Tomando como índice la famosa y viral tabla periódica de la ortografía, este libro de Juan Romeu, Ortografía para todos, te explica «la ortografía como nunca te la habían contado». Cada uno de los 118 elementos es excusa no solo para diseccionar la teoría tras cada una de las dificultades ortográficas más frecuentes, sino también para dar trucos con el fin de superarlas y regalar curiosidades relacionadas con cualquier cosa que venga al caso.
Si quieres escribir bien y a la vez entender la ortografía, este es el libro que debes leer. La ortografía es fundamental y no siempre es fácil acordarse de todas las reglas, pero ayuda mucho si al aprenderlas nos explican, con la claridad y cercanía con las que Juan Romeu lo hace, cómo son realmente y las razones que han llevado a que existan en español. La ortografía puede ser más fácil de lo que crees si, como en este libro, te la cuentan bien.
Contenidos
Empecemos diciendo que Ortografía para todos no es una obra de consulta al uso, es decir, no es un manual de ortografía, aunque posiblemente aprendamos más y de forma más natural.
El libro está estructurado siguiendo el orden de los elementos de la tabla periódica, comenzando por el hidrógeno (H: «La h ante ‑ue se puso para no confundir la u con la v») y terminando con el oganesón (Og: «Se escribe h en hog‑ (hogaza, hogar), salvo en ogro, ogresa». Esto implica que la organización del libro es gratamente caótica y que se puede leer en cualquier orden. Incluso podrías saltarte los elementos que explican reglas que ya conoces, si bien te recomiendo que no lo hagas: es difícil no aprender al menos una cosita en cada página.
Algo que agradezco muchísimo y que puede pasar más desapercibido en este tipo de obras divulgativas es la inclusión de un completo índice de temas y palabras de 12 páginas, gracias al cual se facilita mucho la consulta a posteriori y puntual de algo que nos suene haber leído y queramos volver a leer.
Aunque los contenidos de la obra están en cierta medida condicionados por la aleatoriedad de la tabla periódica, los 118 elementos le han cundido mucho a Juan Romeu, no solo en cantidad (unas 250 páginas) y calidad, sino especialmente en originalidad, pues se incluyen recomendaciones también para el mundo actual y justificaciones como la omisión del punto final en los mensajes de WhatsApp, ya que estos «aparecen bien separados en su recuadro o bocadillo».
Conclusión
Ortografía para todos es un libro con el que todo el mundo aprenderá algo, desde los casos más básicos —aunque hay que seguir insistiendo— como que «ti» se escribe siempre sin tilde, hasta las sutilezas de la combinación de las rayas de los diálogos con la puntuación correspondiente o la aparatosa casuística del uso de las mayúsculas.
No solo aprenderemos el qué de todo esto, sino también el porqué. Todo ello de una forma bastante amena. Como bien se dice en la introducción del libro, «es más fácil enseñar por medio de métodos originales y atractivos», y el hecho de que haya «un creciente interés por todo lo lingüístico» nos ha traído un nuevo y recomendadísimo ejemplar para nuestra colección de libros para apasionados de las lenguas.
Ortografía para todos se basa no solo en la discreción y sentido común de su autor, sino también en las obras académicas más actuales, sin dejar de lado las gramáticas, ortografías y diccionarios centenarios, de donde Juan Romeu rescata perlas que en el siglo XXI casi nos suenan disparatadas.
Dónde comprarlo
Puedes comprar la versión en papel 📘 o en formato ebook 📱 (Amazon.es 🇪🇸).
Disponible también en Amazon.com 🇺🇸 | Amazon.com.mx 🇲🇽 | Amazon.it 🇮🇹 | Amazon.de 🇩🇪 | Amazon.fr 🇫🇷 | Amazon.co.uk 🇬🇧 | Amazon.ca 🇨🇦 | Amazon.com.au 🇦🇺
humanistasenlared.com participa en los programas de referidos/afiliación de terceros como Amazon o Audible. En calidad de afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Esto no supone ningún costo adicional para ti.