
Cuando Jasón era apenas un niño, tuvo que huir con su padre para escapar del malvado rey Pelias. Por accidente (¿o por designio de los dioses?) llegaron a la cueva del sabio centauro Quirón, que entrenó al joven Jasón para convertirse en un héroe.
Al cabo de unos cuantos años, Jasón fue a enfrentarse al cruel Pelias, pero el rey le propuso un trato: si iba hasta la lejana, exótica y peligrosa tierra de la Cólquide y traía a Grecia el famoso vellocino de oro, le entregaría el reino.
Jasón aceptó y, para emprender la aventura, reunió a cincuenta héroes (incluyendo a Heracles, Orfeo, Peleo…), construyeron la veloz nave Argo y navegaron por desconocidos mares hasta el país del rey Eetes, el hijo del Sol. Allí tuvieron que enfrentarse a imposibles pruebas, que solo pudieron superar gracias a la ayuda de la poderosa hechicera Medea.
En el camino se enfrentarán a las harpías, a las terribles Escila y Caribdis, a un enorme gigante de metal… y para afrontar todos estos peligros harán falta el valor de cincuenta héroes y la inteligencia y la magia de una hechicera.
Basado en el relato de Charles Kingsley, este libro cuenta la historia y las aventuras de Jasón y los argonautas y la hechicera Medea, uno de los más importantes relatos de la mitología griega. Al contrario que la mayoría de la literatura juvenil sobre mitos griegos (que suelen limitarse a compilar resúmenes de muchos personajes o mitos), este libro presenta un relato cohesionado de extensión adecuada para jóvenes (¡y adultos!), todo ello narrado vivamente sin necesidad de recurrir a imágenes.
Índice de contenidos
El libro, de unas 21 000 palabras de extensión, tiene los siguientes capítulos:
- El famoso vellocino de oro
- Jasón conoce al centauro Quirón
- Jasón entrena para ser un héroe
- Jasón se despide de Quirón
- Jasón conoce al cruel rey Pelias
- Jasón cae en la trampa de Pelias
- Los argonautas se preparan para la aventura
- Los argonautas visitan a Quirón por última vez
- Comienza la aventura de los argonautas
- Los argonautas se enfrentan a las harpías
- Los argonautas llegan a Cólquide
- La hechicera Medea se ofrece a ayudar
- Las terribles pruebas del rey Eetes
- El último paso hasta el vellocino
- El terrible crimen de Medea
- Los peligros del viaje de regreso a casa
- Los argonautas llegan a la rica isla del rey Alcínoo
- Los feacios deciden el destino de Medea y los argonautas
- Las últimas aventuras antes del regreso a casa
- ¿Cuál fue el final de Jasón y Medea?
Muestra gratuita
Odio cuando tengo que comprar cosas a ciegas. Por eso quiero que, antes de gastarte un céntimo, puedas ver (además del índice de contenidos, que ya lo acabas de ver) una muestra del contenido y del estilo.
Este es el primer capítulo, «El famoso vellocino de oro»:
Ya he contado la historia de un héroe que luchó con fieras y hombres salvajes, pero ahora tengo una historia de héroes que navegaron hacia una tierra remota para ganar renombre eterno en la aventura del vellocino de oro.
¿Y qué era ese vellocino de oro? Los antiguos griegos decían que estaba en Cólquide, en la actual Georgia, colgado de un árbol dedicado al dios de la guerra, y que era el vellón del carnero prodigioso que llevó a Frixo y a Hele a través del mar Euxino.
Y es que Frixo y Hele fueron los hijos de Néfele, la ninfa de las nubes, y del rey Atamante. Cuando llegó una hambruna al país, su cruel madrastra, Ino, aprovechó para planear la muerte de los muchachos para que fueran sus propios hijos quienes reinaran. Así pues, dijo que Frixo y Hele debían ser sacrificados en un altar para aplacar la furia de los dioses y acabar con la hambruna.
Así, los pobres niños fueron llevados al altar, y el sacerdote estaba ya preparado con el cuchillo, cuando desde las nubes apareció el famoso carnero dorado y se los llevó montados sobre su espalda, y desaparecieron de la vista de todos.
Entonces la locura le sobrevino al memo del rey Atamante, y la ruina, a Ino y sus hijos. Y es que Atamante, en un arrebato de cólera, mató a uno de ellos, e Ino huyó con el otro niño en brazos y saltó desde un acantilado hacia el mar, y se convirtió en delfín, que todavía hoy va por entre las olas suspirando con su pequeñuelo en su pecho.
El pueblo expulsó al rey Atamante por haber matado a su hijo, y estuvo errabundo lleno de miseria, hasta que llegó al oráculo de Delfos. El oráculo le dijo que debía seguir vagando por lo que había hecho, hasta que las bestias salvajes le ofrecieran un banquete como invitado. Así pues, siguió vagando, hambriento y lleno de lamentaciones, durante muchos días, hasta que vio una manada de lobos.
Los lobos estaban comiéndose una oveja, pero cuando vieron a Atamante salieron huyendo y le dejaron la oveja para él, y él se la comió. Entonces supo que finalmente se había cumplido el oráculo, por lo que dejó de vagar y se asentó, construyó una ciudad y volvió a ser rey.
El carnero llevó a los dos niños muy muy lejos por tierra y mar, hasta que llegó al Quersoneso Tracio, y allí Hele se cayó al mar. A partir de entonces, aquel estrecho se llama Helesponto, en honor a Hele, todavía hasta nuestros días.
El carnero siguió volando llevando aún a Frixo en dirección al noreste, a través del mar que hoy llamamos mar Negro, pero que los griegos llaman Euxino. Finalmente —dicen—, el carnero se detuvo en Cólquide, en la costa caucásica, y allí Frixo se casó con Calcíope, la hija del rey Eetes, y ofreció el carnero como sacrificio. Entonces Eetes puso la piel del carnero en un haya en la arboleda de Ares, el dios de la guerra.
Tras un tiempo, Frixo murió y fue enterrado, pero su espíritu no tenía descanso, pues sus restos reposaban lejos de su tierra natal y las agradables colinas de Grecia. Así pues, se aparecía a los héroes de los minias en sueños, y les hablaba tristemente junto a sus camas:
—Venid y liberad mi espíritu para que pueda volver a casa con mis padres y mi linaje, a las agradables tierras minias.
—¿Cómo hemos de liberarte? —preguntaban.
—Debéis venir a la Cólquide y llevar a casa el vellocino de oro, y entonces mi espíritu volverá con él, y por fin podré dormir con mis padres y descansar.
Así se les aparecía y les hablaba a menudo, pero cuando se despertaban se miraban los unos a los otros y decían:
—¿Quién se atreve a ir a la Cólquide a traer a casa el vellocino de oro?
En todo el país no había nadie lo suficientemente valiente como para intentarlo, pues aún no había llegado el momento ni había nacido el héroe que había de liderar la expedición.
Jasón y los argonautas, de Charles Kingsley y Paco Álvarez
Dónde comprarlo
Puedes comprar la versión en papel 📘 o en formato ebook 📱 (Amazon.es 🇪🇸).
Disponible también en Amazon.com 🇺🇸 | Amazon.com.mx 🇲🇽 | Amazon.it 🇮🇹 | Amazon.de 🇩🇪 | Amazon.fr 🇫🇷 | Amazon.co.uk 🇬🇧 | Amazon.ca 🇨🇦 | Amazon.com.au 🇦🇺
🎁 Puedes leer el ebook sin costo con Kindle Unlimited. Para ello, sigue los siguientes pasos (¡por este orden!):
- Inscríbete a la prueba gratuita de 30 días de Kindle Unlimited
- Solicita la lectura del ebook en el botón amarillo Leer ahora
* Si tu tienda no es Amazon.es, simplemente haz lo mismo desde tu tienda local (Amazon.com, Amazon.com.mx, Amazon.it, Amazon.de, etc.).
humanistasenlared.com participa en los programas de referidos/afiliación de terceros como Amazon o Audible. En calidad de afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Esto no supone ningún costo adicional para ti.
Por el momento (y no espero que esto cambie próximamente) el libro solo puede adquirirse a través de Amazon. Disculpa si no está disponible en tu país.
Algunas respuestas
Quizá tengas preguntas. Aquí las respuestas.
¿El libro es para niños?
Efectivamente, el libro es para niños, a partir de unos 9 años.
¿Hay dibujos o imágenes?
El interior del libro es todo texto. La única imagen que hay es la de la portada.
¿Cómo va de políticamente correcto?
El relato se basa de forma bastante fidedigna en un mito antiquísimo, así que por supuesto los héroes son fuertes y valientes, y las mujeres tienden a ser hermosas y menos… independientes. Aun así, he procurado reducir cualquier detalle políticamente incorrecto o de otros tiempos al mínimo imprescindible para no desvirtuar la historia.
Quizá lo más inquietante de un relato como este pueda ser lo concerniente a Medea, que se muestra como una hechicera hermosa e inteligente pero también cruel. Sobre lo más escandaloso: sí se menciona que mata a su hermano Absirto para distraer a Eetes en la persecución; respecto al asesinato de sus hijos con Jasón, esto es lo único:
[…] ella tomó la peor de las venganzas contra el héroe. ¡Y qué venganza tan terrible fue! Tan terrible, que de ella no podemos hablar aquí, pero algún día la leerás en los antiguos poemas de los grandes clásicos.
Jasón y los argonautas, de Charles Kingsley y Paco Álvarez
¿Puedo probar antes de comprar?
Sí: prueba este fragmento con el primer capítulo completo para ver si es el estilo que esperas.
¿Necesito un dispositivo específico para el formato ebook?
No es necesario que tengas un dispositivo Kindle: puedes descargar en tu teléfono, tableta u ordenador la aplicación gratuita de Kindle para leer ahí la obra.
¿Qué diferencia hay entre la versión digital y en papel?
Además de la obvia, ninguna: el contenido en ambas versiones es idéntico.
Si te interesa el tema económico, mi parte de beneficios es la misma en la versión digital y en papel (céntimo arriba, céntimo abajo).
No puedo/quiero comprar en Amazon
El libro es autoeditado y autopublicado y por el momento solo está disponible en Amazon porque es ahí donde lo he autopublicado. Por el momento no tengo pensado publicarlo en ninguna otra plataforma. 🤷♂️
¿Tienes más?
De hecho, ¡sí! Desde humanistasenlared.com/libros puedes ver todo lo que tengo publicado, pero te lo pongo más fácil.
Estos son los libros juveniles sobre mitología griega que tengo publicados por ahora (¡más en camino!):
Para adultos (y jóvenes interesados):
¡Y también sobre historia del mundo clásico!
Y como no solo de clasiqueo vive el hombre, también tengo leyendas medievales adaptadas para todos los públicos:
- La leyenda de Beowulf
- La leyenda de Roncesvalles
- La leyenda de Guillermo Tell y los libertadores de Suiza
- La leyenda de Robin Hood
- La leyenda del rey Arturo (medio plazo)