En mis dos vídeos del artículo «¿El español no viene del latín?» he recibido, hasta la fecha, casi mil comentarios. Me he tomado el tiempo de hacer un barrido e ir recopilando los más jugosos de ellos.
No son todos, porque sería inabarcable el trabajo e innecesariamente larga la exposición y comentario de todos ellos. Lo que hay sí es una selección representativa de los fans de la pseudolingüística más absurda de Yves Cortez y Carme Huertas.
Absolutamente todos los comentarios pseudolingüísticos están escritos por gente que no tiene ninguna relación con la filología o la lingüística (podemos suponerlo, ya que ninguno se identifica como filólogo y podríamos haber esperado que quien lo fuera se presentara de primeras como tal; algunos sí que dicen explícitamente cosas como «no soy filólogo, pero es mi opinión»).
Hay algunos comentarios que son fruto de la más simple y llana desinformación o falta de información, hasta cierto punto inocente o por creencias sin fundamento. Sin embargo, la mayoría de los comentarios son de gente cuya única formación «lingüística» (énfasis en las comillas) es haberse visto algunos vídeos pseudolingüísticos o como mucho haberse leído los libros de Cortez y/o Huertas.
Y ya está: esa es toda su formación «lingüística» para permitirse afirmar —realmente, repetir cual papagayos los «razonamientos» de los pseudolingüistas— que las lenguas romances no vienen del latín. Por supuesto esta gente no se ha molestado en formarse en gramática histórica ni tiene la menor idea de la ingente bibliografía que hay al respecto.
Claro está, igual que ninguno de ellos tiene conocimiento alguno de la más básica lingüística, tampoco llega ninguno de ellos a decir que sepa latín, pues es simple y llanamente imposible que alguien que sepa un mínimo de latín diga disparates semejantes a que las lenguas romances no provienen del latín.
Más allá de todo eso, la mayoría de los comentarios —no todos— exhiben una ortografía, gramática y expresión muy mejorable, en proporción directa con el nivel formativo y de conocimientos lingüísticos de sus autores.
Haría de la tarea algo aún más ingente, pero sí me he permitido, ocasionalmente, investigar a los comentaristas y, cuando sus opciones de privacidad lo permitían (principalmente, tienen públicos los canales a los que siguen), no me sorprendió ver canales de conspiranoicos más o menos renombrados, referencias a la Atlántida, a las verdades verdaderas independientes del stablishment, a los hiperbóreos, a Matrix y, en general, a esoterismos frikis de diverso tipo.
Está claro que la cantidad de comentarios conspiranoicos y pseudolingüísticos no representan la realidad: afortunadamente, la cantidad de comentarios de este tipo no es proporcional a la realidad, sino que la proporción está sumamente desvirtuada por efecto del algoritmo de YouTube, que, cuantos más conspiranoicos ven el vídeo, más lo enseña a otros conspiranoicos similares.
Algunos comentarios son tan absurdos que no es posible saber si van en serio o están de broma trol cómplice. Omito, por no encajar realmente con el tema, la gran cantidad de comentarios del tipo «será castellano, no español», los de «qué más da de dónde venga, que lo importante es hablarlo» y los de la (no despreciable cantidad de) gente (realmente de ambos bandos) que comenta sin verse el vídeo (o sin haberlo entendido).
Para facilitar la exposición, he intentado agrupar los comentarios en varias categorías, aunque no es fácil, pues muchos comentarios podrían encajar en varias categorías.
Ahora sí: tras el preámbulo, vayamos al lío.
Contenidos del artículo
Los de las campanas desubicadas
Deje el preambulo para siempre 😂 que sos catalam? Que envidia tienen con la lengua española castellana . No tiene nada que ver , cortes no existe ya esta muerto nunca existio
Pregunta sería:
Le paga algún tipo de lobby o de corporación gubernamental por realizar este tipo de vídeos?
El español es uno de los idiomas q deriva del latin clasico. En Bolivia, se podria instituir como idioma oficial al LATIN CLASICO.
Aun más. Los llamados lenguas romances provienen de un lenguaje común anterior al latín. Así, por ejemplo, en español y portugues se dice guerra, en francés guerre y en italiano guerra (léase gu-e-rra) mientras que en latín es bellum. Y así otro muchos casos que puede encontrar en las publicaciones de determinada catedrática del sur de Francia.
Los que mean fuera de tiesto
Hubiera preferido algo más estructural. Las pruebas no son sólidas para que el español proceda del latín. Tampoco que no proceda. Tal vez como científico me hubiese gustado un argumento a favor o en contra con pruebas más objetivas.
Me hubiese gustado a mí que el exponente de la corta conferencia hubiera aportado las pruebas para confirmar su posición. También las pruebas que refutan a los proponentes del el castellano no procede del latín. No puedo confirmar lo que decís porque no das referencias en donde encontrar esas pruebas. Como toda teoría cada vez hay más proponentes de la idea que el castellano, gallego, catalán, y otras lenguas romances no proceden del latín. Siempre habrá retractores de esta posición. Me gustaría que a través de una gramática transformacional se presentaran las dos tesis. En lo personal no tengo ninguna preferencia por ninguna de estas posiciones.
En todas las regiones donde estuvo roma dejó su abecedario, toda lengua que lo use tiene como base el latín. En ese orden de ideas hasta las lenguas «germanas» lo tienen de base. Hoy en día se sabe que la mayoría de pueblos que conquistó roma en Europa eran poco civilizados y adaptaron el abecedario y la pronunciación a la forma local, de ahí nacen el español, italiano, francés, inglés, etc. Etc Etc.
El castellano mejor. Los idiomas catalán, gallego y vasco son o no son también españoles. Cuánto españolista y cuánta confusión 😩😣😏☹️.
En definitiva, NO SON LENGUAS ROMANCES.
Son lenguas célticas que con el tiempo empiezan a apoyarse en el sistema de escritura latino.[…]
Latín vulgar… hablaba el pueblo !! 70 % Latin 20% Griego Arabe ( Marruecos etc. ) Invasión Árabe… En Latinoamerica palabras prehispanicas… Maya, Azteca, Inca etc. …
Pues vaya argumentacion que nos hace este tio. Si le chamos una ojeada al video de Carme Jimenez Huertas NO VENIMOS DEL LATIN encontramos mas argumentacion razonada que las descalificaciones de este individuo. No soy lingüista y no debo entrar en esta polemica para la que no estoy preparado, ademas de que me da igual si venimos del latin o del uzbekomanchur, pero se percibe a simple vista que Carme J. Huertas, QUE ES FILOLOGA, aporta mucha mas argumentacion, informacion y soporte documental que este aprendiz de genio que parece que aun está en la clase de parvulos.
Se me acabaron las ganas de perder el tiempo.
O sea que Cortez está totalmente errado y tú tienes toda la razón. Bien.
Tienes todo el derecho de emitir tus opiniones en contra de Cortez o cualquier otra persona.
De la misma forma que a Cortez y a cualquier otra persona les estás dando el derecho a criticar lo que tú dices
Los humanos siempre seremos Revisionistas y eso es bueno.
Fácil en la expacion del imperio romano obligó a todos sus conquistados a usar el alfabeto latin para escribir su lengua por eso todos los países conquistados tiene una similitud,yo no entiendo porque tanto Universitario que anda por acá no ponen las neuronas a trabajar 😂😂😂
Los que se tragan todas las conspiranoias o crean las suyas propias
Hola el Castellano es Visigoth. Saludos Iberos
Tampoco, veníamos de ningún indoeuropeo. Su esposicion es pura falacia. Creo firmemente ke no venimos del latín
Lo que habría que demostrar es que sí viene del latín. Y eso no lo ha demostrado nadie aún.
Muy interesante pero porqué te pones a rozar temas como el cinco gé o las kakunas? Si no se tienen las compteencias necesarias para evaluar los peligors reales o imaginarios de esas dos cosas, pues me parece muy razonable limtarse a hablar d elo que uno conoce.
Para informacion, ya que pareces no haber ido jamas a hacerte una radiografia: los que si hemos tenido que hacérnoslas hemos podido observar a los médicos y a los técnicos en radiologia salir del recinto para no recibir en permanenecia esas radiaciones. En fin… quién tenga neuronas pa’ pensar que piense.
El francés, italiano, el Castellano, el rumano, el portugués, y demás idiomas romances tienen la misma estructura gramatical, y curiosamente el latín más se parece al inglés y frisón. Pienso que la teoría de la lingüista española Carmen Huertas es digna de se ESTUDIADA. Y en nada desvaloriza el latín si fuera correcta la tesis de Carmen Huertas. Viva América y España.
Los verdaderos científicos se dedican a la búsqueda de cosas nuevas aunque existan ya teorías o hipótesis ya establecidas con respecto a un tema… Los que quieren de denostarlos o ridiculizar los por la valentía de opinar solo son oidores y opinadores….
yo hablo catalán y castellano, conozco el inglés y el francés además. Me parece una aberración lo que dices pues te puedo asegurar que la diferencia entre el catalán y el francés con el castellano son las profundas mezcolanzas con la lengua árabe (no se que variedad se hablaba en el periodo árabe, del año 500 al 1492 aprox.) y las lenguas americanas ( s. XV hasta hoy día ), lo único que relaciona al español con las otras lenguas latinas mentadas son sus vestigios latinos. P.D. Aunque me parezca una aberración, soy consciente que es mi opinión.
El latín no es una lengua, es un invento para manipular, jamás nadie lo habló…invención de los loteros…ver Alexadre Eleazar. Con razón me resultó un plomazo, siempre.
El latin fue inventado por los curas, solo ellos sabían leer y escribir, .Escribieron y manipularon la biblia y conocimiento… dicho por Monor, sergio monor
[…]
Elengoa, la primera lengua del mundo, averigüen sobre paios y beres, por José Alfonso hernando
Todo está trampa de lenguaje es para bloquear nuestras invocaciones para manifestar nuestra propia realidad todo viene de la torre de babel
Víctimas de Babilonia el canal de Sergio Manuel pop manzano está más explicito
Que asco de canales monetizados. ¿Las etiquetas vienen del latín? Poner etiquetas es asqueroso, te atreves a poner de conapiranoico a quien cuestiona la oficialidad, así que podrías ser etiquetado como ignorante y crédulo oficialista que no sabe dudar.
¿Para cuando un canal monetizado sacará a la opción publica cuanto gana con los anuncios y se hace transparente? Lo de unirse al canal y pagar cuota mensual ¿ cuanta ganancia te genera¿ Y sabes ¿Cuanta ganancia genera a YT? Basura por dinero hay aquí, nada más, alimentar a la gran corporación a cambio de migajas. Cuanta hipocresía. En la escuela se enseñaba castellano y no español y esto se ha cambiado desde hace 3 décadas, ya basta de confundir al personal. Basura he intención de lucro, nada más hay aquí. ¿La tierra es plana o esférica?
Vaya mameluco.
Espero no me baneen, me resulta chocante la réplica agresiva, tratándolo de chalado, trasnochado, indocto, repudiable incluso.
Indica a mi parecer una posición partidaria, dominante, pretenciosa, me suena a muchas áreas de la vida. Siempre nos enseñaron a diálogo, tolerancia, apertura de miras, y una vez se ha distorsionado la realidad en la que vivimos, los valores, la tradición, ahora existe esa agresividad, repudio, vilipendio, unanimidad e incuestionabilidad de la orquesta, como que todos tienen que tocar al ritmo de la batuta.
En la historia ocurre igual, (y en la ciencia) cualquiera que cuestione la versión oficial es avasallado con réplicas muy voraces, que huelen a juez y parte.
No sé ni como expresarme correctamente, como que duele a muchos sectores, sobre todo en el campo de los eruditos, doctos, facultativos que se abra la caja de Pandora, como continusimo, como meter la cabeza bajo tierra como las avestruces, y en ocasiones huele hasta difamación profesional, como wue hay demasiados intereses y se pone dinero encima de la mesa para objetar profesionalmente las posiciones contrarias. No se oyeron del primado negativo y lo tendencioso de continuar remando en el barco que se hunde.
El edor es muy fuerte, hay en las lenguas algo escondido, que no conviene desenmascarar.
Saludos, y seguir tocando donde el sistema anquilosado se defiende, es la señal de it en la buena dirección, aunque haya muchos errores por el camino, la serpiente se retuerce. Adelante.
No irás desmontando porque no puedes
[…]
tu crees que ha desmontado algo dentro de tu mediocridad y tu pereza.el escepticismo es la cantidad del intelecto,no se lo puedes entregar al primero que pasa .el latín es un alfabeto y una lengua diseñada para dejar constancia .una lengua oficial diseñada ,basada en la lengua de los tracios ,los tracios fueron un viejo orden ,que se enriquecio por la ruta del ámbar ,cuando el ámbar pierde su valor comercial por causa del oro babilónico ,estos pueblos se trasladan a bohemia y roma porque eran minas de plata ,ellos usaron la plata para competir.contra el oro babilónico .los tracios se instalaron en roma y dividen el poder comercial con los etruscos ,pero usan el tinglado comercial del ámbar ahora sustituido por la plata.por tanto la élite etrusca socia de los.tracios llamados ahora romanos por su nueva capital usan un alfabeto basado en la lengua de los tracios de los que sólo resta algún recuerdo en la actual Rumanía.por eso no es el rumano o el latín italiano , eso es una tontería escolar para tener una idea general pero no tiene nada de historia real , apenas un cuento para los profanos que no hace falta que sepan más ,ya que podría ser peligroso además son muy felices con esos cuentos ,así que para que profundizar ,a los profanos no les gusta profundizar,es muy cansativo
[…]
yo le llamo información,tu has visto un par de películas de Hollywood y has aceptado la versión de Hollywood.un ejemplo que discutía hace poco,sobre una versión fílmica de EEUU sobre Juan Perón y evita que protagoniza Faye dunaway , hay una escena ridícula donde evita lleva de paseo por buenos aires a una comitiva extranjera y para impresionarlos con las bellezas naturales les muestra las cataratas del Iguazú que están a mil km de buenos aires ,en la película viajan en un barco por el río tigre y en el corto paseo les dice esta es la parte más linda y muestran las cataratas ,comenté esa escena y me han dicho que yo no simpatizo con la película porque yo debo ser fascista y no me gustan los americanos y cosas por el estilo ,me han dicho ,por que tu sabes que Perón dejo entrar nazis a Argentina ! Y eso que tiene que ver ,la escena es absurda yo he vivido en buenos aires y en Iguazú y te puedo asegurar que es la versión de Hollywood y me.dice yo te puedo asegurar que tú eres un nazi ! No pude discutir con alguien que tiene fe ciega en la versión de Hollywood ella me llamó de nazi y tu me dices que tengo mucha imaginación,yo te repito ,le llamo información
¿Como explicas que las TODAS las lenguas romances desde el Rumano hasta el Portugues suenan a Griego y no a Latín? ¿no debería su ritmo y musicalidad parecerse a las del latin?. Si la península italica era el territorio romano por autonomasía ¿por que las mas de 50 lenguas romances italicas habladas actualmente, no se parecen al LATIN ? ¿ no deberían estas tener al menos rasgos caracteristicos del idioma, pero resulta que se parecen mas al rumano, al frances, al portugues, e incluso al aleman antiguos mas que al latín.? […]
A si? Bueno nos han engañado sistemáticamente en todo y creo que en el lenguaje más que en ninguna otra parte…despues de indagar llego a la conclusión que el latín es una iinvención de los cules.
El español fue un Código secreto utilizado por los esclavos, para comunicarse a espaldas de los soldados romanos
En realidad es una mezcla de italiano, latín, griego… Ahí la respuesta
Resulta curioso como una parte importante de los estudiosos, cuando las teorías tradicionalmente sancionadas por el stablishment van descubriendo grietas que evidencian su inconsistencia, se revuelven tratando de encontrar nuevas líneas de defensa para los admitidos pero incongruentes planteamientos. Estos últimos años han mostrado, por ejemplo, que los dinosaurios en absoluto desaparecieron, que el hombre del Neandertal no fue el padre del homo sapiens, o que la gran extinción del secundario no fue debida a la inadaptación de aquellas especies sino a un fenómeno catastrófico; todas estas realidades se oponen radicalmente a lo que la ciencia pensaba al respecto hasta los años 60 del pasado siglo y ahora sabemos que era falso pero, sin embargo, una y otra vez, oímos decir que los dinosaurios se extinguieron, que el hombre del Neandertal desembocó de alguna manera en el moderno o que la megafauna secundaria desapareció por lo evolutivamente inadaptada que era. Erre que erre. Algo me dice que con la teoría que supone que el romance viene del Latín (con toda seguridad, un pensamiento inicialmente introducido por la iglesia católica que mantuvo cerrilmente esta lengua muerta en sus ritos hasta entrados los años 60) le va a suceder algo parecido. Ya se está promocionando lo de esa pretendida lengua (*Latinvulgar) para intentar rellenar el hueco que el Latin es evidente que no puede ocupar, por múltiples razones. Vayamos pues demostrando lo indemostrable, para poder negar la cada vez más clara de las evidencias: el Latin solo era hablado por la aristocracia patricia y la gran mayoría de la plebe hablaba otra/s cosa/s, que no era Latin, vulgar o culto; no era Latín sino otra/s cosa/s. Para saber lo que de verdad se hablaba en la posteriormente conocida como área romance, no hay más que consultar qué clase de pueblos ocupaban sus territorios: es una información que viene bastante bien recogida en los libros de historia.
Los papagayos
Jajaja conspiranoicos del lenguaje !!
El español no procede del Latin y cualquiera que le dedique un poco de tiempo a estudiarlo lo comprendera perfectamente.
Procede del Ibero con algunas adaptaciones del Pali (vulgarmente lamado Palique)
Respeto al lotin hay que contestar varias preguntas:
Siendo una lengua imperial ¿Por qué no se habla hoy y ni siquiera en Italia que tiene varias lenguas? ¿Los idiomas desaparecen así como si tal cosa?
Por qué la koine (griego) era el idioma internacional del imperio? El griego se sigue hablando hoy…
¿Por qué no existen vestigios de la existencia del lotin vulgar?
Por qué ciertas zonas geográficas desarrollaron un supuesto lotin vulgar y otras otro si estaban tan próximas? Ejemplo: hispania interior con hispania mediterránea…
Muchas incógnitas…
Hace muchos años escuche q el latin es un idioma creado para el uso de las eelites religiosas y del gobierno .No fue hecho para los ciudadanos. Ademas es un idioma ccompplicado para aprender x su gramatica.
[…]
El idioma latin es muy tecnico lo q no sucede con los demas idiomas. Un idioma con tanta tecnica gramatical no es natural.
Los idiomas no cambian tan rápido el afrikaners
Entonces por que entiendo mejor el portugues que el latin sin haber estudiado el portugues?
Yo hablo Español y NO entiendo el Latín…..
Antes de que llegaran los romanos en España eran mudos, según se deduce y eso que ni los romanos hablaban en latín , que era más bien una lengua escrita.
La verdad es que si el latín fuera la madre de las lenguas Romances se entendiera como en un 70 % y la verdad que el latín es muy difícil de entender. A esa historia de que el español sale del latín le falta un pedazo bien grande. El francés escrito se entiende, el portugués se entiende, el italiano se entiende el, catalan se entiende etc pero el latín no se entiende nada. Si fuera la madre de todos esos idiomas debería tener transparencia y no la ha y por ningún lado. Las palabras que viene del latín las tomamos de la iglesia católica que era el órgano cultural de esas épocas. Hay un montón de palabras en las lenguas romances que son parecidas entre si, pero que en latín ni se parecen.
Pues yo hablo castellano, y catalan, y frances, y estudié latin cuando esta lengua muerta se estudiaba en el Bachillerato, y no me resulta tan evidente que estas tres lenguas vengan del latin. Me resultaba mas cercano el frances, en lexico y composicion de las frases, que el latin. No soy lingüista, y no quito ni pongo rey, pero Huertas expone razonamientos mientras que sus oponentes solo descalificaciones personales, eso se llama falacias ad hominen.
Los de nula comprensión
No explicas nada, solo quiero que expliques sin que redundes ¿Porqué las lenguas romances no vienen del latín? Das flojera, por favor ve al punto.
Buf! Que plumbeo es este tio! Cuanto prolegomeno ! Me estan dando ganas de irme, aguantaré un poco mas y veremos.
Se acabó, estoy en el minuto 8 de 10 y este tio aun no ha entrado en tema, solo descalificaciones sin argumentar. Este tio es un pedante que le encanta autoescucharse, es como un orgasmo mental para él. Adios !!
no soy lingüista ni he leido a Cortez pero muchas dudas se resuelven escuchando el video dd Carme J. Huertas titulado NO VENIMOS DEL LATIN. Repito de nuevo, me importa un pito si venimos del latin o del uzbekomanchur pero me inspiran mas respeto las formas y argumentaciones de Carme que las de este individuo con sus razonamientos superfragiles.
No aportas nada, solo dices que las lenguas romances sí vienen del latín y te la pasas desprestigiando a uno que ha planteado algo que es obvio: las lenguas romances no vienen del latín. Lo único que haces es insultar.
[…]
El latín es más parecido al alemán con sus declinaciones. Y léxicamente a penas se entiende. Yo entiendo mucho mejor y es mucho más cercano el italiano, o el francés o el portugués que el latín, en tanto estructura gramatical como formas verbales como léxicas. Es que es obvio. El latín no hay quien lo entienda y si no estudias sus declinaciones no le encuentras sentido. Y hay palabras cuyo significado nada tiene que ver con el esperado, como por ejemplo bella/bellum, que en latín es guerra, por ejemplo.
Los de «los romanos no hablaban latín»
Pero la doctora Huertas dice algo interesante y es que , según ella , las tropas romanas no hablaban latin y los invasores no imponían su idioma . Si esto es así no se entiende como nacieron las lenguas » neo latinas » a no ser que todas tengan un antepasado en común . Lo que si se impuso fue su escritura a través de la iglesia pero no el habla de sus habitantes . Esto , a mi modo de ver , deja algunas incognitas . Obviamente mi limitada información me impide afirmar o desmentir sea a la doctora Huertas que al hombre que está exponiendo .
Los proibéricos
Sólo en el supuesto caso de que los romanos hubieran aniquilado a toda la población de la península ibérica se podría defender históricamente que la lengua y la cultura ibérica prerromana despareció al 100% y el español tiene al latín como único progenitor. Como sabemos que no fue así, porque las invasiones romanas están muy bien documentadas, sino que los romanos eran una auténtica minoría en su imperio y no les importaban las diglosias ni tenían ninguna intención de aniquilar a los invadidos, es indiscutible que las conocidas como lenguas romances se formaron de una mezcla con mayores o menores porcentajes del latín y la lengua local. Es ridículo defender que la única causa de las diferencias entre español y rumano sea la distancia geográfica, como si Europa hubiera sido un desierto cultural hasta la llegada de los romanos. ¿Qué diríamos si alguien afirmara que las palabras que utilizan los latinoamericanos que provienen de las lenguas originarias de América no demuestra la existencia de las mismas sino que son variantes espontáneas del español debidas a la dispersión geográfica y que los nativos americanos no hablaban hasta que llegaron los europeos?
Para negar la influencia de las lenguas locales en la construcción de las lenguas romances sólo caben dos hipótesis:
a/ Creer que íberos, celtas y celtíberos fueron exterminados
b/ Creer que íberos, celtas y celtíberos ladraban
Entiendo que siendo filólogo clásico sientas devoción por todo lo romano, pero no deja de ser un imperio con su propaganda transmitida a lo largo de los siglos. Sirvan de ejemplos del siglo XX el fascismo italiano o la teoría del imperio generador de Gustavo Bueno, que ahora intentan que sea el Nietzsche de Vox.
Si yo, labrador, tendero en el mercado, pescador, herrero, comerciante, … tengo un idioma desde hace 5 siglos o más, lo hablo y lo escribo, y de pronto me presentan una lengua distinta, que muy pocos romanos hablan, ¿por qué razón voy a cambiar? Sólo la escriben algunos (con el tiempo, mucho tiempo) para entenderse con los regidores romanos, la adopta el cristianismo como lengua culta, pero nunca llega a hablarse. ¿O es que es fácil imaginarse al labrador, al llegar a casa, preguntar por la comida como si fuera Cicerón? Es absurdo. No tenían «necesidad» de cambiar. Y por eso no lo hicieron. Tonaron alfabeto y léxico por facilidad y por profundidad culta. Con el tiempo. Y conservaron su lengua, el ibérico, ligeramente diferente en cada región. De ahí el valenciano, catalán, castellano…
[…]
Pues le pudieron llamar romance pir la cantidad de léxico que adoptaron, pirque eran términos más cultos. Los ibéricos eran pueblos cultos. Adoptaron el alfabeto latino(hijo del griego, hijo del .. ) por la facilidad de expresión. Pero, es mi opinión, mantuvieron sus propias reglas. A la espera de la desencriptación del ibérico, que parece mentira con el progreso de los supersuperordenadores. A ver si es que no saben tanto los lingüistas, o no interesa…
[…]
¿Qué hay a favor del latín como lengua madre de las romances? Que el ibérico no se ha descifrado. Esa es su ventaja.
[…]
cuando se descifre el ibérico se podrá analizar la evolución hacia las romances, si fue posible, probable, difícil, imposible…
👉 Respuesta razonable (Reansel): No te montes películas, anda. A cualquier lingüista le va a dar igual si el español procede del latín, del íbero o del suajili, con tal de que la evidencia lo apoye. ¿Argumentas que el español desciende del íbero? Muy bien, demuestralo. Apoya tu argumento con evidencia y construye una teoría que sea más completa y satisfactoria que la del origen latino. Como ni Cortez, ni Huertas ni tú podéis hacer eso, el origen latino prevalece. Basar tu argumento en que «aún no se conoce el íbero» se conoce como argumento ad ignorantiam, y es un razonamiento inválido.
👉 Respuesta razonable (José Antonio Moi): Los ibéricos acabaron adoptando el latín, de la misma forma que los indígenas americanos acabaron adaptando el español, con la salvedad de que los españoles dominaron América tan solo durante trescientos años, mientras que los romanos dominaron la Península SETECIENTOS AÑOS. Es una diferencia temporal bastante considerable.
Pues me parece un vídeo penoso. Promete argumentos generales previos y básicamente dice: esos dos engañan porque lo presentan engañosamente y porque lo digo yo. Se necesita, y en 10 minutos hay margen, algún argumento aunque sea subjetivo. No he leído a Cortez, sí a Jiménez Huertas. Al menos razona. No insulta. Yo pienso que si las romances surgieron donde se hablaba y escribía el ibérico (y donde no se hablaba latín) como Valencia, Mallorca, Cataluña, Rioja, Aragón, Pais vasco, … algo de este susteato ibérico tomarían. Eran pueblos muy cultos (los ibéricos) y no tenían por qué cambiar de lengua, aunque sí aumentar el léxico con el latín.
[…]
Pues mira, acabo de escuchar el vídeo y da argumentos pero solo contra Cortez. Y el que Cortez aporte razonamientos con poco sustento no quiere decir que lo que defiende sea falso: «la ausencia de evidencia no es evidencia de ausencia». Tampoco lis argumentos de Álvarez son muy sólidos. En concreto lo del orden SOV contra SVO referudo al cambio en el griego. Griegos antiguos hay muchos. Y resulta que el inglés mantiene al verbo al final. ¿Por qué no evolucionaron todos los procedentes del indoeuropeo de la misma forma?. Lo que aporta Álvarez tampoco tiene sustancia. Penosillo. Se podía tragar palabras que desprecian. No hacen falta y estropean el desarrollo de la intervención.
Es que el latín viene del ibérico, por eso la semejanza
Y que tipo de idioma era el ibero? Desapareció? El latín que las huestes romanas no hablaban (la mayoría eran mercenarios que hablaban griego que era la lengua franca de la época) lo hizo desaparecer? Y no queda ninguna traza del ibero, pese a que era incluso una lengua escrita, con su propio alfabeto?
Los indigenistas, etc.
El Quechua y aymara tienen modismos castellanizados.
Y eso es por la presencia del castellano durante mucho tiempo.
Los mismo del imperio romano y su presencia en Europa
Hay bastantes palabras de origen árabe en el español, esto siembra en mí duda acerca de la raíz latina o griega del idioma español.
El castellano es un híbrido resultado de la mezcla del latin, el visigodo y árabe
Es evidente q el español no viene del latín,ni dl latín vulgar o el italiano antiguo sino del leonés o astur-leonés y d el derivan el bable asturiano, el lliones,el gallego,el portugués y el castellano.
Hala fastidiaros! A ver si un puñetero condado del Reino d León como fue ese condado d Valladolid,donde se dice se creo el castellano,por donde casi no pasaron los romanos y por tanto el propio latin como iba a crear d la nada el español
Obviamente es una falacia, todo el mundo sabe que el español proviene del euskera
Los reconvertidos
pues yo me lo creí…
No soy filólogo, claro, pero sí me gusta el tema y pierdo algunos diíllas con artículos y manuales, cuando supe de las teorías Carme Huertas ¡vaya, me encantaron! Fue un simple vídeo, casaba conmigo por ideologíaseamos claros, me venía como anillo al dedoy de ahí la ilusión… pero precisamente por ilusión que me puse a perder tiempo buscando artículos y vaya, qué decepción supina. Quiero decir, si bien no controlo la investigación lingüística como para identificar las confusiones/mentiras, el tufo se huele mucho en las pruebas y bibliografías.Y parece básico pero gente como yo, amantes lejanos de estas ciencias y estudios, agradecemos mucho aclaraciones específicas que nos ahorren tiempo nadando en, por qué no decirlo, mentiras -por vagancia o confusión; si alguien se ofendiera me escudo en la misma confusión en que ellos se justifican.
He de reconocer que yo me creía esta tesis hasta que empecé la carrera de lingüística. Y si, los argumentos de este hombre se pueden rebatir sin ninguna complicación. Obviamente, como he leído por aquí, si no sabes de lingüística, como me pasaba a mí cuando leí su obra, te puede sonar todo muy lógico o creíble.
Buenos testimonios
Una vez, intenté explicarle a un seguidor de Huertas por qué todas sus ideas están incorrectas. Soy lingüista (estudio la lingüística histórica) y políglota. Se lo expliqué con detalles, con argumentos, pero seguía diciendo cosas sin sentido.
Pero me parecía increíble que tuviera respuestas para todas mis afirmaciones (y todas las respuestas estaban incorrectas y era fácil notar por qué), pero seguía diciendo más y más cosas, como si rechazara las evidencias y la verdad y hubiera estado buscando miles de respuestas.
Se esforzaba por no ver la verdad, era increíble. Al final, me di cuenta de que era imposible que lo entendiera, porque no sabía nada de lingüística, no sabía nada de otros idiomas, no entendía cómo cambian las lenguas, es decir, no tenía en su cerebro la información que le permitiría entender por qué estaba equivocado.
Lo único que sabía era todo lo que había aprendido con Huertas y sus seguidores, pero de idiomas y lingüística histórica y diacrónica, nada de nada
No sé que es más descabellado: decir que las lenguas romances no vienen del latín o afirmar que el español viene del hebreo.
La gente logra a la notoriedad por varias vías. En Rumania dicen que nuestros antepasados -los dacios, hablaban latin y ellos enseñaron a los romanos hablarlo 😀
hay gente que dice que el idioma rumano no proviene del latín, si no más bien al revés, ya que afirman que el latín desciende del dacio, idioma que hablaban el antiguo pueblo indoeuropeo del mismo nombre y el cual vivió en lo que hoy es Rumanía.
[…] Por ultimo me gustaria recordar que la teoria de que todas las lenguas latinas vienen del italiano era algo que a Mussolini y a los fascistas italianos de la epoca les gustaba proclamar al decir que el español , el catalan el francés, etc son dialectos del italiano.
El punto número uno del manual del buen conspiranoico es negar toda la autoridad, todas las fuentes de información y datos. A partir de ahí, ancha es Castilla y hay vía libre para defender de todo: el terraplanismo; las vacunas y el autismo o el 5G; la construcción alienígena de las pirámides; los gamusinos, el yeti y el monstruo del lago Ness; la Atlántida; la superioridad de la raza blanca y un larguísimo etcétera.