El argumentum ex culo (también conocido como ex ano, ex recto, ex orto, incluso ex procto) es exactamente lo que parece: un argumento sacado directamente del culo (o sea, sin fundamento, es decir, inventados, aunque hay zurullos literales más fundamentados que la mayoría de los argumenta ex culo).
Estos argumentos, como es de esperar, suelen oler de lejos, por lo que a menudo son fácilmente reconocibles como tales. Para confirmarlo, suele bastar con buscar si hay alguna referencia a una fuente externa (no las hay: ni la referencia ni la fuente externa).
Veamos un ejemplo flagrante, sobre la supuesta etimología de «esclavo»:
[…] El segundo formante, el fonema [k], según hemos estudiado, nos remite a “roca” y, a la vez, a “ser vivo”. […]
El formante LA (que puede encontrarse como L, LA, LL, LLA; en otros idiomas el fonema [l] o [ʎ] consonántico puede ir acompañado de otras vocales) nos remite siempre a “relacionado con”, “unido”, “atado”, “enlazado”, “sujeto”, “ligado”, etc.
Por lo tanto, ya sabemos que la palabra ES C LA nos está hablando de “algo que fue y ha dejado de serlo”, de “humano” y de “ligado”. Nos faltaría la última parte, el formante –VO, -U, -V o –VE, según los distintos idiomas. Es el fonema consonántico o semiconsonántico que presenta más variedad en esta palabra, aunque siempre dentro de las fricativas o aproximantes labiales. Cuando este sonido lo encontramos al final de una palabra, acostumbra a tener el significado de “anterior” (véase, por ejemplo, el tiempo pretérito de los verbos), pero cuando lo encontramos después de LA, LLA, adquiere el significado de “negación”, así sería “no ligado” o “libre”.
En consecuencia […] el significado de esclavo sería:
ESCLAVO > ES C LA VO = “antes había sido” + “humano libre”
Carme Huertas en No venimos del latín
A pesar de que la autora diga «según hemos estudiado», no he sido capaz de encontrar dónde en la misma obra, ni referencia alguna a obra externa.
Sin embargo, lo más vergonzosamente ex culo es el supuesto significado de los formantes. ¿De dónde han salido? ¿Quién ha dicho que los formantes significan eso? ¿Dónde se puede consultar esa información?