Si estás a punto de entrar a estudiar Filología Inglesa (Grado en Estudios Ingleses, o como quiera que se llame en tu caso), o aún estás en ello, es posible que los siguientes consejos puedan serte de utilidad.
👉 Antes de empezar con este artículo, te recomendaría que echaras primero un vistazo a mis consejos generales para estudiar Filología. Por otra parte, mi experiencia en Filología Inglesa no es total, pues me faltan algo más del 30 % de los créditos para completarla.
Lo más importante que te puedo decir es: a la universidad no vienes a aprender inglés, sino a aprender sobre el inglés. El inglés se te presupone. Por supuesto que lo mejorarás, pero tu inglés, de entrada, ya tiene que ser buenecito.
La nota que sacaras en Inglés en bachillerato y en selectividad no es representativa de tu nivel de inglés, así que no te emociones aunque fueras el mejor de la clase.
Si no puedes ver series y películas en versión original (aunque sea con subtítulos en inglés) o tener una conversación oral (nada de mensajitos, que así hasta yo sé portugués) más o menos normal con un nativo, necesitas mejorar tu inglés.
No tengas vergüenza si tienes que ir a una academia o tener clases particulares, aunque sea por italki: más vergüenza vas a pasar cuando llegues a clase y no te enteres de nada, porque las clases son en inglés. Los profesores hablan en inglés y los alumnos también.
En mi facultad, el primer año ya hay dos asignaturas de cultura-historia, en las que la tasa de suspensos es bastante alta. No es porque las asignaturas fueran intrínsecamente superdifíciles, sino porque son asignaturas en las que en el examen hay que redactar en inglés: no la redacción de 120 palabras de selectividad, sino varios folios hablando de la Danelaw, de Cromwell o de lo que toque.
👉 Resumen-conclusión: ponte las pilas con el inglés.