traducción o por métodos más naturales de aprendizaje de lenguas (véase, el conocido como método Ørberg).
La flecha es un aprendizaje exhaustivo del latín.
Un disco es la gramática-traducción; el otro, la práctica y lectura fluida y graduada características de Ørberg y cía.
Podemos tratar los discos independientemente y no llegar a la flecha.
O podemos, y debemos, usarlos en combinación.
Yo te ayudo con uno de los discos y un poco con el otro.
¡Un saludo!
Paco
P. S. La canción y la escena previa, en inglés, la tienes aquí. Peligrosamente adictiva.