Breve historia de la literatura española, de Alberto de Frutos Dávalos, es un libro de la colección «Breve historia» de la editorial Nowtilus. Tras haberlo leído completo, voy a hacer una breve reseña dando mi opinión personal sobre el contenido y el público al que va dirigido (y al que no va dirigido).
Contenidos
Tal y como dice la propia portada del libro, contiene la «fascinante historia que esconden las grandes obras maestras de la literatura española y las vidas de sus creadores. Un novedoso recorrido por las letras de nuestro país, desde la época de los juglares hasta el siglo XXI, con el estudio de los principales movimientos literarios y el contexto histórico y artístico de cada período» (negritas mías).
La obra se divide en diez capítulos que suponen, grosso modo, la división de la literatura española en diez periodos y corrientes literarias. Cada uno de estos capítulos se divide en los autores principales con sus obras.
Lógicamente, una breve historia no puede abarcar más que los grandes nombres de autores y sus obras. Aun así, De Frutos va salpicando de vez en cuando con datos de autores y obras de menor fama, algunos incluso desconocidos para el grueso de la población y, con suerte, conocidos por los filólogos.
También por las limitaciones de la propia colección y su formato, se echan mucho de menos una mayor cantidad y variedad de fragmentos de las obras. Ya sé que estamos ante una breve historia, pero la parte de literatura parece que debería implicar que haya literatura dentro.
Para quién es (y para quién no es)
Aunque pueda parecer lo contrario, Breve historia de la literatura española no es una obra de introducción. Es una de esas obras que sirven para refrescar lo ya sabido y aprender un poco más y, por el camino, disfrutar del paseo. Estamos hablando de que, como muy mínimo, hay que haber estudiado y recordar más o menos la literatura de la educación secundaria española.
Por tanto, no creo que sea adecuada para quien pretenda usarla para adquirir una visión general, como por ejemplo los extranjeros. Además, creo que demasiado a menudo Alberto de Frutos se desboca y no es capaz de controlar sus amplios conocimientos, con los que sin duda puede abrumar a quien no esté ya curtido en la literatura española.
Conclusión
Breve historia de la literatura española es un buen libro que permite darse un ameno paseo por la historia de la literatura española. Sin embargo, es una de esas obras que exigen bastantes conocimientos previos.
Esto quiere decir que, si uno ya sabe de qué se va a hablar, el libro le servirá de guía para repasar lo que ya sabe y aprender algunos datos extra; pero, si uno no sabe mucho aún de literatura española, es más probable que se sienta abrumado por la cantidad de nombres de autores y obras.
O lo que es lo mismo: Breve historia de la literatura española no es un manual para aprender literatura española de cero. De hecho hay muchísimos detalles —en mi opinión bastante relevantes— que el autor simplemente da por sentados y ni siquiera menciona, o apenas lo hace.
Dónde comprarlo
Puedes comprar la versión en papel 📘 o en formato ebook 📱 (Amazon.es 🇪🇸).
Disponible también en Amazon.com 🇺🇸 | Amazon.com.mx 🇲🇽 | Amazon.it 🇮🇹 | Amazon.de 🇩🇪 | Amazon.fr 🇫🇷 | Amazon.co.uk 🇬🇧 | Amazon.ca 🇨🇦 | Amazon.com.au 🇦🇺
🎁 Puedes leer el ebook sin costo con Kindle Unlimited. Para ello, sigue los siguientes pasos (¡por este orden!):
- Inscríbete a la prueba gratuita de 30 días de Kindle Unlimited
- Solicita la lectura del ebook en el botón amarillo Leer ahora
* Si tu tienda no es Amazon.es, simplemente haz lo mismo desde tu tienda local (Amazon.com, Amazon.com.mx, Amazon.it, Amazon.de, etc.).
humanistasenlared.com participa en los programas de referidos/afiliación de terceros como Amazon o Audible. En calidad de afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Esto no supone ningún costo adicional para ti.
Audiolibro
Breve historia de la literatura española está disponible en audiolibro, de casi 9 horas de duración y narrado por Miguel Ángel Álvarez.