De la misma manera que hay una obvia diferencia entre letras y sonidos, no son lo mismo las lenguas y los alfabetos (o escrituras) que se emplean para representar las lenguas por escrito.
Aclaración. El empleo de la palabra «escritura» permite hablar no solo de alfabetos como el latino, el griego o el cirílico (en los que, mutatis mutandis, una letra representa un sonido), sino también de silabarios (un símbolo representa una sílaba, que puede ser más de un sonido), de escrituras logográficas (p. ej. jeroglíficos, sinogramas, etc.).
Contenidos del artículo
Diferencia entre lengua y escritura
Se trata, esencialmente, de lo mismo que con las letras y los sonidos: los sonidos y las lenguas es «lo que hay», y las letras y las escrituras son los medios artificiales y convencionales con que se expresan por escrito.
Sí es cierto que la norma general es que a una lengua le corresponde una escritura (p. ej. el español se escribe con el alfabeto latino; el griego se escribe con el alfabeto griego; el ruso se escribe con el alfabeto cirílico…).
Sin embargo, no hay razón ninguna para que cualquier lengua no pueda escribirse con cualquier alfabeto:
Ен ун лугар де ла Манча, де цуыо номбре но qуиеро ацордарме, но ха мучо тиемпо qуе вивíа ун хидалго де лос де ланза ен астиллеро, адарга антигуа, роцíн флацо ы галго цорредор.
Principio del Quijote escrito en alfabeto cirílico (transliteración automática)
Cuando uno aprende el alfabeto griego, un ejercicio frecuente es transliterar tu nombre o cualquier pequeño párrafo.
Φρανθίσκο Χαβιέρ Άλβαρεθ Κομεσάνια
Mi nombre completo escrito con el alfabeto griego
A veces se habla de p. ej. «escribir en griego» cuando sería más propio hablar de «escribir en alfabeto griego». En el ejemplo anterior, lo más espontáneo habría sido decir «mi nombre escrito en griego». Si decimos: «escribe ‘mi mesa’ en griego», técnicamente deberíamos escribir «το τραπέζι μου», pero según el contexto podría entenderse «μι μέσα». Considero que es una licencia aceptable en contextos genéricos.
Además, hay algunas lenguas que, por razones históricas, han cambiado su alfabeto varias veces, como el uzbeko, que se escribió en una escritura árabe hasta 1928; entonces, se cambió al alfabeto latino; en 1940, Stalin cambió al alfabeto cirílico; en 1992, se reintrodujo el alfabeto latino. Por supuesto, la lengua era siempre la misma, pero representada por escrito mediante diferentes escrituras.
Con todo esto debe haber quedado claro que una cosa son las lenguas y otra cosa son las escrituras.
Diferencia entre lengua escrita y escritura
Esta diferencia puede parecer más difusa, pero es igualmente simple. Aunque ambos términos hagan referencia a lo escrito, no dejamos de estar ante una lengua (escrita) por un lado y una escritura por otro, por lo que realmente estamos prácticamente ante lo mismo.
Aunque no me consta ninguna definición oficial de «lengua escrita», entendemos que es la que se opone a la lengua oral. (La cuestión no es así de simple, pero valga para la explicación). Por tanto, la lengua escrita se equipara a la lengua literaria, culta, esmerada, etc. Por ejemplo, podemos considerar el latín clásico la lengua escrita medieval, mientras que los romances eran las lenguas orales.
Distinta es la escritura, que, como ya hemos dicho, es una forma convencional de representación por escrito, ya sea de un discurso político, ya sea un mensaje instantáneo o un comentario en una red social.
Ejemplo
Dicho todo esto, no es infrecuente confundir lenguas con escritura, lenguas escritas con escritura, etc. Es el caso del siguiente ejemplo, donde ya por ignorancia ya por maldad se dice lo siguiente:
Hablar una lengua y escribir otra es algo muy frecuente. Esta situación es mucho más corriente de lo que pudiera parecer. Sucedió por ejemplo entre el egipcio hierático, el demótico y el copto. En Egipto se desarrollaron tres tipos de escritura […].
Más adelante, en época ptolemaica, el uso del demótico aumentó hasta convertirse en la escritura oficial, produciéndose la paradoja de que en la escritura se representaba la lengua demótica, una variedad de la lengua egipcia, variedad que ya no se hablaba porque la lengua había ido divergiendo, viéndose progresivamente reemplazada por el idioma griego y la escritura copta. Y sin embargo el demótico continuó utilizándose hasta el año 450 de nuestra era (templo de Isis en File). La utilización simultánea de las tres escrituras (jeroglífico, demótico y griego antiguo) en el texto trilingüe de la Piedra de Rosetta fue, precisamente, lo que permitió descifrar la hasta entonces ininteligible escritura jeroglífica egipcia.
Carme Huertas en No venimos del latín
En este ejemplo a veces se diferencia correctamente entre lenguas y escrituras, mientras que en otras ocasiones se mezclan los conceptos y no se sabe si se está hablando de lenguas o de escrituras, o si se está confundiendo lengua escrita con escritura, etc.
Algo similar ocurre en el siguiente ejemplo:
¿Se han fijado que los chinos, en los mercados, utilizan a menudo una pizarrita mientras negocian antes de cerrar un trato? Están escribiendo los caracteres en chino mandarín. Comparten la escritura. Hablando no se entienden, porque ¡hay más de cien lenguas distintas en China!
Carme Huertas en No venimos del latín
Y en este otro:
Los hallazgos arqueológicos con escritura son diversos y abundantes, sobrepasando los cuatro mil ejemplares, siendo por tanto una de las pocas escrituras que, con un inventario tan amplio y extendido, se sigue resistiendo a su desciframiento.
Carme Huertas en No venimos del latín