De estraperlo a #postureo: Cada generación tiene sus palabras es un libro de la periodista Mar Abad. Ya la portada, llena de diversas referencias culturales del último siglo, nos va adelantando los contenidos que se tratarán, y el subtítulo lo deja claro: «cada generación tiene sus palabras». Veamos qué encontramos en esta obra. Contenidos La […]
filología
«Anatomía de la lengua: Historias, curiosidades y porqués del idioma», de Elena Álvarez Mellado
Este «proyecto de Molino de Ideas», escrito por Elena Álvarez Mellado y publicado por Vox, Anatomía de la lengua: Historias, curiosidades y porqués del idioma, se define como… un libro muy entretenido en torno a las curiosidades de la lengua o, mejor dicho, de las lenguas. Este volumen es una caja de sorpresas y una […]
«Mi gran odisea griega», de Mary Norris
Mi gran odisea griega, de Mary Norris, es un libro cuya preciosa portada, junto a la temática que da a entender el título, promete hacer las delicias de los amantes de las lenguas clásicas y el mundo griego en general. En esta breve reseña voy a dar mi opinión sobre la obra de The Comma Queen. […]
«Ortografía para todos», de Juan Romeu
Tomando como índice la famosa y viral tabla periódica de la ortografía, este libro de Juan Romeu, Ortografía para todos, te explica «la ortografía como nunca te la habían contado». Cada uno de los 118 elementos es excusa no solo para diseccionar la teoría tras cada una de las dificultades ortográficas más frecuentes, sino también para […]
«Lo que el español esconde: Todo lo que no sabes que estás diciendo cuando hablas», de Juan Romeu
No me arriesgo al decir que Lo que el español esconde: Todo lo que no sabes que estás diciendo cuando hablas, de Juan Romeu, es uno de los libros definitivos sobre divulgación de la lengua española. Su autor es capaz de abarcar en algo más de 200 páginas un poco de todos los temas de interés para […]
«¡Viva el latín! Historias y belleza de una lengua inútil», de Nicola Gardini
¡Viva el latín! Historia y belleza de una lengua inútil es obra de Nicola Gardini, profesor italiano de Literatura Italiana y Comparada en la Universidad de Oxford, y esto se ve claramente en cada página de la obra y hay que tenerlo en cuenta a la hora de analizarla. Vamos a ello. Para quién es […]
«Una lengua muy muy larga», de Lola Pons
Si te interesa la lengua, posiblemente hayas leído alguno de sus artículos en Verne o la hayas visto en el programa de TVE «La aventura del saber». Aunque —o más bien como— es profesora de universidad, Lola Pons nos habla de forma clara y amena de la historia de la lengua española en su libro «Una lengua muy muy larga», «una combinación brillante de erudición y frescura» en palabras de Francisco Rico, de la RAE.
«El árbol de la lengua», de Lola Pons
¿Utilizamos anglicismos porque suenan más modernos, porque son más concretos o para ocultar realidades incómodas? ¿Suenan bullying, mobbing o minijob más inofensivos que «acoso escolar», «acoso laboral» o «empleo precario»? ¿Cuánto dice el diminutivo que usas sobre el lugar al que perteneces? Si la hache es muda, ¿por qué no es inútil? ¿Cuánto nos enseñan los nombres de los colores sobre nuestros prejuicios lingüísticos? ¿Por qué todos hablamos como mínimo un dialecto?