Compadezco a muchos divulgadores que, en su tarea de llevar el conocimiento al pueblo llano, se ven salpicados por la conspiranoia, el negacionismo, el desconocimiento y la desinformación de alguna gente.
A raíz de mis vídeos sobre las disparatadas hipótesis de Yves Cortez (y de Carme Huertas), a mí también me han llegado bastantes comentarios firmados por sus acólitos.
Comparto uno copiado y pegado tal cual (no me hago responsable de posibles traumas):
Eso del » latín vulgar» es una aberración filológica, además de ilógica, que los filólogos deberíais combatir y estudiar en lugar de asumir y asentir. Es demasiado evidente que el latín era una cosa, muy reglada y elitista, y » lo otro» no era latín vulgar, llámalo como quieras pero no latín vulgar, llámalo romance pero no latín vulgar. Y parece muy interesante considerar el latín como una lengua más, y la única escrita, pero menos hablada y menos importante que las lenguas «romances» con sus artículos, sin casos y con otra estructura. Las conexiones e interrelaciones son obvias pero no de dependencia sino de independencia.
No es el único negacionista del latín vulgar.
Las conspiranoicas teorías pseudolingüísticas sobre los orígenes de las lenguas romances se fundamentan, entre muchas otras locuras, en negar el latín vulgar.
Claro, si uno no entiende más o menos qué es el latín vulgar, no puede comprender que las lenguas romances provengan de él. (Tampoco ayuda creerse las majaderías que diga cualquier matao sin tener ni repajolera idea de gramática histórica, pero bueno).
Sí es verdad que el concepto de latín vulgar no es cristalino. De hecho hay incluso lingüistas respetables que hablan de concepto fantasma, y no termino de estar en desacuerdo.
En buena medida podemos equiparar el latín vulgar con el latín hablado, pero, si no tenemos grabaciones de los romanos, podemos preguntarnos cómo sabemos lo que sabemos sobre el latín vulgar.
De todo eso me paso casi media hora hablando en mi vídeo para entender qué es (y qué no es) el latín vulgar.
¡Un saludo!
Paco
P. S. El vídeo es ocasionalmente heterodoxo, pero creo que es necesario para facilitar la comprensión.