La zeta no era una letra demasiado romana.
Durante un tiempo desapareció del alfabeto latino.
A poco que nos sepamos un poco el alfabeto griego, sabemos que se recita así: alfa, beta, gamma, delta, épsilon, zeta…
O sea: la zeta debería ser la sexta letra del alfabeto latino. Sin embargo, es la última.
Un señor ciego borró la letra cuando dejó de representar sonido alguno en la lengua latina (porque el latín también evolucionaba, por supuesto).
Curiosamente, la desaparición temporal de la zeta está relacionada con uno de los cambios fonéticos más importantes del latín arcaico: el rotacismo, que tiene que ver con la erre.
Más tarde, cuando los romanos se prendaron de lo griego, los esnobs recuperaron la zeta, que perdió su sexta posición y acabó la última.
Si quieres saber por qué desapareció, por qué reapareció, y qué tiene que ver la zeta con la erre, te lo cuento en este artículo.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Aunque no tenga que ver ya con los romanos, también resumo la historia de la cedilla.