Me imagino que todo el mundo conoce el famoso soneto de Garcilaso:
A Dafne ya los brazos le crecían,
y en luengos ramos vueltos se mostraban;
en verdes hojas vi que se tornaban
los cabellos que’l oro escurecían.De áspera corteza se cubrían
los tiernos miembros que aún bullendo estaban;
los blancos pies en tierra se hincaban
y en torcidas raíces se volvían.Aquel que fue la causa de tal daño,
a fuerza de llorar, crecer hacía
este árbol, que con lágrimas regaba.¡Oh, miserable estado! ¡Oh, mal tamaño!
¡Que con llorarla crezca cada día
la causa y la razón por que lloraba!
Detrás de esto se esconde una historia de venganza: la de Cupido contra Apolo.
Un día Apolo se burló de Cupido: ¿Qué pintas tú con ese arco? ¡Eso es para hombretones como yo, que asaeteé a la monstruosa serpiente Pitón!
Cupido dijo para sí: que tu arco dispare contra monstruos, que yo dispararé el mío contra ti, y, siendo un dios más importante que un monstruo, tanto más poderoso seré yo que tú.
En su aljaba, Cupido tiene dos tipos de flechas: las de punta de plomo y las de punta de oro.
Estas últimas son las que causan el amor; las primeras, las que causan el odio.
Todo bien cuando Cupido dispara dos flechas de oro. El problema viene cuando dispara una de oro y otra de plomo, que entonces vienen los amores no correspondidos.
Efectivamente, disparó una de oro contra Apolo y otra de plomo contra Dafne.
Entonces el dios se enamoró perdidamente de la ninfa, que lo despreciaba por efecto de la flecha.
Idealmente uno tiene que haberse leído las Metamorfosis de Ovidio, esencialmente la gran enciclopedia de la mitología grecorromana.
En el Renacimiento y en el Barroco, uno no era nadie sin habérselas leído de pe a pa.
Fíjate en que el poema presupone absolutamente todo ese contexto y va directo al momento en que Dafne, para librarse de la persecución del dios, es convertida en la planta del laurel (δάφνη es laurel en griego).
Muchísima literatura renacentista y barroca es incomprensible sin conocer medio qué la mitología grecorromana.
Afortunadamente, tengo un curso de mitología griega (y romana).
¡Un saludo!
Paco
P. S. Esta parte de Apolo y Dafne está aquí.