Es probable que sepas que «usted» procede del rimbombante «vuestra merced» que se estilaba mucho en el Siglo de Oro.
(Es, a su vez, posible que sepas que esa es la razón por la que una abreviatura posible de «usted» es «Vd.», con ‹v›).
Si nos vamos al inglés, a poco que sepas, serás consciente de que you significa tanto ‘tú’ como ‘vosotros’, o sea, tanto singular como plural. Por eso muchas variedades del inglés recurren a you guys, you all, etc., para marcar el plural explícito.
Eso viene más o menos del mismo sitio de donde viene lo de «usted» en español, que es una solución al follón de que «vos» sirviera para ‘tú’ y para ‘vosotros’.
Y es que en inglés, originariamente, también se distinguía claramente el singular (thou, cf. «tú») del plural (you).
Bueno.
Al final, todas estas cosas son cuestiones de cortesía o deferencia y tienen una explicación.
La explicación de la evolución de las formas españolas, concretamente, la tienes aquí:
¡Un saludo!
Paco
P. S. Todo esto venía a cuento de mi artículo sobre formas como «dijistes», que es tanto correcta como incorrecta.