• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
Humanistas en la red

Humanistas en la red

Humanidades en internet

  • Boletín de lenguas

Archivo de boletines

El hecho de que estés aquí ya significa que eres VIP (o que alguien VIP te ha facilitado este enlace). Así pues, a continuación tienes una lista con boletines que he enviado en el pasado (puedes haberlos recibido ya, ¡o quizá los tienes aún por recibir!).

No están todos los boletines: voy publicándolos aquí poco a poco y algunos directamente no los publico por la razón que sea. ¡Pero el plan es que lleguen a estar (casi) todos! Que un enlace esté tachado no necesariamente significa que sea de peor calidad, sino que por la razón que sea he decidido descatalogarlo de mi secuencia de boletines.

  1. Correo de bienvenida inusual
  2. Resolver tus dudas y escribir mejor es gratis
  3. Así es imposible aprender y pasarlo bien
  4. ¿Por qué habría que meter en la cárcel a los youtubers más populares?
  5. El gran tabú de filólogos como yo: ¿puede uno realmente hablar latín?
  6. La lección que Antonio Alcántara nos puede dar
  7. ¿De verdad sabemos cómo sonaba el latín?
  8. Todo esto habrá pasado desde que entraste en el boletín
  9. ¿A ti no te aburría leer en la escuela?
  10. La Antigüedad puede ser más antigua de lo que crees
  11. Una polaca es mejor profesora de español que yo
  12. Bandera roja lingüística: los que «defienden el español»
  13. La «Canción del pirata» es perfecta para ser cantada
  14. Esto es lo más difícil de Filología Hispánica
  15. El 90 % de los argentinos no entiende el yeísmo
  16. Edipo es el m*th~rf@ck#r original
  17. El Cid y la guerra de Troya se parecen más de lo que crees
  18. La ortografía no es lo que probablemente piensas
  19. ¿Será que me invento lo que escribo?
  20. Intrusos: os admiro y aplaudo
  21. A esta teacher la han linchado: ¿con razón?
  22. He abandonado un montón de estudios universitarios
  23. Ahora resulta que yo sé más que la RAE/ASALE
  24. Alguien puede tener una emergencia de latín
  25. Corrección sobre las urgencias lingüísticas
  26. He comprado un paquete de folios por 507 euros
  27. Julio César vs. Biblia Vulgata
  28. ¿Regalo demasiado?
  29. Sino te sabes esto, estás cometiendo una falta bastante grave
  30. No es cuestión de gritar
  31. Las últimas palabras de Julio César (que probablemente nunca dijo)
  32. Afortunados los hispanos, para quienes beber es vivir
  33. El correo de hoy es de salseo
  34. El quijote argentino
  35. Los griegos y los romanos no tenían pistolas
  36. La coma más olvidada del mundo
  37. No por nada el Lazarillo es español
  38. La importancia de vuestros mensajes
  39. El curioso caso de la gente que compra y no se borra del boletín
  40. Amor de madre (cosa de genitivos)
  41. El final de los héroes
  42. Mis temas prohibidos
  43. El mayor troleo de la Antigüedad se lo llevó Alejandro
  44. Lo último que voy a decir sobre la tilde de «solo»
  45. Soy un reduccionista histórico
  46. Los profes de Lengua se ríen por no llorar
  47. El veneno de Galeno
  48. El gran fallo de los audiolibros
  49. Yo no podría ser guía turístico
  50. Timeo Danaos et dona ferentis
  51. ¿De dónde salieron todos esos bárbaros?
  52. Aún más difícil que gramática histórica del español
  53. Uno de los siete sabios de Grecia
  54. Los profes no siempre tienen razón
  55. ¿Es posible saber más latín que yo?
  56. Tú contestastes que no
  57. El día que supe más griego que los griegos
  58. Yo no podría entrar en la Academia de Atenas de Platón
  59. Lo que dice Juan 1:1
  60. ¡Ay de los vencidos!
  61. ¿En qué habré echado yo cinco años de universidad?
  62. La estupidez que me dijo un filólogo clásico
  63. Cuchillo de palo
  64. Si Orfeo hubiera tenido PayPal…
  65. La superabuela
  66. Mecenas el etrusco
  67. El delicado equilibrio de las preguntas y las respuestas
  68. La edad correcta para aprender
  69. Lo primero que me dijeron al contratarme en una academia polaca
  70. A los gallos no les importan las palatalizaciones
  71. Me he comprado una máquina para hacer palomitas
  72. Dificilísimo: los artículos «el», «la», «un», «una»…
  73. No tienes que ser polaco para abrir este correo
  74. ¿Qué tiene la ZETA para ser la última letra?
  75. El mayor error de Aníbal Barca
  76. Un poco de ternura en la «Ilíada»
  77. Olvidos épicos
  78. Uno de mis artículos más difíciles
  79. Qué tienen en común Séneca y mi profesor de Matemáticas
  80. Al final todos moriremos
  81. Por qué no tengo un curso de gaélico
  82. El verbo más raro del español
  83. El peligro que supongo para la educación
  84. OJO: ¿existe el verbo «ducir»?
  85. Lo que nunca dijo ningún gladiador
  86. La piña de la discordia
  87. Ni la reina Isabel lo tenía tan fácil
  88. Los profesores también hacen trampa
  89. Cuesta más el portugués que el latín
  90. La lamentable historia de Leto
  91. El concurso de ortografía
  92. El espíritu de Midas sigue entre nosotros
  93. El crimen de los audiolibros
  94. El baño de Aníbal y Escipión
  95. A veces no entiendo bien el español
  96. Así de simple soy (me río con leyes medievales)
  97. Etimología jodida
  98. Un relato fantástico
  99. El amor está en cualquier parte (y Aquiles lo sabe)
  100. Sintaxis: trauma infantil
  101. ¿Me han plagiado?
  102. La terrible subida a la Alhambra
  103. El deseado regreso a casa
  104. La odisea de los diez mil
  105. ¡El mar! (El sueño de Jenofonte)
  106. Paguitas democráticas
  107. Alejandro Magno ya era minimalista
  108. Muy mucho
  109. Aprender latín en 10 minutos
  110. Cómo escaparse de la cárcel fácilmente
  111. El humanista que odiaba la música
  112. No es lo mismo precio que valor
  113. No es un farol
  114. El mito de Rómulo y Remo
  115. La fábula del león, el toro y las cabras
  116. ¿Existen casos latinos en español? (Adelanto: sí, pero no)
  117. ¿El estoicismo está de moda?
  118. Vuestra merced
  119. El pronombre «elle» no era inclusivo
  120. Aquiles también era un procrastinador
  121. Cuando el español sonaba más a portugués, catalán o italiano
  122. Etimología para imbéciles
  123. Yo también digo mucho «vale»
  124. También se aspira hacia fuera
  125. Séneca no habría sido nómada digital
  126. ¿El segundón de los griegos?
  127. Ya me pongo meta con el tema
  128. ¿Tienes sordera (fonológica)?
  129. Una verdad relativamente importante sobre este boletín
  130. ¿Sabes quién fue Diomedes?
  131. La increíble historia de cuando me regalaron un título
  132. Isaac sería malísimo en el póquer
  133. Consultorio lingüístico ❌
  134. Duelo oratorio con Cicerón
  135. Superconsejo para futuros profes de Lengua
  136. Ahora sí que sí: latín en 15 minutos
  137. Jenofonte reaccionando al juicio de Sócrates
  138. La revolución del aprendizaje
  139. Compartir es aprender
  140. Yo creía que los perros se ataban con longaniza
  141. Salir en radio
  142. Hablando de entrevistas…
  143. ¿Piensas como un lingüista? El desafío ✨
  144. Soy un filólogo marichulo (sic)
  145. Las hinsidias de Catulo
  146. Antes se coge a Ares que a Hefesto
  147. Lo que aprendí cuando trabajé para una pizzería
  148. Un poco de latín medieval
  149. Hagamos caso a Picasso
  150. Divina etimología
  151. Mandangas fuera del aprendizaje
  152. No todas las carreras con salidas tienen salidas
  153. El misterio de los infinitivos, resuelto
  154. Deslealtad lingüística
  155. Nadie se fija en las mulas de detrás
  156. Sic semper pedantibus
  157. La escena de «Vikings» que explica el mundo actual
  158. Así se estafan 80 u 800 euros
  159. El genio de la lámpara no es lingüista
  160. La fonética se enseña mal. ¡Punto!
  161. Cuando no me comía una rosca…
  162. Como decía Catulo
  163. ¿Qué habría sido de Sócrates sin Platón?
  164. Ya no hay declinaciones como las de antes
  165. Mi utopía de New Amsterdam
  166. ¿Por qué a Dafne ya los brazos le crecían?
  167. Más cara que espátula
  168. No es lo mismo leer que haber leído
  169. El cuento de robar un casino
  170. «¿Pero O no se pronuncia U?»
  171. Salve, sodalis!
  172. La extraña H que aparece y desaparece
  173. ¿Existen los dictados en latín?
  174. Por qué ni harto de vino me matricularía en un doble grado
  175. Por qué me he borrado de varias suscripciones
  176. ¿Qué tiene que ver la gingivitis con las encías?
  177. Mi contrato de Ulises
  178. Una muestra de latín vulgar
  179. La metáfora de Mulán para aprender latín
  180. Ya había vendehúmos en el siglo I a. C.
  181. Otra lección de New Amsterdam
  182. Estoy malvendiendo mi curso de latín
  183. En español tenemos un corazón muy grande
  184. Por qué un adulto nunca será un prodigio del violín
  185. Algunos mitos son absurdos
  186. Por qué puedes querer ser como Domingo
  187. El inglés desciende de una lengua aborigen australiana
  188. Desclasifico uno de mis temas prohibidos
  189. Qué nos enseña el mito de Arión
  190. Tolkien se copió de Platón 💍
  191. El gran archivo perenne de boletines
  192. ¿Me estará pasando como a Belerofonte?
  193. Hablando de anillos mágicos…
  194. Un correo técnico de palatalizaciones
  195. Negacionismo hay hasta del latín vulgar
  196. La historia la escriben los vencedores
  197. Yo no soy gurú, pero
  198. No es lo mismo el adiestramiento que el mundo real
  199. Hasta Zeus necesita un respiro
  200. A las huecho de la nueche el cuende tiene que tener los huejos bien abiertos en el muente
  201. La inverosímil etimología de «huevos»
  202. ¿Dónde esconden la basura los polacos?
  203. ¿Cuántas vocales hacen falta?
  204. ¡Cualquiera diría que es de lógica!
  205. Esos extraños diminutivos medievales
  206. Antipentavocaleuskerismo
  207. ¿Pueden estas cosas ser casualidad?
  208. ¿Cómo se dice «peluca» en latín?
  209. ¿Qué tienen en común Creso y Laocoonte?
  210. La poca modestia de Ovidio
  211. Hay quien dice que el ibero es la madre del español
  212. Propuestas (in)decentes que me llegan
  213. Un problema de limpiar, fijar y dar esplendor
  214. Qué pasa que últimamente no hablo de latín
  215. Si no te sabes las vocales del latín, al menos esto
  216. Intentan cancelarme el pago
  217. ¿Qué tiene el pato Donald en común con los griegos y romanos?
  218. Lo que (no) encuentras en Zara Home
  219. El pez no se pezca
  220. ¿Está mal decir «habemos»?
  221. Si tienes más de 34 años estás futute…
  222. ¿Qué tiene que ver Menéndez Pidal con la fibra óptica?
  223. Un tal Julio César habría dicho que
  224. Sobre un correo que me llegó el otro día
  225. ¿El Cid ganó una batalla después de muerto?
  226. ¡Inconcebible!
  227. Por qué los malos alemanes de las películas hablan como hablan
  228. Una lección de química
  229. Este correo no va de series ni de arquitectura
  230. Más peligro que un mono con una metralleta
  231. Solo tu tiempo es tuyo
  232. Todo son problemas
  233. Dinosaurios: ciencias y humanidades
  234. El tamaño (no solo de la espada) importa
  235. ¿Es que nadie va a pensar en los niños?
  236. ¿Odias Comic Sans?
  237. Pantomima
  238. Prohibido lo castellano
  239. La máscara en el avión
  240. Lo único importante de la asignatura más aburrida de Filología
  241. ¿Lo mejor para aprender la historia del español?
  242. No echo nada en cara a nadie en este correo
  243. Me cagué encima
  244. Comentarios interesantes en contenido ramplón
  245. Hasta la tilde de «sólo» puede ser interesante
  246. Magnífico consejo de los grandes literatos
  247. La mosca y el calamar
  248. El Minotauro es un bulo
  249. Lo que me encantaba de mi Erasmus
  250. Sobre la etimología de «anfitrión»
  251. Te recomiendo un ayuno de información
  252. El regreso a casa de Odiseo y Agamenón: la gran diferencia
  253. La lección vital que me dio una dermatóloga
  254. La zorra, las uvas y Laura Pausini
  255. Es posible que sea un maldito clasista
  256. El autotelismo de lo que hago
  257. ¿Dentro de X años la mitad del diccionario no valdrá?
  258. El error de preescolar de un profesor universitario
  259. ¿Tú participarías en un juego del calamar filológico?
  260. La alegría de charlar de gramática histórica
  261. Gladiadores y teoría de juegos
  262. ¿Tienes tsundoku y otros fenómenos?
  263. Pseudolingüística: ¿dar pábulo o informar?
  264. No me gusta esta divulgación lingüística
  265. Tomarse demasiado en serio o relativizar
  266. Respuestas sobre un curso del que nunca he hablado aquí (creo)
  267. El drama de dos burros, un hámster y un mulo
  268. Ni cookies ni cacas
  269. Esto es épico
  270. Un problema con los boletines frecuentes
  271. La odisea de tomarse un simple café
  272. Morralla
  273. Por esto me han devuelto un curso
  274. La crisis de los 40 de Odiseo (importante)
  275. El libro titulado «Homero»
  276. Una cita de Vitruvio sobre los idiotas
  277. Hablando de Vitrubios y Vesuvios
  278. Filólogo vs. publicistas
  279. No es lo mismo aprender lengua que filología
  280. Cuando Julio César lloró como un beboto
  281. Gramática histórica para toláis
  282. Latín y griego para toláis
  283. Español para toláis
  284. Conferencias para toláis
  285. Prácticas universitarias para toláis
  286. Este día murieron varios filólogos
  287. Por 20 cochinos dólares
  288. ¿Mejor que el gran Robert Graves?
  289. La última vez que leíste una tesis doctoral
  290. No seas lotófago
  291. Gente y florilegios
  292. ¡Pero no tiene dibujos!
  293. Una piedra que vale tanto como el oro
  294. Leccionaza de Pérez-Reverte
  295. El culo blanco de Fr…
  296. Abuso de «versus»
  297. «El tipo de filólogo que soy»
  298. Un recurso que no va a tener mi curso de latín
  299. Ahora que están tan de moda los mentores
  300. A hombros de gigantes
  301. Diágoras de Atenas
  302. La famosa cama de Procusto
  303. Por qué no soy profesor funcionario
  304. ¿Te acuerdas de «Prison Break»?
  305. Los que se hicieron de oro en la fiebre del oro
  306. ¿Te sabes la paradoja del barco de Teseo?
  307. Sé como Lara Croft
  308. La nostalgia no es infinita
  309. El misterio del fuego griego
  310. La heroica muerte del rey Codro
  311. ¿Me traumatizó el cole?
  312. ¿A los espartanos les traumatizaba el cole?
  313. Leónidas se sabía los rendimientos decrecientes
  314. Ser influencer en Andorra o tu vieja con ruedas
  315. Estudiar Filología Clásica siendo un tipo listo
  316. La opinión de mi profe de Griego sobre «Troya»
  317. ¿Fue Aquiles un parguela?
  318. Quemando libros, y todo bien
  319. Paco Álvarez en la tele
  320. Marketing superagresivo de la sibila de Cumas
  321. Lo que nos dejó bien claro el profe de Literatura Griega
  322. Ángel Ganivet, ¿corrupto?
  323. La semántica de los bocadillos
  324. Por esto la gente no es divulgadora
  325. Una conferencia y la fábula del cuervo y la zorra
  326. «Experto en lingüística»
  327. La legitimidad de copiar en los exámenes
  328. Un sinvergüenza me recita la Biblia
  329. «No es el día de la boda» (una historia de comprensión lectora)
  330. La historia que me traumó sobre «publicar libros»
  331. Las imprentas de vanidad
  332. El fantasma de Helena
  333. «¿Virgilio qué más?»
  334. Las serpientes de Aníbal
  335. Semántica de funcionarios

Barra lateral principal

Paco Álvarez

¡Hola! Soy Paco 👋

¡Apúntate al boletín diario!

Apúntate a mi boletín diario y no te pierdas mis contenidos y reflexiones sobre...

⚔️ latín
🎭 griego antiguo
🏛️ mundo clásico
🔍 gramática histórica
🤓 cosas de filólogos

¡Quiero apuntarme!

Aviso legal | Política de privacidad | Cookies

Humanistas en la red es un proyecto de Paco Álvarez. Apúntate al boletín diario 📧 mi canal de YouTube 📺 el pódcast 🎙️