Prison Break es una de esas series de principios del siglo XXI que consolidaron el despegue de las series, tras los pasos de Perdidos y por supuesto Los Soprano.
De los tiempos de cuando hacía falta bichear en el internet a pedales para descargar los capítulos retransmitidos en América y luego había que rebuscar los subtítulos que los cuatro frikis eran capaces de hacer.
Bueno.
No hace falta que sepas de qué iba Prison Break, pero básicamente el protagonista se autoincriminaba para acabar en la cárcel donde estaba encerrado su hermano y así poder escapar los dos.
Por supuesto, el hermano había sido acusado de un crimen que no había cometido.
Había algún tipo de conspiración de por medio.
Agencias secretas del gobierno.
Ese tipo de cosas.
Si a ti también te gustan la adrenalina, los espías y demás, sabrás que frecuentemente las misiones, los planes, etc., están llenos de nombres en clave y referencias mitológicas.
Recuerdo que en Prison Break había algún cacharro que era Escila, en clara alusión al monstruo de seis cabezas, porque hacían falta seis tarjetas para activarlo (o algo así).
Aquí una confesión: aquella fue la primera vez que yo tenía noticias de Escila, ¡y eso que ya estaba en la universidad!
…
El otro día estaba viendo una serie con mi mujer.
En un momento dado, uno de los personajes menciona a Cerbero.
Y su interlocutor dice algo como… Ah, sí, Cerbero, el perro de tres cabezas que vigila las puertas del infierno.
Básicamente, eso es una explicación para el público que pueda no saber quién (¿qué?) era Cerbero.
—Pero, Paco, ¿es que puede haber alguien que no sepa quién era Cerbero?
Si te digo la verdad, al principio me dio cierta vergüenza ajena aquel comentario.
Pero entonces ejecuté la prueba del algodón: le pregunté a mi mujer si sabía quién era Cerbero antes de que lo explicaran en la serie…
… y me dijo que no.
Vamos a ver.
Lo más probable es que tú sí sepas quién era Cerbero.
No sé si sabías quién era Escila.
En ningún caso hay nada que juzgar: lo importante es que ahora puedes aprender y/o repasar todo lo que cualquier persona razonablemente culta debería saber de mitología griega.
¡Un saludo!
Paco
P. S. En solo 40 000 palabras, disponible en papel y en formato electrónico.