Sidi: Un relato de frontera, de Arturo Pérez-Reverte, es una novela sobre el personaje histórico, legendario, literario, de Rodrigo o Ruy Díaz de Vivar, el Cid Campeador, a menudo considerado el héroe épico español, el héroe de la Reconquista.
En esta breve reseña voy a dar mi opinión sobre la versión novelada por parte de uno de los académicos más polémicos. No en vano, el Cid de Reverte no es tan heroico como el que has leído en la escuela…
Sidi: la obra
Es imposible pensar en Sidi y no comparar inmediatamente esta novela con las del capitán Alatriste. En Sidi no falta la acción, pero no se centra en eso Reverte, sino más bien en la postura del Cid, la del buen vasallo al mando de una hueste aliada frecuente de los moros y que lucha contra cristianos. Es una novela sobre la persona del Cid, un ser humano que hace lo que tiene que hacer, con quien lo tiene que hacer, cuando lo tiene que hacer, lo cual no siempre es fácil en territorio de frontera en plena Reconquista.
Una diferencia importante es el lenguaje de la narración y de los personajes. Mientras que en Alatriste Reverte usa el típico español del Siglo de Oro —no tan lejano a nosotros, al fin y al cabo—, en Sidi el español empleado prácticamente no tiene concesiones al castellano sumamente antiguo de la época, sino que es un español contemporáneo que cualquiera puede entender sin dificultad.
Ya he dicho que no faltan las partes de acción, pero también hay mucha introspección y reflexión. Son partes lentas que Reverte, aun así, logra hacer interesantes gracias a su prosa.
El personaje del Cid
Como ya he adelantado, el Cid de Perez-Revérte no es el héroe épico español que a (casi) todos nos han contado en la escuela. Se trata de un caudillo al mando de cristianos y moros por igual, que se enfrenta a cristianos y moros por igual.
Así pues, no se trata del Cid matamoros, el Cid literario-legendario, del poema épico, sino un Cid más bien histórico, aunque el autor hace bastantes concesiones, cuando le viene bien para su relato, a muchos de los detalles legendarios ajenos a la historia del personaje real.
Por tanto, creo que se consigue un perfecto equilibrio entre la realidad y la leyenda, la historia y la literatura.
Conclusión
Sidi es una buena novela bastante en la línea de lo que uno esperaría de un autor como Pérez-Reverte. Tiene sus partes de acción, sus partes lentas; quizá le faltan personajes carismáticos, pues solo destaca el protagonista y los demás personajes son totalmente secundarios.
Afortunadamente Reverte no cae en hacer del Cid el personaje legendario del Cantar —que muchos aún creen héroe español por antonomasia—, sino, al fin y al cabo, Sidi, ‘mi señor’ en árabe andalusí. De algún sitio le viene el nombre…
Ya he dicho que estamos ante una buena novela, fácil y entretenida de leer, creo que de obligada (audio)lectura si te interesa el tema, quizá más prescindible si no es de tu especial predilección.
Dónde comprarlo
Puedes comprar la versión en papel 📘 o en formato ebook 📱 (Amazon.es 🇪🇸).
Disponible también en Amazon.com 🇺🇸 | Amazon.com.mx 🇲🇽 | Amazon.it 🇮🇹 | Amazon.de 🇩🇪 | Amazon.fr 🇫🇷 | Amazon.co.uk 🇬🇧 | Amazon.ca 🇨🇦 | Amazon.com.au 🇦🇺
humanistasenlared.com participa en los programas de referidos/afiliación de terceros como Amazon o Audible. En calidad de afiliado de Amazon, obtengo ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables. Esto no supone ningún costo adicional para ti.
El audiolibro de Sidi
El audiolibro dura unas 11 horas y está narrado íntegramente por Emilio Buale, una voz madura, no juvenil, bastante apropiada para el tipo de novela ante la que nos encontramos.
No voy a negar que en un principio me pareció un actor algo plano con pocos registros y una entonación un poco monótona. Sin embargo, a los pocos capítulos me acostumbré y lo acepté por buen narrador.
Los audiolibros de Penguin Random House no están disponibles en servicios como Audible, Nextory o Storytel, pero sí en Kobo (un audiolibro gratis).