Son varias las personas que me han hecho saber su extrañeza y otros sentimientos e impresiones respecto al hecho de que, además de sobre filología y lingüística, hable sobre pseudolingüística: que es una pérdida de mi y su tiempo, y que yo lo que tengo que hacer es hablar de lo mío y no rebajarme […]
pseudolingüística
Si el latín es la madre de las lenguas romances, ¿por qué entiendo el italiano o el francés, pero no el latín?
Un argumento pseudolingüístico para mantener que el latín no puede ser la madre de las lenguas romances es que estas se parecen mucho más entre sí que al latín, hasta el punto de que «son muy fáciles de entender incluso sin haberlas estudiado ni aprendido», mientras que «el latín no se puede entender sin estudiarlo […]
¡Pero XYZ es filólogo!
Al defender la tesis de un pseudolingüista, es posible apelar a su posesión de un título en Filología como argumento de apoyo a la tesis. Si bien es cierto que normalmente un filólogo efectivamente sabe más de filología que alguien que no lo es, es igualmente cierto que se trata de un argumento falaz de […]
Yo no soy filólogo/lingüista, pero…
Como todo el mundo sabe, si alguien comienza su intervención con «Yo no soy racista, pero», está a punto de decir algo racista (cámbiese «racista» por «homófobo», «sexista», «machista», etc.) en el 99 % de los casos. Aunque «Yo no soy filólogo/lingüista, pero…» pueda parecer lo mismo, no necesariamente lo es. De hecho, suele funcionar […]
¿Los hablantes de latín vulgar tenían que gesticular por culpa de la degeneración de la lengua?
Esto realmente se sugiere en un libro pseudolingüístico (auto)publicado por una persona que dice ser filóloga. Concretamente, la idea es (supuestamente) refutar la existencia del latín vulgar; entre los argumentos, viene a decirse que, si lo que los filólogos dicen del latín vulgar fuera cierto, eso significaría que los hablantes del latín vulgar y/o las […]
¿El alemán viene del latín? ¿El latín se parece más al alemán que al español?
Todas estas preguntas puede planteárselas uno si consume pseudolingüística (p. ej. CJH o YC) y no tiene mucha capacidad crítica o, simplemente, carece de los suficientes conocimientos lingüísticos. Entonces, uno puede llegar a conclusiones equivocadas, especialmente si los libelos plantan datos espurios a lo largo de la exposición: En ningún momento se ha barajado la […]
Etimología de «huevos» como ‘testículos’
No hace falta ser lingüista para darse cuenta de que el uso de la palabra «huevos» como sinónimo vulgar de «testículos» viene causado por la obvia similitud entre los huevos (p. ej. de gallina) y los testículos. Sin embargo, ¡hemos de ir más allá! Si consultamos un diccionario al uso, p. ej. el de la […]
¿De verdad que no hay /v/ en español?
El español carece del fonema fricativo labiodental sonoro, es decir, /v/. Para saberlo no hace falta haber estudiado fonética española: basta con haber visto, leído o escuchado a filólogos o divulgadores lingüísticos como Alberto Bustos, Linguriosa, Lola Pons o yo mismo. Así y todo, hay muchísima resistencia a aceptar este hecho, y esta obstinación es […]
Pseudolingüística loquísima: los seguidores de Yves Cortez y Carme Huertas
En mis dos vídeos del artículo «¿El español no viene del latín?» he recibido, hasta la fecha, casi mil comentarios. Me he tomado el tiempo de hacer un barrido e ir recopilando los más jugosos de ellos. No son todos, porque sería inabarcable el trabajo e innecesariamente larga la exposición y comentario de todos ellos. […]