Casi cada semana publico un par de textos latinos y griegos de exámenes de selectividad de convocatorias anteriores.
Lo normal es que las reglas, instrucciones, indicaciones, orientaciones para los encargados de preparar el examen sean más o menos estrictas: el texto debe tener entre 30 y 35 palabras, no pueden aparecer tales estructuras sintácticas, etc.
Por mera estadística, cuantos más exámenes he preparado, más recurrencia detecto.
¿A qué me refiero con recurrencia?
Pues a que, básicamente, los textos se repiten, porque es más fácil plantar el mismo texto de hace cinco años (o menos) que buscar uno nuevo, teniendo en cuenta los requisitos de la guía de orientación.
Por ejemplo:
El texto latino de la opción A del examen de julio de 2019 del País Vasco es el mismo que en Castilla y León.
En la convocatoria extraordinaria 2020 de griego de la Comunidad Valenciana copiaron, en la opción A, el texto de la ordinaria de 2019 de Cataluña; en la opción B, el del ejemplo de examen modificado por coronavirus de 2020 de Galicia.
Esto nos gustará más o nos gustará menos o nos resultará del todo indiferente. En cualquier caso, simplemente es así.
Todo el mundo sabe que las pruebas de selectividad condicionan muchísimo el último año de bachillerato, a menudo también el primero.
Pero especialmente el segundo: todo el curso es un esprint para la prueba final. Lamentablemente, o no, no importa tanto aprender de verdad como aprender a resolver el examen.
Siendo que la situación es así, nos guste o no, si yo tuviera que presentarme a la selectividad con latín y griego, sin duda me pondría como loco a hacer exámenes de años anteriores, pues las probabilidades de que me caiga en el crucial examen un texto que ya he resuelto en casa no son bajas.
Y lo mejor es que en AcademiaLatin.com publico frecuentemente más y más textos de convocatorias anteriores: los analizo morfosintácticamente, los traduzco y los explico.
Primero los haces con tu papel y boli, y luego reproduces el vídeo donde yo hago todo, para que compares lo tuyo con lo mío y, potencialmente, aprendas aún más.
El curso de latín da acceso a los textos latinos; el curso de griego da acceso a los textos griegos. Si tienes acceso a los dos cursos, tienes acceso a todos los textos.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Son decenas y decenas de textos los que tengo publicados ya… ¡Y cada vez hay más! De todas las comunidades autónomas, de múltiples autores, todo explicado en la pizarra.