No sé cómo será ahora mismo, pero sí me consta que al menos en la década de los 2010 Rumanía tenía de las mejores infraestructuras de internet de toda Europa.
Esto choca con el hecho de que Rumanía no sea precisamente el país más boyante del continente.
En cambio, el otro día vi un artículo en el que se recogía que las conexiones alemanas son tan lentas para los estándares actuales que, de broma, un alemán tardó más en transferir un archivo por internet que en llevarlo físicamente montado en un caballo.
No lo sé, pero me imagino que la explicación es algo así: Alemania fue de los primeros países en montar infraestructura internetera y ahora adolece de tecnología obsoleta; en cambio, Rumanía fue de los últimos y ya lo hizo con tecnología que aún no ha envejecido.
Con Menéndez Pidal pasa lo mismo.
(Para quien no lo sepa, don Ramón es esencialmente el padre de la filología hispánica. Para contexto cronológico: se lo incluye en la generación del 98).
La mitad o más de la filología hispánica actual se basa en lo que dijo en su momento Menéndez Pidal (en adelante, RMP).
Es ciertamente sorprendente todo lo que hizo este señor a principios del siglo XX, y todos le debemos mucho.
Sin embargo, necesariamente hay cosas que dijo que están obsoletas o que son simple y llanamente erróneas.
El problema es que, sabiendo de la ancianidad de sus escritos, se tiende a citársele a la ligera sin pararse a mirar si hay bibliografía más moderna, y normalmente la hay, y esta matiza o directamente desmiente lo que dijera RMP.
Pero es que a ver quién va a un examen, o a oposiciones, y no cita a RMP en cuestiones en las que se le lleva citando un siglo…
Total, que es difícil salir de la espiral pidaliana, incluso si sabemos que deberíamos. Pero a ver quién es el primero…
Como yo no soy tribunal de oposiciones ni catedrático de universidad y no me debo a tradiciones pidalianas ni de ningún otro tipo, me puedo permitir salirme de todo eso cuando lo considero oportuno.
Y eso lo hago especialmente en mi canal de YouTube: ¡suscríbete!
¡Un saludo!
Paco
P. S. He hablado de Menéndez Pidal, pero lo mismo se podría decir de otros autores y bibliografía anticuada frecuente en el mundo hispanohablante en general y español en general.