• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Humanistas en la red

Humanistas en la red

Humanidades en internet

  • Boletín de lenguas

No me gusta esta divulgación lingüística

En los boletines siempre trato de escribir lo más atemporalmente posible, evitando referencias temporales absolutas y si acaso recurrir a las relativas o suficientemente vagas del tipo «el otro día».

En esta ocasión haré una excepción. Escribo esto ahora, a 1 de enero de 2022 (igual lo estás leyendo en 2034), y esto es lo que pienso ahora de la situación de ahora.

2021 ha sido para mí un año de intensiva producción youtubera. Aun así, el último vídeo que subí es del 1 de noviembre.

¿Me dispongo a lloriquear y a patalear? Cuestión de semántica, pero muchos dirían que sí.

Allá voy.

Una de las ventajas de YouTube es que su algoritmo puede dar a conocer tus contenidos a mucha gente.

Una de las desventajas de YouTube es que su algoritmo puede mandarte a la más profunda oscuridad si no le echas leña constantemente (o por cualquier otra razón aleatoria).

Esas son grosso modo las reglas y si empiezas a jugar las asumes y punto.

Como llevo unos dos meses sin echar leña, las visualizaciones de mis contenidos se han reducido como al 30 % de lo que había hace tres meses.

Tal y como digo, parte del juego: eso es así, y punto.

Pero, Paco, ¿por qué no vuelves a subir contenidos regularmente para que el algoritmo vuelva a darte amor?

El problema es que, en general, el esfuerzo no compensa.

Me meto en el panel de estadísitcas de YouTube y miro el último vídeo larguito (más de 20 minutos) que publiqué (sobre la frecuente evolución de /w/ a /v/): 5633 visitas, 5 nuevos suscriptores, 9,85 €.

Entre pitos y flautas, hacer ese vídeo pudo llevarme perfectamente entre cinco y ocho horas.

Voy a otro vídeo en el que hablo del tratamiento de los pedos en la cara en leyes medievales: 23 segundos de duración, como cinco minutos de preparación entre grabar y editar, 4207 visitas.

Es lo que hay.

Si algo he aprendido en la vida hasta el momento es lo de no decir «de esta agua no beberé».

Ahora mismo me estoy tomando un descanso de YouTube.

Supongo que pronto volveré a publicar cosas.

Cuando me dé por ahí…

Pero ahora mismo no me apetece hacer vídeos de los formatos de omg no digas XYZ o de ¿las personas de X entienden Y? o de analizando el de o de directamente salseo cuasipseudolingüístico o, en el mejor de los casos, no demasiado rigor lingüístico.

Eso es lo que veo que se está llevando mucho ahora.

Pero yo no me veo yendo por esos derroteros.

Bueno.

Por ahora me voy a centrar más en el ecosistema pódcast, por si te apuntas.

¡Un saludo!
Paco

P. S. Y si todavía no eres de pódcast, ya sabes: no digas «de esta agua no beberé».

👉 ¿Te ha gustado lo que acabas de leer? Cada día envío un correo de este tipo a los suscriptores de mi boletín de lenguas para linguófilos. ¡Apúntate!

Barra lateral principal

Paco Álvarez

¡Hola! Soy Paco 👋

¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica
🤓 cosas de filólogos

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

Humanistas en la red es un proyecto de Paco Álvarez. Apúntate al boletín diario 📧 mi canal de YouTube 📺 el pódcast 🎙️