Ya sabes que por lo general no respondo a las respuestas a los correos del boletín.
Leo todo, pero no contesto a menos que la respuesta sea totalmente obligada.
El que necesite una respuesta debe ir a humanistasenlared.com/contacto.
Ahí hay una serie de guías, recomendaciones, instrucciones para escribirme y que yo responda.
Ya casi al final hay un apartado de TEMAS PROHIBIDOS.
Esto no es porque sea un hijueputa gonorrea malparido, sino porque se trata de temas sobre los que no puedo aportar nada más que lo que voy a comentar a continuación.
MIS TEMAS PROHIBIDOS (si me preguntas sobre ellos, borraré/archivaré automáticamente tu mensaje)
Lenguaje inclusivo. No porque sea ni machista ni feminista ni viceversa ni todo lo contrario, sino porque simplemente no es mi especialidad, no me dedico al tema, no tengo nada que aportar: mi opinión cuenta más o menos lo mismo que la del que juega a las tragaperras con el carajillo en el bar de abajo. En la decimocuarta clase de mi curso de lingüística indoeuropea hablo de la aparición de la moción de género en protoindoeuropeo mediante el sufijo *-eh₂, que se acabó especializando en el género femenino en las lenguas derivadas. Pero ya, a partir de ahí, el tema no es lo mío.
Redundancias, pleonasmos, etc. Al contrario de lo que piensa mucha gente, suele haber una justificación. Hablo un poco de ello en este fragmento gratuito de la novena clase de mi curso de español correcto.
¿Tal o cual es correcto? Al principio de tu periplo en el boletín te di una caña. Te recuerdo que la tienes aquí.
El español/castellano / las lenguas romances no vienen del latín. Si eres de la secta de Cortez y/o Huertas, hazme y hazte y haznos el favor de formarte en gramática histórica antes de dar voz y jalear a este tipo de personajes. Si no te da la gana, puedes borrarte del boletín.
Cuestiones pseudolingüísticas y esotericolingüísticas. Aquí caben muchísimas cosas, pero, vaya, en general no me interesa ni te puedo ayudar con la cuestión de si tal palabra hebrea tiene un reflejo en las etimologías grecolatinas y en el desarrollo posterior del cristianismo a la luz de las teorías del filósofo Fulanito de Atenas.
Todo esto lo hago por tu bien y el de mi salud mental.
También para tu bien, puedes echar un vistazo a los cursos de AcademiaLatin.com.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Con estos cursos no vas a obtener un papel para meter en tu tubo guardatítulos, pero sí podrás aprender tanto o más que muchos filólogos que lo tienen.