Odiseo fue uno de los héroes griegos más importantes de la célebre guerra de Troya: gracias a su ingenio y a la estratagema del famoso caballo de Troya, se puso fin al largo asedio de diez años. Tras la guerra, el héroe tardó otros diez años en regresar a su hogar en Ítaca, periplo recogido […]
mitología
«Incursión al Inframundo», de Paco Álvarez
Teseo, el joven príncipe de Atenas, recorre Grecia en busca de aventuras. Un día, se encuentra con otro joven héroe, Pirítoo, y, aunque no empiezan con buen pie, acaban haciéndose amigos inseparables.
Juntos, planean la aventura de sus vidas, una misión que nunca antes había emprendido ningún otro héroe: descender al Inframundo, la región de los muertos, para conseguir la inmortalidad.
«Belerofonte», de Paco Álvarez
Un terrible accidente obliga al príncipe Belerofonte a exiliarse en la ciudad Tirinto. Una vez allí, el rey Preto lo enviará a la corte de su suegro, el rey Yóbates de Licia, con un mensaje escrito en una misteriosa tablilla.
Poco podía sospechar el héroe Belerofonte que eso lo llevaría a ganarse la amistad de la diosa Atenea; con su ayuda, domará al caballo alado Pegaso y, surcando los cielos, se enfrentará al terrible monstruo conocido como la Quimera. También tendrá que vérselas con la feroz tribu de los sólimos y con las amazonas, las mujeres guerreras.
«Cuentos de la mitología griega», de James Baldwin (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Este libro contiene quince capítulos de cuentos basados en la mitología griega, narrados especialmente para niños, pero ciertamente disfrutables por cualquiera.
De estos quince episodios mitológicos, algunos son muy conocidos (p. ej. Aracne, Perseo o Dédalo e Ícaro), y otros, menos (p. ej. Admeto y Alcestis o Cadmo).
«La cólera de Aquiles», de Jeanie Lang (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Esta versión de la «Ilíada» de Homero está especialmente pensada para jóvenes lectores: las aventuras del final de la guerra de Troya se narran cronológicamente y de forma sencilla y entretenida para casi todas las edades.
Tras nueve años de asedio y no mucha actividad guerrera, los griegos aún confían en tomar la ciudad de Troya. Todo se precipita con la famosa cólera de Aquiles: el gran rey Agamenón deshonra al mejor de los griegos, que entonces se niega a luchar contra el enemigo. Sin su lanza, el ejército griego no es rival para los soldados de Héctor, el gran comandante troyano. Comienzan los duelos de los héroes de ambos bandos y las hazañas de héroes como Áyax, Diomedes y Odiseo. Sin embargo, los griegos solo podrán conquistar Troya cuando Aquiles deponga su cólera y regrese al campo de batalla.
«Las aventuras de Odiseo», de Jeanie Lang (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Esta versión de la «Odisea» de Homero está especialmente pensada para jóvenes lectores: las aventuras de Odiseo se narran cronológicamente y de forma sencilla y entretenida para casi todas las edades.
Tras la guerra de Troya, Odiseo, el rey de Ítaca, ha de volver a casa. En el largo viaje de regreso tendrá que vérselas con todo tipo de fantásticos y a veces monstruosos personajes, como los lotófagos, el cíclope Polifemo, las terribles sirenas, la hechicera Circe… En casa lo aguardan su mujer Penélope y su hijo Telémaco, que han pasado veinte años sobreviviendo sus propios peligros dentro del mismo hogar.
«El héroe Teseo», de Charles Kingsley (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Las aventuras del poderoso héroe Teseo comienzan cuando su madre le encomienda una sencilla pero a la vez difícil misión: levantar una roca y llevarle lo que hay debajo. Tras años intentándolo, finalmente lo consigue, por lo que su madre le revela sus orígenes y su destino: ser el rey de Atenas.
Durante el camino entre su humilde pueblo y el palacio del rey de Atenas tendrá que enfrentarse a crueles aniquiladores de hombres y otros monstruos, incluido el famoso Procusto y su misteriosa cama.
Finalmente llega a su destino, donde le aguardan el rey Egeo y la poderosa hechicera Medea. Allí descubre la maldición que asola Atenas y decide enfrentarse al mayor de los peligros para liberar del mal la hermosa ciudad: ir a Creta y derrotar al monstruoso Minotauro, que vive en el laberinto que Dédalo construyó bajo las órdenes del sabio rey Minos. Esta misión solo podrá llevarla a cabo gracias a la ayuda de la princesa Ariadna.
«Jasón y los argonautas», de Charles Kingsley (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Cuando Jasón era apenas un niño, tuvo que huir con su padre para escapar del malvado rey Pelias. Por accidente (¿o por designio de los dioses?) llegaron a la cueva del sabio centauro Quirón, que entrenó al joven Jasón para convertirse en un héroe.
Al cabo de unos cuantos años, Jasón fue a enfrentarse al cruel Pelias, pero el rey le propuso un trato: si iba hasta la lejana, exótica y peligrosa tierra de la Cólquide y traía a Grecia el famoso vellocino de oro, le entregaría el reino.
Jasón aceptó y, para emprender la aventura, reunió a cincuenta héroes (incluyendo a Heracles, Orfeo, Peleo…), construyeron la veloz nave Argo y navegaron por desconocidos mares hasta el país del rey Eetes, el hijo del Sol. Allí tuvieron que enfrentarse a imposibles pruebas, que solo pudieron superar gracias a la ayuda de la poderosa hechicera Medea.
En el camino se enfrentarán a las harpías, a las terribles Escila y Caribdis, a un enorme gigante de metal… y para afrontar todos estos peligros harán falta el valor de cincuenta héroes y la inteligencia y la magia de una hechicera.
«El héroe Perseo», de Charles Kingsley (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Las aventuras del valeroso héroe Perseo comienzan incluso antes de su nacimiento, cuando su abuelo, el cruel rey Acrisio, recibe un terrible oráculo: morirá a manos del hijo que nazca de su propia hija, la hermosa princesa Dánae. Acrisio intentó escapar a su destino sentenciando tanto a la madre como al hijo a una muerte casi segura. Sin embargo, fueron salvados por los dioses.
El bebé, llamado Perseo, creció en una isla llamada Serifos hasta convertirse en un joven muchacho fuerte y valiente. El problema era que Polidectes, el rey de Serifos, se había enamorado de su madre Dánae y quería casarse con ella, pero ella no le correspondía, pues el único hombre de su vida era su querido hijo Perseo.
Por tanto, el taimado rey Polidectes envió a Perseo a una misión imposible esperando que muriera para librarse para siempre del hijo y poder quedarse con la madre, y es que le mandó traerle la cabeza de la monstruosa gorgona Medusa, que convertía en piedra a cualquiera que la mirara.
Gracias a su ánimo, a su incansable valor y a la ayuda de los propios dioses del Olimpo, Perseo viajará por toda Grecia en busca de Medusa. Al desviarse hacia Etiopía, conocerá también a la hermosa princesa Andrómeda, a la que él mismo deberá rescatar de las garras de un terrible monstruo marino.