Hace ya mucho tiempo, en 1942, Edith Hamilton publicó una obra de consumo general (no un manual de consulta) que logró desbancar tras un siglo de reinado a la de Bulfinch.
Frente a los manuales de mitología (Grimal, Ruiz de Elvira, Hard, Rose, Graves…), la Mitología de Edith Hamilton se trata de una obra escrita con afán literario (los mitos se cuentan como un relato, no como una compilación de datos y referencias).
Naturalmente, no están todos los mitos, pero sí se relatan los más conocidos, importantes e influyentes. Además, al final se incluyen unos cuantos episodios mitológicos de la mitología nórdica.
Lo que diferencia la obra de Hamilton frente a la de Bulfinch y tantísimos otros es que ella elabora sus textos basándose directa y fielmente en las fuentes antiguas (que menciona antes de empezar cada capítulo), sin añadir nada que no esté en ellas por afán literario o por endulzar la narración.
Para quién (no) es
Pese a lo que pueda pensarse en un primer momento, no considero que esta obra sea adecuada para niños, ni tampoco para quien sepa poco, muy poco o nada de mitología: para poder disfrutar plenamente de Mitología, es necesario saber de antemano los fundamentos de los mitos.
Ediciones
En español existen diversas ediciones (y traducciones) con diferentes nombres, aunque es de suponer que todas son esencialmente lo mismo.
Dicho eso, la actualmente en circulación es la de la editorial Ariel, subtitulada Todos los mitos griegos, romanos y nórdicos. Cabe recordar, como ya he mencionado, que no incluye todos los mitos, por lo que el título escogido para está bastante mal traído, por no decir que es directamente engañoso.
Me parece importante señalar que en inglés existe una versión del 75.º aniversario de su publicación, en tapa dura, magníficamente maquetada e ilustrada, por solo un par de euros más, por lo que, sin duda alguna, para quien maneje el inglés lo suficiente, le recomendaría mucho más esta versión.
👉 Actualización. Afortunadamente, se ha publicado una versión análoga en español: con la misma traducción que la edición solo texto, se ha maquetado e ilustrado magníficamente. Eso sí, la edición en español cuesta como el 50 % más que exactamente la misma edición en inglés.
Dónde comprarlo
Para comprarlo en inglés, hazlo desde aquí. Si, pese a lo dicho, lo prefieres en español, aquí abajo. 👇
Puedes comprar la versión en papel 📘 o en formato ebook 📱 (Amazon.es 🇪🇸).
Disponible también en Amazon.com 🇺🇸 | Amazon.com.mx 🇲🇽 | Amazon.it 🇮🇹 | Amazon.de 🇩🇪 | Amazon.fr 🇫🇷 | Amazon.co.uk 🇬🇧 | Amazon.ca 🇨🇦 | Amazon.com.au 🇦🇺
humanistasenlared.com participa en los programas de referidos/afiliación de terceros como Amazon o Audible. En calidad de afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Esto no supone ningún costo adicional para ti.
Audiolibro
Que yo sepa, no hay audiolibro en español, pero sí en inglés, leído magníficamente por Suzanne Toren, de casi 15 horas de duración. Está disponible en Kobo (1 audiolibro gratis).