No me arriesgo al decir que Lo que el español esconde: Todo lo que no sabes que estás diciendo cuando hablas, de Juan Romeu, es uno de los libros definitivos sobre divulgación de la lengua española. Su autor es capaz de abarcar en algo más de 200 páginas un poco de todos los temas de interés para el amante del castellano.
La cubierta trasera ya nos pone los dientes bien largos:
¿Te has parado a pensar alguna vez en lo que significan las palabras que utilizas? ¿Sabes de dónde vienen y adónde van? ¿Cuáles hemos olvidado y cuáles perviven como restos fosilizados? ¿Es tan diferente el español que se habla en España del que se habla en América? ¿Hablamos igual en una situación formal que cuando estamos con nuestros amigos o en familia? ¿Existen palabras que se pueden pronunciar pero no escribir? ¿Hay convenciones para escribir en redes sociales como Twitter o WhatsApp?
Este libro no dará todas las respuestas, pero sí te incitará a hacerte muchas preguntas, y te ayudará a descubrir cómo resolverlas.
Contenidos
El libro arranca con un centenar de páginas dedicadas a la historia de la lengua y a todo tipo de etimologías; no en vano el primer apartado se llama «Etimologías para todos». Entre estas podemos encontrar palabras de origen animal, los números ocultos en la lengua, las etimologías del cuerpo humano y lenguas que no sabías que hablabas, como el quechua, el tupí, el algonquino, el mandinga…
Prosigue con una sección de gran importancia, que abrirá los ojos a más de uno. Si crees que las lenguas son entes inamovibles o que el español de España del siglo XX (y XXI) es el mejor y único modelo para todas las demás variedades, te sorprenderá leer sobre las joyas lingüísticas del reguetón, el judeoespañol como depósito de fósiles y la variedad por el contacto con otras lenguas.
La siguiente parte del libro dedica mucho más espacio a la belleza del registro popular que a la magia de lo culto. Aprendemos sobre etimologías populares, ultracorrecciones, errores con sentido, palabras y expresiones coloquiales que estudian los lingüistas y —posiblemente mi parte favorita— los homónimos parasitarios.
Por último, Juan Romeu escribe sobre la dicotomía entre la lengua escrita y la hablada. ¿Dicotomía? ¿Qué pasa con la ortografía 2.0 y la de palabras y expresiones modernillas o coloquiales? ¿Cómo escribimos lo oral? ¿La ortografía del español es infalible, o existen bugs ortográficos?
Conclusión
Como había dicho arriba, Lo que el español esconde: Todo lo que no sabes que estás diciendo cuando hablas es uno de los mejores libros de divulgación lingüística que ha caído en mis manos. Además de su excepcional contenido, la edición impresa está exquisitamente cuidada y cuenta con un gran número de ilustraciones y tablas.
Tanto el lector más casual como el filólogo más friki aprenderán algo nuevo cada vez que pasen las páginas. Sin duda, un libro que hay que leer.
Por desgracia, y me imagino que esto es achacable exclusivamente a la editorial, la versión Kindle parece tener deficiencias serias, a juzgar por las reseñas en Amazon, que bajan injustamente la nota de esta maravillosa obra.
Dónde comprarlo
Puedes comprar la versión en papel 📘 o en formato ebook 📱 (Amazon.es 🇪🇸).
Disponible también en Amazon.com 🇺🇸 | Amazon.com.mx 🇲🇽 | Amazon.it 🇮🇹 | Amazon.de 🇩🇪 | Amazon.fr 🇫🇷 | Amazon.co.uk 🇬🇧 | Amazon.ca 🇨🇦 | Amazon.com.au 🇦🇺
humanistasenlared.com participa en los programas de referidos/afiliación de terceros como Amazon o Audible. En calidad de afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Esto no supone ningún costo adicional para ti.