En el primer episodio de este pódcast sobre cómo vivo gracias a las humanidades y para más inri en internet, no voy a comenzar desde el principio como quizá podría parecer lógico, sino que voy a hacer un resumen de dónde estoy ahora mismo, qué estoy haciendo ahora mismo, en qué proyectos estoy trabajando ahora mismo, incluyendo cuál es el propósito de este pódcast y por qué he decidido hacerlo.
Esto lo estoy preparando a principios de diciembre de 2021 y ahora mismo está actualizado. Con algo de suerte en el futuro estará algo obsoleto porque habré emprendido algún nuevo proyecto, así que si estás escuchando esto meses o años más tarde, probablemente puedas encontrar información más actualizada en episodios sucesivos de este mismo pódcast y, de forma más concisa, en humanistasenlared.com/proyectos, donde tengo un resumen de todo.
Última aclaración antes de empezar: no voy a hablar ahora de todo lo que he hecho ni de todos los proyectos que tengo por ahí, sino que me voy a limitar a lo más candente y de mayor interés. De esto y de lo demás podemos ir hablando en mayor profundidad más adelante, que hay tiempo.
delcastellano.com
No es mi primera web, pero sí creo que podemos considerarla el germen de prácticamente todo lo que hago ahora mismo. Nació como un simple blog con anécdotas lingüísticas que escuchaba en las clases de la universidad, y ahora es uno de los mayores recursos de gramática histórica (es decir, evolución de la lengua) escritos para humanos.
Es una fuente considerable de visitas (de forma relativa al menos, dada la temática, por supuesto) y una buena puerta de entrada para que la gente empiece a conocerme a mí y lo que hago. Apenas se monetiza por sí misma, pero es una buena fuente de captación para la lista de correo.
Boletín diario
Es un boletín más o menos diario con cuestiones de lengua, latín, griego, gramática histórica… Diariamente voy compartiendo contenidos míos (ocasionalmente, ajenos) acompañados de reflexiones, historias, anécdotas…
Sí, es uno de esos boletines diarios popularizados sobre todo por Isra Bravo en los que se empieza contando una historia que luego transiciona hacia una llamada a la acción al final, a menudo para comprar un curso, pero también puede ser simplemente una invitación a contenidos gratuitos.
Incluso si el boletín es esencialmente unidireccional (el remitente escribe y los destinatarios leen), se acaban creando considerables vínculos, sobre todo de los destinatarios hacia el remitente.
Sobre temas de boletines hay muchísima tela que cortar, así que ya entraremos ahí. Por el momento, por supuesto, te invito a apuntarte en humanistasenlared.com/boletin.
AcademiaLatin.com
Actualmente es mi mayor fuente de ingresos, lo cual no deja de ser coherente con el hecho de que sea mi mayor proyecto y al que con gran diferencia le he puesto un esfuerzo mayor con un mayor número de horas invertidas.
Como no es difícil suponer, se trata de una academia de latín, pero también de griego antiguo y otras materias relacionadas con la filología como son la fonética o la lingüística histórica.
EspañolPlus.com
Academia de español avanzado y cultura del mundo hispanohablante con la que pretendí comerme el mundo de ELE y que nunca terminó de despegar del todo. No es que fuera un fracaso absoluto (en su momento llegó a facturar mil y pico/poco euros de MRR), pero la relación esfuerzo/beneficio no cuadraba.
Actualmente apenas genera ingresos. Al matar las suscripciones recurrentes decidí vender acceso vitalicio bien a todo, bien a cursos individuales. Recientemente he matado también la compra de cursos sueltos.
Del tema de vender accesos vs. suscripciones hay muchísimo que hablar no solo en lo económico sino también en lo ético, así que en otro momento me explayaré.
Linguofilos.com
El proyecto más reciente y de alguna forma más disruptivo o al menos diferente es esta comunidad de amantes de las lenguas montada en Circle. Todo este tema sí que da para más de un episodio: se usa bastante la palabra «comunidad», pero no es lo mismo ese uso más genérico que una «comunidad comunidad».
YouTube
Con YouTube y su algoritmo / red neuronal es difícil no tener una relación complicada con momentos de altos y momentos de bajos. De los varios canales que tengo, el que podemos considerar principal es en el que trato temas relacionados con delcastellano.com y AcademiaLatin.com.
Es un canal que nació en su momento sin mucha pretensión y que de forma orgánica fue creciendo lentamente. En 2021 quise darle un buen empujón (incluso me compré el Crecetube de Romuald Fons) y con bastante trabajo efectivamente creció, pero nuevamente no he llegado a alcanzar una relación esfuerzo/beneficio razonable.
Aun así, YouTube es una fuente importante de exposición y crecimiento, por lo que no me parece sabio abandonarlo.
Pódcasts
Tengo diversos pódcasts, por lo general el audio de vídeos de mis canales de YouTube cuando el contenido se puede disfrutar igualmente sin imágenes. También voy publicando «audiolibros» de obras-traducciones en dominio público leídas por mí. Los tienes en humanistasenlared.com/podcast.
Por supuesto a esos pódcasts hay que añadir este que estás escuchando. Y sí, este es un pódcast leído: escribo previamente lo que luego voy a leer, porque la verdad es que se me da bastante mejor escribir que hablar.
Ya para rematar, el pódcast que he estrenado recientemente con mi mujer, donde hablamos también de negocios en internet y de todo lo que lo rodea. Se trata de conversaciones, a veces debates, donde yo hablo desde mi punto de vista del mercado hispanohablante y ella del polaco. Y tranquilidad, que no está en polaco, pero sí en inglés. Lo tienes en [pacoandelacom].
Por qué este pódcast
Llevo meses, quizá hasta algún año, con el runrún de hablar de la parte de negocios de mi negocio. No es que vaya a hacer un pódcast de marketing ni de negocios per se, sino que voy a hablar desde mis experiencias, de mi experiencia, de mis reflexiones, en buena parte inspirado en el pódcast de Víctor Correal No es asunto vuestro.
Como digo: esto no es un pódcast de marketing o negocios, pero es probable que aprendas más que en la mayoría de blogs que hay por ahí, y especialmente teniendo en cuenta que voy a hablar de la experiencia de un tío que ha conseguido ganarse la vida vendiendo cursos de latín y griego y hablando de gramática histórica.
Porque ese es precisamente uno de los problemas que yo siempre me he encontrado: es relativamente fácil ganar dinero enseñando a otros a ganar dinero y basando tus contenidos en los típicos ejemplos de nutrición, dietética, clases de inglés y en general temas más o menos cambiavidas.
¿Y ahora?
Todo pódcast gratuito debe incluir una llamada a la acción (CTA para los marqueteros). Y por ser el primer episodio me voy a permitir dos: por supuesto, la primera es que te suscribas al pódcast si no lo has hecho ya, y la segunda, que vayas a humanistasenlared.com/negocios y te suscribas al boletín, porque como ya te he dicho un boletín es algo muy importante en cualquier negocio.