En El juego del calamar hay una escena en la que hay una especie de motín. (No considero que esto sea especialmente espóiler para quien no haya visto la serie).
Para quien no lo sepa, en la serie, un grupo inicialmente compuesto por 456 desahuciados de la sociedad coreana acaba en un torneo en el que pueden llevarse una cantidad desmesurada de dinero, con la peculiaridad de que no superar alguna de las pruebas conlleva la muerte, ya sea como consecuencia de la propia prueba o mediante ejecución inmediata con un revólver o un rafagazo de subfusil MP5A3.
En un principio, los jugadores no conocen este pequeño pero vital detalle…
Salto para continuar con lo que quiero contar.
Como digo, en un momento dado hay una especie de motín. Según el DLE, un motín es un «movimiento desordenado de una muchedumbre, por lo común contra la autoridad constituida».
Si entendemos que la autoridad son los guardias-verdugos con armas de fuego, lo lógico habría sido amotinarse contra ellos y hacerse por las bravas con el dinero.
En lugar de eso, los participantes se abren la cabeza los unos a los otros, simplemente porque pueden (en una escena anterior había quedado claro que la violencia entre los jugadores no se penaliza).
Y es que un grupo deslavazado de personas, cada uno mirando solo por sí mismo, es, como bien dice el DLE, una muchedumbre, aunque yo iría más allá y hablaría de turba.
En su momento me escribió alguien preguntándome cuál era la diferencia entre LINGUOFILOS.com y una especie de foro que hay por ahí (spanish.stackexchange.com).
Y la respuesta viene a ser la misma que a cuál es la diferencia entre LINGUOFILOS.com y un grupo de Facebook, o de Telegram, o de WhatsApp, o tal o cual.
Un sitio donde hay gente —incluso con los mismos intereses y con la misma finalidad— no es necesariamente una comunidad: diría que la mayoría de las veces es una turba.
Una comunidad es un grupo de personas que efectivamente comparten intereses, pero que lo hacen con respeto en un sitio seguro y civilizado.
Esa es una de las más importantes diferencias entre LINGUOFILOS.com y cualquier otro tipo de grupo, o foro, etc.
¡Un saludo!
Paco
P. S. ¿Hay sitios por internet con personas de intereses similares a los de LINGUOFILOS.com? Sí: en Facebook y por algún otro lado. Yo he estado en algunos de ellos y siempre los he acabado dejando cuando, más pronto que tarde, la gente empieza a sacar las metafóricas barras de hierro y a desenfundar revólveres y subfusiles.