Un youtuber español bastante famoso, Jordi Wild, ostenta el récord de la entrevista más larga a Arturo Pérez-Reverte, según él mismo dijo.
Esto enfadará y enfada a muchos periodistas etcétera, pero la gente que gana en un minuto lo que cualquiera de nosotros gana en un año prefiere, cada vez más, ser entrevistada por no periodistas…
… por diversos motivos, pero también porque el periodista va queriendo sacar punta, mientras que el youtuber/streamer/influencer solo quiere tener una conversación de tú a tú.
La cosa.
La entrevista está llena de perlas de todo tipo y la recomiendo (solo hace falta una búsqueda rápida en YouTube para encontrarla).
Algo que me llamó la atención fue cuando Jordi sacó el tema de si hoy se lee poco, y tengo que reconocer que no me esperaba la respuesta de Reverte.
Me esperaba algo en la línea de la destruxión del hidioma. Sin embargo, la respuesta me pareció de lo más realista y con los pies en la tierra…
… hasta el punto de que Reverte dice que él hoy en día no se habría hecho escritor de novelas, sino que habría escrito guiones para series y videojuegos.
También menciona los libros/películas/etc. de Percy Jackson. Yo no he consumido nada de esa saga, pero por lo que he visto se trata de una ¿reinterpretación? de los mitos griegos en los Estados Unidos actuales, y Percy Jackson es algo así como el Perseo del siglo XXI.
Y si con este tipo de cosas los niños se meten por la mitología y de la mitología saltan al mundo clásico y al latín y al griego, eso que nos llevamos.
De Perseo tengo publicada una novela para niños a partir de 9 años (más o menos).
Son unas 13 000 palabras para leer la historia y las aventuras del Perseo griego que mató a Medusa, rescató a Andrómeda, etc., muy fiel al mito original pero todo bastante apto para niños (¡y adultos!).
Con el título no me he puesto a reinventar la rueda:
¡Un saludo!
Paco
P. S. Está en papel y en formato electrónico, y en este último caso puedes leerla gratis (detalles en el enlace).