Parte de la gracia de esta obra es su concisión: quiero que en poco espacio y tiempo puedas aprender lo máximo posible a la vez que disfrutas de la mitología griega.
Este libro es un compendio de la mitología griega narrada de forma ligera y amena, pero también de forma razonablemente exhaustiva dentro de la concisión deseada. Dicho todo esto de otra forma: buena parte del esfuerzo lo he puesto en equilibrar (o balancear, como se dice más ahora) esos factores dentro de lo que mi cabecita ha sido capaz de hacer: exhaustividad, concisión, diversión.
Ahora, lo que no es. No es un diccionario mitológico ni ningún tipo de obra de consulta de corte académico o enciclopédico (de eso ya hay bastantes obras por ahí, incluyendo el popular diccionario de Grimal y obras como las de Robert Graves, etc.). Por tanto, no esperes encontrar absolutamente todo lo que se sabe sobre absolutamente todos los mitos ni referencias eruditas.
Eso sí, como filólogo clásico te puedo decir que, con la información que leerás, estarás al tanto de prácticamente todo lo que necesitas saber para tu día a día mitológico, incluyendo la lectura de los autores renacentistas y especialmente barrocos.
Pocos temas habrá de los que se haya escrito más que de mitología griega…
Esta es mi versión.
Índice de contenidos
En menos de 40 000 palabras leerás sobre todo esto:
- La importancia de la mitología y algunas ideas para tener en cuenta
- Las divinidades preolímpicas
- Cosmogonía y primeras divinidades
- Descendencia de los titanes
- Mitos de sucesión
- Los dioses olímpicos
- Zeus
- Poseidón
- Hades
- Deméter y Perséfone
- Hera
- Atenea
- Ártemis y Hécate
- Hefesto
- Pan
- Ares
- Apolo
- Hermes
- Dioniso
- Los ciclos heroicos
- Ciclo tebano
- Cadmo
- Layo
- Edipo
- Etéocles y Polinices
- Antígona
- Jasón y los argonautas
- El vellocino de oro
- Jasón
- La expedición de los argonautas
- Jasón y Medea
- Episodios o ciclos menores
- Perseo
- Belerofonte
- Teseo
- Orfeo
- El jabalí de Calidón
- Heracles y sus doce trabajos
- Quién fue Heracles: su historia
- Los doce trabajos
- El león de Nemea
- La hidra de Lerna
- El jabalí de Erimanto
- La cierva de Cerinia
- Las aves del Estínfalo
- Los rediles de Augias
- El toro de Creta
- Las yeguas de Diomedes
- El cinturón de Hipólita
- Los bueyes de Gerión
- El jardín de las Hespérides
- Captura de Cerbero
- Ciclo troyano
- La realidad de la guerra de Troya
- Causas de la guerra
- Principales personajes troyanos
- Príamo
- Héctor
- Paris
- Casandra
- Eneas
- Principales personajes griegos
- Agamenón y Menelao, los Atridas
- Áyax Telamónida
- Áyax Oileo
- Diomedes
- Odiseo
- Néstor
- Aquiles
- La Ilíada
- Después de la Ilíada
- Los regresos y la Odisea
- Ciclo tebano
Muestra gratuita
Odio cuando tengo que comprar cosas a ciegas. Por eso quiero que, antes de gastarte un céntimo, puedas ver (además del índice de contenidos, que ya lo acabas de ver) una muestra del contenido y del estilo, que quizá te encanta o quizá no es lo tuyo (y en ambos casos está bien).
Te presento la historia del héroe Belerofonte:
Belerofonte es un héroe bastante olvidado en el imaginario actual. Sin embargo, fue uno de los grandes domesticadores y aniquiladores de monstruos, junto a Cadmo y Perseo, antes de la época de Heracles, el domesticador-aniquilador por antonomasia.
Su historia es relativamente corta y sus puntos principales son la captura de Pegaso, la muerte de la Quimera y el gran arrebato de hýbris que acabó con él.
Belerofonte fue el hijo de un tal Glauco, rey de Corinto, y este Glauco a su vez fue hijo de Sísifo, el de la gran roca que había de subir a una colina solo para salir rodando colina abajo inmediatamente. Este castigo le había sido impuesto por hýbris, así que el final de Belerofonte está de alguna forma relacionado con el de su abuelo.
Un día, ya crecidito, Belerofonte mató a un tal Beleros (el formante -fonte significa ‘matador’, igual que Hermes es Argifonte por ser el que mató a Argos; de aquí podemos deducir que Belerofonte no era su nombre real: de hecho, también se recoge el nombre Hipónoo, que quizá sería su nombre de pila). El problema fue que no debía matarlo, por lo que se trataba de un homicidio.
Lo normal en estos casos era exiliarse y buscar la purificación a manos de algún extranjero de autoridad. Así, Belerofonte llegó ante el rey Preto de Tirinto, que efectivamente lo purificó.
El problema llegó cuando la mujer de Preto se encaprichó del apuesto muchacho y trató de seducirlo. Belerofonte la rechazó, por lo que ella, despechada, acusó al héroe de haber intentado violarla. (Esto es en sí mismo un mitema en muchas tradiciones).
Preto se encontraba en una situación complicada: no podía imponer el castigo que Belerofonte merecía, ya que era su huésped y la hospitalidad era sagrada. Por tanto, dio con un plan.
Simulando no saber nada de la supuesta violación, de buenas Preto envió a Belerofonte a visitar a su suegro, el rey Yobates de Licia. Y que le hiciera el favor de llevarle un mensaje de su parte en una carta sellada y que, por tanto, Belerofonte no podía leer.
Cuando Belerofonte llegó a Licia, el rey Yobates lo acogió hospitalariamente y durante varios días tuvieron muy buen rollo de banquete en banquete. A todo esto, Yobates había ido procrastinando el tema de la carta y todavía ni la había abierto.
Pero llegó el día que la cogió, la abrió y la leyó: Mata al portador de la carta, pues ha violado a mi mujer, tu hija.
Tanta fiesta y borrachera juntos contaba ya como lazos de hospitalidad, por lo que Yobates se encontraba en la misma situación que Preto: no podía matar a Belerofonte si no quería ser atormentado por las Erinias.
Entonces recurrió al viejo truco de cuando quieres la muerte de un héroe al que no puedes matar por hache o por be: mandarlo a realizar una misión irrealizable. En este caso, matar a la Quimera.
La Quimera era un monstruo con cuerpo de cabra, cabeza de león y cola de serpiente. El bicho escupía fuego, lo que lo hacía sumamente peligroso.
Estaba difícil la cosa, pero Belerofonte en absoluto se achantó. Por suerte para él, se topó con el adivino Poliido, que le dio información vital para salir victorioso del enfrentamiento con el monstruo.
Su mejor arma no sería una espada o una lanza, sino Pegaso, el caballo alado, que había nacido no hacía mucho cuando Perseo decapitó a Medusa. Ahora, conseguir a Pegaso era una misión en sí misma, y para ello lo primero que debía hacer era acudir al templo de Atenea.
Allí la propia diosa se le apareció en sueños y le reveló cómo capturar a Pegaso. Cuando despertó, vio a su lado una brida de oro. Con eso consiguió domar al caballo. (Otras versiones dicen que Atenea se lo dio directamente domado, o que fue Poseidón el que lo hizo por ser el padre real de Belerofonte… ¡lo cual significaría que Belerofonte y Pegaso eran medio hermanos!).
En cualquier caso, Belerofonte se montó a lomos del caballo y fue en busca de la Quimera.
Cuando dio con ella, comenzó el combate. Para sorpresa de Belerofonte, era incapaz de herirla. Eso sí: no se dejó amilanar por el ardiente aliento del monstruo, sino que de hecho esa había de ser su perdición.
Sin saber muy bien cómo ni dónde, Belerofonte se agenció un gran bloque de plomo que acopló en la punta de su larga lanza. Se las apañó para metérselo al monstruo en la boca, donde el metal se fundió por las altas temperaturas. La Quimera acabó muriendo asfixiada al quedársele obstruida la garganta.
Tras completar la gesta, Belerofonte marchó volando a contárselo a Yobates, quien, contrariado, le espetó que no lo creía. (Parece que Belerofonte cometió el error de no traer ningún trofeo para demostrarlo).
Entonces, Yobates empezó a mandarle más y más misiones supuestamente imposibles, de las que el héroe siempre salía victorioso. Ensoberbecido por ser el nuevo héroe de moda, Belerofonte consideró que merecía vivir en el Olimpo con los mismísimos dioses. Así, volvió a montar una vez más a lomos de Pegaso rumbo a la morada de los inmortales. Cuando Zeus vio semejante hýbris, se limitó a mandar un tábano, que le dio un picotazo a Pegaso. El equino se encabritó y dejó caer a Belerofonte, que acabaría sus días miserablemente poco después.
Mitología griega (con un palillo en la boca), de Paco Álvarez
Dónde comprarlo
Puedes comprar la versión en papel 📘 o en formato ebook 📱 (Amazon.es 🇪🇸).
Disponible también en Amazon.com 🇺🇸 | Amazon.com.mx 🇲🇽 | Amazon.it 🇮🇹 | Amazon.de 🇩🇪 | Amazon.fr 🇫🇷 | Amazon.co.uk 🇬🇧 | Amazon.ca 🇨🇦 | Amazon.com.au 🇦🇺
🎁 Puedes leer el ebook sin costo con Kindle Unlimited. Para ello, sigue los siguientes pasos (¡por este orden!):
- Inscríbete a la prueba gratuita de 30 días de Kindle Unlimited
- Solicita la lectura del ebook en el botón amarillo Leer ahora
* Si tu tienda no es Amazon.es, simplemente haz lo mismo desde tu tienda local (Amazon.com, Amazon.com.mx, Amazon.it, Amazon.de, etc.).
humanistasenlared.com participa en los programas de referidos/afiliación de terceros como Amazon o Audible. En calidad de afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Esto no supone ningún costo adicional para ti.
Por el momento (y no espero que esto cambie próximamente) el libro solo puede adquirirse a través de Amazon. Disculpa si no está disponible en tu país.
Algunas respuestas
Quizá tengas preguntas. Aquí las respuestas.
¿El libro es para niños?
No, no es para niños: ni por el formato, ni por el estilo, ni por la absoluta carencia de dibujos.
Por tanto, diría que la edad mínima recomendada es a partir de los 13 o 14 años; en un texto de esta temática y características hay, obviamente, alguna referencia sexual y más de una expresión malsonante, pero nada que no hayan visto, leído, oído o incluso dicho y hecho los chavales ya a esas edades. La edad máxima recomendada es la de Titono (ahí llevas la referencia mitológica).
¿Hay dibujos o imágenes?
El interior del libro es todo texto. La única imagen que hay es la de la portada.
¿Puedo probar antes de comprar?
Sí: prueba este fragmento con la historia de Belerofonte para ver si es tu estilo.
¿Necesito un dispositivo específico para el formato ebook?
No es necesario que tengas un dispositivo Kindle: puedes descargar en tu teléfono, tableta u ordenador la aplicación gratuita de Kindle para leer ahí la obra.
¿Qué diferencia hay entre la versión digital y en papel?
Además de la obvia, ninguna: el contenido en ambas versiones es idéntico.
Si te interesa el tema económico, mi parte de beneficios es la misma en la versión digital y en papel.
No puedo/quiero comprar en Amazon
El libro es autoeditado y autopublicado y por el momento solo está disponible en Amazon porque es ahí donde lo he autopublicado. Por el momento no tengo pensado publicarlo en ninguna otra plataforma. 🤷♂️
¿Incluye soporte, ayuda, resolución de preguntas…?
No: el libro es un libro, no un curso. Lo compras y lo lees. No incluye ningún tipo de contacto conmigo.