Lamentablemente, y pese a los esfuerzos de asociaciones y sociedades de clásicas, cada vez es más difícil estudiar las asignaturas de Griego en bachillerato. No es este el lugar para entrar a hablar de cambiar esta cruda realidad.
Sí es momento de hablar de qué puede un alumno hacer, aquí y ahora, con esa realidad. Concretamente, daré mi opinión sobre una pregunta bien simple: ¿puede alguien entrar a estudiar Filología Clásica sin haber estudiado Griego en bachillerato?
Teniendo en cuenta que el griego que se aprende antes de la universidad supone los cimientos de alrededor del 50 % de las materias que se verán en la carrera, parece que quien se encuentre en esa situación parte con una terrible desventaja.
Sin embargo, creo firmemente que no todo está perdido…
Contenidos del artículo
La situación
Han sido ya varias las personas que me han planteado su situación: quieren estudiar Filología Clásica porque aman el latín y la cultura clásica, pero sufrieron el infortunio de que su centro no imparte Griego, o no lo hizo en su promoción por escasez de interesados, etc.
La situación para esa persona es la que es y ya no se puede cambiar. Sin embargo, sí que puede paliarse y (más o menos) revertirse con interés y esfuerzo.
La solución
Lo ideal sería que, aun no teniendo Griego en bachillerato, se hubiera ido estudiando griego por cuenta propia. Una vez más, el que está en la situación de haber acabado bachillerato no puede ya cambiar eso.
La solución a esa situación es, naturalmente, estudiar griego ahora. Entre que se aprueba la selectividad y comienza el primer año de la carrera pasan unos tres meses.
Tres meses es un periodo aceptable para más o menos ponerse al día con el griego, teniendo en cuenta que quien está en esta situación realmente no empieza griego de cero, sino sabiendo ya latín, y esto es de gran ayuda.
Cómo estudiar griego por cuenta propia
No he venido aquí a vender mi curso de griego antiguo desde cero, pero tengo un curso de griego antiguo desde cero hasta la universidad. (Otra opción sería contratar a algún estudiante que te cobre en negro y te cancele clases porque realmente lo que quiere es disfrutar del veranito).
Teniendo en cuenta que uno ya sabe latín, estudiar griego por cuenta propia no es tan difícil. Por supuesto que hay que aprender el alfabeto griego y todo lo que de especial tiene esta lengua y de diferente respecto al latín.
Sin embargo, lo más difícil (la gramática y aplicarla al análisis-traducción) es esencialmente lo mismo (mutatis mutandis) en latín y en griego.
Naturalmente hacen falta tiempo, dedicación y disciplina a lo largo del verano (o el margen, plazo o deadline que cada uno tenga), pero no es ninguna locura, sino absolutamente realizable.
Estimación realista
¿Cuánto tiempo puede necesitar uno dedicarle al día a la tarea de aprender griego desde cero, teniendo un plazo de menos de tres meses?
Difícil de decir. Quizá una hora al día, quizá dos. Quizá puedas irte esa semanita por ahí sin tocar el griego, quizá no puedas ni saltarte los findes.
En cualquier caso, reitero que es realista y posible ponerse al día con el griego. Quizá no (o sí) para estar al mismo nivel que los demás compañeros el primer día de clase, pero desde luego sí para no estar perdido y poder seguir las clases relacionadas con el griego desde el primer momento.
Además de lo que se haya trabajado durante el verano, el trabajo continúa también durante el curso.
Por una parte, es probable que la facultad oferte alguna asignatura de griego que sea una especie de curso intensivo. Eso sí: no puedes depender única y exclusivamente de esa asignatura, porque ni es la panacea ni deberías permitirte llegar a la universidad sin el trabajo veraniego.
Por otra parte, independientemente del trabajo y aprendizaje de clase, probablemente debas seguir aprendiendo y practicando por tu cuenta hasta finalmente terminar de suplir lo no hecho en bachillerato.
Conclusión
Muy concisa: si quieres estudiar Filología Clásica incluso si no has tenido Griego en bachillerato, ve y estudia la carrera (lo mismo se aplica, por supuesto, si se trata de un doble grado o de otra carrera afín como Ciencias de la Antigüedad, etc.).
¡Ánimo! 💪