Consulto el DLE para ver qué dice, si es que dice algo, de «americanada».
Sí que dice.
No es la definición que yo habría dado, pero me sirve:
1. f. despect. Película típicamente estadounidense.
Entonces, sí, al hablar de americanadas, a mí se me vienen a la cabeza las típicas escenas llenas de explosiones y soldados ameruicanos saliendo en el último segundo entre llamaradas, polvaredas y humaredas.
Salvo los rifles de asalto y los explosivos, estas cosas tienen, realmente, poco de nuevo.
Ya Julio César recoge una auténtica romanada en su Guerra de las Galias, concretamente durante el desembarco en Britania.
El miedo ante lo desconocido y las supersticiones características de los romanos impedían a gran parte de ellos saltar desde las naves y comenzar la invasión.
Entonces, el aquilífero —el que transportaba la insignia del águila de la legión—, saltó con gran decisión y les espetó:
Desilite, commilitones, nisi vultis aquilam hostibus prodere; ego certe meum rei publicae atque imperatori officium praestitero!
O más fácil y con algo más de contexto:
Dum Romani undis se dare dubitant, aquilifer «Ad aquilam vos congregate», inquit, «nisi ignavi estis. Ego certe officium meum praestabo». Et cum aquila undis se dedit. Iam universi Romani ad aquiliferum se congregaverant, et cum Britannis in undis impigre pugnabant. Confusa et aspera fuit pugna. Primo laborabant Romani; sed tandem Britannos propulsaverunt et terram occupaverunt.
Este no es el texto de César, sino de Ora maritima, de un señor decimonónico llamado Edward Adolph Sonnenschein.
Empezando prácticamente desde cero, cada capítulo aumenta un poco la dificultad y va añadiendo más vocabulario y contenidos gramaticales.
Me gusta bastante para fomentar el ir leyendo latín desde el principio, y por eso está incluido en los materiales complementarios de mi curso de latín desde cero.
¡Un saludo!
Paco
P. S. Trabajamos el texto completo en vídeo, y también está disponible para comprar en formato físico o pdf (imprimible) para los amigos del papel.