Odiseo fue uno de los héroes griegos más importantes de la célebre guerra de Troya: gracias a su ingenio y a la estratagema del famoso caballo de Troya, se puso fin al largo asedio de diez años. Tras la guerra, el héroe tardó otros diez años en regresar a su hogar en Ítaca, periplo recogido […]
Humanidades
«Incursión al Inframundo», de Paco Álvarez
Teseo, el joven príncipe de Atenas, recorre Grecia en busca de aventuras. Un día, se encuentra con otro joven héroe, Pirítoo, y, aunque no empiezan con buen pie, acaban haciéndose amigos inseparables.
Juntos, planean la aventura de sus vidas, una misión que nunca antes había emprendido ningún otro héroe: descender al Inframundo, la región de los muertos, para conseguir la inmortalidad.
«La leyenda de Robin Hood», de Henrietta Elizabeth Marshall (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Este libro narra la historia y leyenda de Robin Hood, el famoso héroe que robaba a los ricos para dar a los pobres. Cuando el rey Ricardo Corazón de León se marcha de Inglaterra para luchar en la tercera cruzada, el país queda en manos del despótico príncipe Juan Sintierra. Será entonces cuando los problemas comiencen para Robin, que tendrá que refugiarse en el bosque de Sherwood, donde se le unirán muchos otros compañeros como Pequeño Juan, el fraile Tuck o lady Marian.
Esta publicación narra de forma ligera y simple algunas de las aventuras de Robin Hood y sus Hombres Alegres. Se trata de una traducción de la versión de H. E. Marshall, bien conocida entre el público angloparlante por sus obras de historias y leyendas para niños.
«Los grandes griegos de Plutarco», de Frederick James Gould (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Las famosas «Vidas paralelas» de Plutarco ofrecen biografías de héroes virtuosos de la Antigüedad grecolatina. El larguísimo texto original del historiador va mostrando las vidas de un griego y un romano (p. ej. Demóstenes y Cicerón), que a continuación compara.
En este volumen, se ofrecen veintiuna biografías de la parte helena condensadas y narradas para jóvenes de entre diez y catorce años.
«La leyenda de Guillermo Tell y los libertadores de Suiza», de Henrietta Elizabeth Marshall (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Este libro narra la historia y leyenda de Guillermo Tell y los patriotas suizos que liberaron su país de los malvados gobernadores austriacos. Tras sufrir los abusos de los enviados de Alberto de Austria, varios patriotas se deciden a acabar con su tiranía y expulsar a los austriacos de Suiza. La gota que había colmado el vaso fue la terrible burla del gobernador Gessler, que había obligado a Guillermo Tell a disparar a cien pasos de distancia una manzana… colocada sobre la cabeza de su propio hijo.
La historia está llena de momentos emotivos y emocionantes. Sin embargo, pocos son los hispanohablantes familiarizados con Guillermo Tell, salvo su nombre, por la famosísima «Obertura de Guillermo Tell» de la ópera de Rossini. Ahora, por fin, el relato está disponible en español para todos los públicos.
«La leyenda de Roncesvalles», de Henrietta Elizabeth Marshall (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Este libro narra la leyenda de la batalla de Roncesvalles, en la que luchó el caballero Roland (también conocido como Orlando o Roldán) protegiendo la retaguardia del ejército del emperador Carlomagno. Traicionados por los musulmanes de Zaragoza, tendrán que enfrentarse a un tremendo ejército enemigo.
El poema épico de Roldán es a la literatura francesa lo que a la española es el del Cid, de gran importancia para las letras francesas; de hecho, se trata de la obra conservada más antigua de la literatura francesa. Fue de gran repercusión para todas las literaturas europeas, y fuente de inspiración de otros cantares de gesta a lo largo de la Edad Media.
«La leyenda de Beowulf», de Henrietta Elizabeth Marshall (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Este libro narra la leyenda y aventuras de Beowulf, el guerrero gauta famoso por liberar el Salón del Ciervo de Grendel, un terrible ogro demoníaco que acechaba sin descanso a los hombres de Hrothgar, rey de Dinamarca. Tras volver victorioso a su país, llegará a ser rey de su propia tierra y, tras muchos años de gobierno justo, tendrá que enfrentarse a su mayor enemigo: un dragón que protege un enorme tesoro y que ha despertado tras siglos de sueño.
Esta publicación narra de forma ligera y simple la leyenda de Beowulf, el héroe del antiguo poema anglosajón. Se trata de una traducción de la versión de H. E. Marshall, bien conocida entre el público angloparlante por sus obras de historias y leyendas para niños.
«La historia de los romanos», de Hélène Adeline Guerber (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Esta historia elemental de Roma está especialmente pensada para niños y jóvenes. Por ello las historias se basan principalmente en relatos sobre personas, ya que, si bien la historia propiamente dicha escapa en gran medida a la comprensión de los niños, sí que son capaces de entender y disfrutar desde una edad temprana de las anécdotas de los personajes. Al mismo tiempo, estas historias darán una idea clara de los acontecimientos más importantes que han tenido lugar en el mundo antiguo y, se espera, despertarán el deseo de seguir leyendo y aprendiendo sobre ellas.
El libro está compuesto por 102 capítulos breves, desde la huida de Eneas desde Troya y su asentamiento mitológico en Italia hasta la caída del imperio romano de Occidente. La narración ligera y amena facilita leer un capítulo tras otro con poco esfuerzo y muchas ganas.
«Belerofonte», de Paco Álvarez
Un terrible accidente obliga al príncipe Belerofonte a exiliarse en la ciudad Tirinto. Una vez allí, el rey Preto lo enviará a la corte de su suegro, el rey Yóbates de Licia, con un mensaje escrito en una misteriosa tablilla.
Poco podía sospechar el héroe Belerofonte que eso lo llevaría a ganarse la amistad de la diosa Atenea; con su ayuda, domará al caballo alado Pegaso y, surcando los cielos, se enfrentará al terrible monstruo conocido como la Quimera. También tendrá que vérselas con la feroz tribu de los sólimos y con las amazonas, las mujeres guerreras.
«La historia de los griegos», de Hélène Adeline Guerber (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Esta historia elemental de Grecia está especialmente pensada para niños y jóvenes. Por ello las historias se basan principalmente en relatos sobre personas, ya que, si bien la historia propiamente dicha escapa en gran medida a la comprensión de los niños, sí que son capaces de entender y disfrutar desde una edad temprana de las anécdotas de los personajes. Al mismo tiempo, estas historias darán una idea clara de los acontecimientos más importantes que han tenido lugar en el mundo antiguo y, se espera, despertarán el deseo de seguir leyendo y aprendiendo sobre ellas.
El libro está compuesto por 115 capítulos breves, desde la más antigua «historia mitológica» hasta la conversión de Grecia en provincia romana. La narración ligera y amena facilita leer un capítulo tras otro con poco esfuerzo y muchas ganas.
¿Cuántas palabras (y páginas) tiene una novela infantil o juvenil?
Lógicamente, la pregunta no tiene una sola respuesta, pues hay multitud de factores para que una novela tenga más o menos palabras (medida exacta y objetiva), y ni que decir respecto al número de páginas (mucho más variable, según el tamaño de la tipografía, márgenes, espacio entre líneas, si hay más o menos dibujos, etc.; […]
«Cien años de soledad» en Netflix: ¿y ahora qué?
Cien años de soledad (1967), de Gabriel García Márquez, es una de las novelas más importantes de la literatura hispana. No es de extrañar que el premio Nobel de literatura de 1982 la protegiera celosamente durante toda su vida. Ahora, sin embargo, la situación ha cambiado, pues en 2019 Netflix anunció que haber conseguido los […]
Ventajas de los audiolibros sobre los libros tradicionales
Ya ocurrió cuando empezaron a popularizarse los libros electrónicos: mucha gente juraba que la lectura en papel era superior. También está ocurriendo con el gran auge de los audiolibros: hay resistencia de los más tradicionales a creer que escuchar una grabación es lo mismo que leer con tus propios ojos. ¿Será verdad que el libro […]
«Cuentos de la mitología griega», de James Baldwin (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Este libro contiene quince capítulos de cuentos basados en la mitología griega, narrados especialmente para niños, pero ciertamente disfrutables por cualquiera.
De estos quince episodios mitológicos, algunos son muy conocidos (p. ej. Aracne, Perseo o Dédalo e Ícaro), y otros, menos (p. ej. Admeto y Alcestis o Cadmo).
«Breve historia de la literatura española», de Alberto de Frutos Dávalos
Breve historia de la literatura española, de Alberto de Frutos Dávalos, es un libro de la colección «Breve historia» de la editorial Nowtilus. Tras haberlo leído completo, voy a hacer una breve reseña dando mi opinión personal sobre el contenido y el público al que va dirigido (y al que no va dirigido). Contenidos Tal […]
«La cólera de Aquiles», de Jeanie Lang (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Esta versión de la «Ilíada» de Homero está especialmente pensada para jóvenes lectores: las aventuras del final de la guerra de Troya se narran cronológicamente y de forma sencilla y entretenida para casi todas las edades.
Tras nueve años de asedio y no mucha actividad guerrera, los griegos aún confían en tomar la ciudad de Troya. Todo se precipita con la famosa cólera de Aquiles: el gran rey Agamenón deshonra al mejor de los griegos, que entonces se niega a luchar contra el enemigo. Sin su lanza, el ejército griego no es rival para los soldados de Héctor, el gran comandante troyano. Comienzan los duelos de los héroes de ambos bandos y las hazañas de héroes como Áyax, Diomedes y Odiseo. Sin embargo, los griegos solo podrán conquistar Troya cuando Aquiles deponga su cólera y regrese al campo de batalla.
«Las aventuras de Odiseo», de Jeanie Lang (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Esta versión de la «Odisea» de Homero está especialmente pensada para jóvenes lectores: las aventuras de Odiseo se narran cronológicamente y de forma sencilla y entretenida para casi todas las edades.
Tras la guerra de Troya, Odiseo, el rey de Ítaca, ha de volver a casa. En el largo viaje de regreso tendrá que vérselas con todo tipo de fantásticos y a veces monstruosos personajes, como los lotófagos, el cíclope Polifemo, las terribles sirenas, la hechicera Circe… En casa lo aguardan su mujer Penélope y su hijo Telémaco, que han pasado veinte años sobreviviendo sus propios peligros dentro del mismo hogar.
«El héroe Teseo», de Charles Kingsley (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Las aventuras del poderoso héroe Teseo comienzan cuando su madre le encomienda una sencilla pero a la vez difícil misión: levantar una roca y llevarle lo que hay debajo. Tras años intentándolo, finalmente lo consigue, por lo que su madre le revela sus orígenes y su destino: ser el rey de Atenas.
Durante el camino entre su humilde pueblo y el palacio del rey de Atenas tendrá que enfrentarse a crueles aniquiladores de hombres y otros monstruos, incluido el famoso Procusto y su misteriosa cama.
Finalmente llega a su destino, donde le aguardan el rey Egeo y la poderosa hechicera Medea. Allí descubre la maldición que asola Atenas y decide enfrentarse al mayor de los peligros para liberar del mal la hermosa ciudad: ir a Creta y derrotar al monstruoso Minotauro, que vive en el laberinto que Dédalo construyó bajo las órdenes del sabio rey Minos. Esta misión solo podrá llevarla a cabo gracias a la ayuda de la princesa Ariadna.
«Jasón y los argonautas», de Charles Kingsley (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Cuando Jasón era apenas un niño, tuvo que huir con su padre para escapar del malvado rey Pelias. Por accidente (¿o por designio de los dioses?) llegaron a la cueva del sabio centauro Quirón, que entrenó al joven Jasón para convertirse en un héroe.
Al cabo de unos cuantos años, Jasón fue a enfrentarse al cruel Pelias, pero el rey le propuso un trato: si iba hasta la lejana, exótica y peligrosa tierra de la Cólquide y traía a Grecia el famoso vellocino de oro, le entregaría el reino.
Jasón aceptó y, para emprender la aventura, reunió a cincuenta héroes (incluyendo a Heracles, Orfeo, Peleo…), construyeron la veloz nave Argo y navegaron por desconocidos mares hasta el país del rey Eetes, el hijo del Sol. Allí tuvieron que enfrentarse a imposibles pruebas, que solo pudieron superar gracias a la ayuda de la poderosa hechicera Medea.
En el camino se enfrentarán a las harpías, a las terribles Escila y Caribdis, a un enorme gigante de metal… y para afrontar todos estos peligros harán falta el valor de cincuenta héroes y la inteligencia y la magia de una hechicera.
«El héroe Perseo», de Charles Kingsley (traducción y adaptación de Paco Álvarez)
Las aventuras del valeroso héroe Perseo comienzan incluso antes de su nacimiento, cuando su abuelo, el cruel rey Acrisio, recibe un terrible oráculo: morirá a manos del hijo que nazca de su propia hija, la hermosa princesa Dánae. Acrisio intentó escapar a su destino sentenciando tanto a la madre como al hijo a una muerte casi segura. Sin embargo, fueron salvados por los dioses.
El bebé, llamado Perseo, creció en una isla llamada Serifos hasta convertirse en un joven muchacho fuerte y valiente. El problema era que Polidectes, el rey de Serifos, se había enamorado de su madre Dánae y quería casarse con ella, pero ella no le correspondía, pues el único hombre de su vida era su querido hijo Perseo.
Por tanto, el taimado rey Polidectes envió a Perseo a una misión imposible esperando que muriera para librarse para siempre del hijo y poder quedarse con la madre, y es que le mandó traerle la cabeza de la monstruosa gorgona Medusa, que convertía en piedra a cualquiera que la mirara.
Gracias a su ánimo, a su incansable valor y a la ayuda de los propios dioses del Olimpo, Perseo viajará por toda Grecia en busca de Medusa. Al desviarse hacia Etiopía, conocerá también a la hermosa princesa Andrómeda, a la que él mismo deberá rescatar de las garras de un terrible monstruo marino.
¡Gracias! ❤️
¡Gracias por tu aportación! Gente como tú contribuye a la divulgación lingüística y hace que la filología llegue incluso a los más legos. 👉 Antes de que te marches… ¿Ya te has apuntado a mi boletín diario? 👈 ¡Un saludo!Paco P. S. Siempre que quieras, puedes volver a pacus.es/gracias.
¿Crees estar en deuda conmigo?
O simplemente quieres mostrar tu agradecimiento… Si alguna vez te he salvado la vida —has aprobado el bachillerato o la universidad gracias a , has disfrutado y aprendido con , estás enganchado a mi boletín, o cualquier otra razón—, quizá consideres que estás en deuda conmigo. No me corresponde a mí contradecirte, así que te […]
«Locos por los clásicos», de Emilio del Río
«Locos por los clásicos: Todo lo que debes saber sobre los grandes autores de Grecia y Roma» es un libro de divulgación del mundo clásico publicado por el filólogo clásico Emilio del Río.
El libro está compuesto por 36 capítulos, cada uno dedicado a un autor-obra de la literatura clásica: 18 son griegos y 18 son romanos. No se trata de ningún tipo de manual de literatura, sino que tiene la misión fundamental de entretener, enseñar y hacer que te (re)pique el gusanillo por la literatura grecolatina.